/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KLQ2HW3EPRH3NPMFV44BKZS7NE.jpg)
Las icónicas águilas visigodas eran en realidad pavos reales
Un estudio publicado por el Museo Arqueológico Nacional desvela que las conocidas fíbulas dobles aquiliformes representan adornos femeninos con forma de pavón
Un estudio publicado por el Museo Arqueológico Nacional desvela que las conocidas fíbulas dobles aquiliformes representan adornos femeninos con forma de pavón
El ensayo ‘Historia de los pueblos bárbaros en Europa’ disecciona las grandes migraciones que durante la Antigüedad cambiaron la forma de vida del Continente y cuyo rastro se mantiene en la cultura actual
Asociaciones y expertos reclaman mayores recursos para Carteia, en la provincia de Cádiz, un enclave oculto entre petroquímicas pero esencial para la historia de la Península Ibérica
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cerámicas del Mediterráneo
Los expertos creen que la plaza, “de carácter monumental”, era parte de una desconocida ciudad arrasada en el año 70 a. C. durante las guerras civiles sertorianas
El Ayuntamiento ilicitano había reclamado el traslado temporal a la ciudad de la escultura íbera para conmemorar el 125 aniversario de su hallazgo
El templo del municipio vallisoletano de Wamba conserva un espectacular cementerio con miles de restos humanos de entre los siglos IX y XVII
Un informe afirma que el lugar no fue un centro de poder como se venía sosteniendo hasta ahora, sino haciendas de recreo medievales y edificaciones romanas
Gracias a los últimos hallazgos arqueológicos, los expertos recrean informáticamente Segóbriga, la rica ciudad que exportaba ‘lapis specularis’ a todo el Imperio
El análisis de 68 cuerpos de esta civilización de hace 3.500 años del sureste peninsular desvela que ninguno de los restos femeninos adultos investigados tenía relación genética entre sí
Los epigrafistas, que hasta hace diez años desconocían los nombres de las divinidades, confirman un nuevo teónimo, Salagin, quizás el dios de la metalurgia
La decisión del alcalde de Castrocalbón de intervenir una vía de gran valor arqueológico a tres meses de las elecciones desata la indignación vecinal y lleva al regidor ante los tribunales
El Museo Arqueológico Regional de Madrid inaugura la primera exposición sobre la cultura que ocupó 400 años el suroeste peninsular y se dejó morir
Hispania Nostra incluyó en 2014 el templo del siglo VII en su relación de monumentos en peligro de desaparición inminente sin consultar con el Ayuntamiento ni los expertos
Un descomunal expolio impide determinar si un puñal vacceo único en el mundo e incautado en 2001 pertenecía a un guerrero íbero que volvió a su pueblo a morir
Los arqueólogos aprovechan la falta de lluvias para reconstruir el entramado de una urbe engullida hace siete décadas por el pantano de Valdecañas en la provincia de Cáceres
El epigrafista Manuel Gómez-Moreno descifró a medidos del siglo XX la escritura de los pueblos de Hispania, lo que permite leer inscripciones como el reciente hallazgo de la Mano de Irulegi
El estudio del retrato de un guerrero a caballo hallado en Linares abre la puerta a que se trate de uno de los hombres que acabaron con la vida del general romano en el siglo III a. C.
Los arqueólogos localizan 20 metros de la muralla, monedas y el emplazamiento original de la población antes de construir su fortificación en la cima de una colina en la provincia de Zaragoza
El Museo Arqueológico de Córdoba presta durante dos meses al municipio la escultura de mármol hallada en 1952 por tres agricultores de la localidad
Teatros, templos, calzadas, foros, acueductos y mosaicos son el hilo conductor de un viaje por la antigua Roma sin salir de España. Las antiguas Tarraco, Cartago Nova, Itálica, Augusta Emerita y Lucus son enclaves en los que se puede revivir el Imperio romano, casi como era hace 20 siglos
El conjunto sevillano de Tomares, descubierto hace seis años, está compuesto por 53.000 monedas y fue enterrado en el siglo IV bajo el pórtico del almacén de una villa
La pieza celtíbera desapareció en 1949 y los expertos creen que la tiene una familia de Soria
El ensayo ‘Hispanos’ repasa la historia de las principales figuras de Hispania y se pregunta si seguimos siendo los mismos
Margarita Torrione, catedrática de la Universidad de Saboya, localiza en el yacimiento palentino de Dessobriga la estela de un hombre tan famoso que ni siquiera se tallaron sus “apellidos”
Las universidades de Castilla-La Mancha y Harvard investigan si los restos pertenecen a miembros del pueblo prerromano o a soldados del general cartaginés Amílcar Barca
El catedrático Fernando Quesada desvela el nombre del general romano que torturó, asesinó y arrasó por completo una población íbera en el siglo II a. C en la actual provincia de Córdoba