
El Gobierno pedirá ayuda al Vaticano sobre el Valle de los Caídos
El Ejecutivo pretende transformar el espacio religioso en un punto de reconciliación, sin cuestionar su uso como basílica
La Comisión de la Dignidad rechaza el traslado del Memorial a Montjuïc
El presidente de las entidades considera que se está "enterrando" la institución
La Guerra Civil, el Papa y nada más
El Memorial se muda a Montjuïc
Generalitat y Ayuntamiento firmarán un convenio para trasladar la sede - ICV espera que la institución no pierda visibilidad en el castillo

Una fosa con 250 represaliados bajo los columpios de Palencia
Comienza la exhumación de represaliados de Franco en un parque infantil Muchos eran alcaldes, concejales y sindicalistas

Los presos que Franco almacenó en Oia
El deterioro del monasterio pontevedrés compromete la memoria de un tesoro arquitectónico que fue campo de concentración durante la Guerra Civil La mayor parte de los 3.500 prisioneros procedían del Frente de Cataluña

Familiares de fusilados pedirán retomar la búsqueda de la fosa de García Lorca
Los nuevos estudios apuntan a las investigaciones del falangista Molina Fajardo
Orihuela, en Alicante, retira de sus calles los nombres franquistas
El Ayuntamiento toma las primeras decisiones para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica
El Partido Popular respalda la exhumación en Poyales del Hoyo
Continúa la tensión tras la exhumación de una tumba con represaliados de la guerra civil El alcalde regresa al municipio tras ser denunciado junto a otros cuatro concejales

En Poyales del Hoyo no quieren Memoria Histórica
Decenas de vecinos se lanzan contra activistas que se oponen al traslado a una fosa común

El Ayuntamiento de Granada pone pegas a los lugares de la represión
El alcalde en funciones cuestiona el “rigor histórico” de la tapia del cementerio donde se sitúa lo que fue un paredón de fusilamiento
Los mitos de la Guerra Civil
Memoria en sombra
Una fundación organizará en 2012 el Año de la Paz
Las fotos del quién sabe dónde
La recuperación de los archivos de grandes fotorreporteros españoles como Luis Ramón Marín o Josep Brangulí es una oportunidad para recomponer el pasado
263 'niños de la guerra' vascos recibieron ayudas en el segundo trimestre de este año

Sinde considera "de justicia" el traslado de los archivos de Salamanca a Cataluña
Las 365 cajas incluyen documentación incautada en 1938 y 1939 de politicos y sindicalistas ERC, que no ha asistido al acto, considerar que "lo han convertido en un espectáculo"
El museo de las alas rojas
Santa Margarida i els Monjos acoge el centro sobre la aviación republicana
Memoria histórica del Jarama
Un joven deja los documentales de rap por la Guerra Civil
Entidades memorialistas ven en "riesgo" el Memorial Democrático
Cultura retorna a Cataluña 365 cajas de los 'papeles de Salamanca'

Una edil de UPyD de Granada dice que la memoria histórica es "remover mierda"
La concejal granadina pide disculpas, pero el PSOE reclama su destitución a Rosa Díez
Historia del médico al que procesó la República y ejecutó Franco
Ambos tribunales le condenaron por maltratar a prisioneros de guerra
Historia del médico al que procesó la República y ejecutó Franco
Ambos tribunales le condenaron por maltratar a prisioneros de guerra

El Foro por la Memoria cambia nombres de calles franquistas de madrugada
Han retirado la placa de Antonio Vallejo Nájera para llamarla calle contra la Impunidad
Madrid aquel 18 de julio de 1936
Tres nonagenarios relatan cómo era la vida ciudadana la víspera de la guerra
Julio del 36: demasiado cerca
"La clave autonómica es la que posiciona al PNV con la República"
El radioteatro vuelve a la SER
La cadena emite hoy la adaptación de 'Las bicicletas son para el verano' - Ginés García Millán, Ana Labordeta y Tina Sainz participan en el reparto
"El acuerdo entre Aguirre y Prieto cambió el curso de la guerra en Euskadi"
Julio del 36: demasiado cerca
Escúchame, así viví el 18 de julio
La Guerra Civil no comenzó para todos el mismo día. El golpe se ejecutó entre el 17 y el 21 de julio de 1936. Testigos de aquel momento narran para EL PAÍS cómo les llegó la noticia y lo que hicieron. dos excombatientes de los bandos enfrentados sellan su encuentro con un abrazo
Franco, conspiración y asesinato
Con la muerte del general Balmes, víctima de un supuesto accidente, se inició la ejecución del golpe de Estado de julio de 1936. A partir de ahí se produjeron la escalada de Franco a la cúpula del poder y la cadena de tópicos con la que se ha pretendido justificar sus actos
"No imaginábamos una guerra"
Santiago Carrillo, exlíder del PCE, pensó que el golpe se aplacaría "en días" y achaca el largo conflicto bélico a Alemania e Italia
"No lo dudé. Me alisté el 18"
José María Sáenz de Tejada, excombatiente del bando nacional y ex jefe del Estado Mayor del Ejército cree que la Guerra Civil fue "inevitable"
Solo en España hubo guerra civil
El fascismo y el comunismo eran muy débiles en España antes del golpe de 1936. Alcanzaron verdadera influencia solo gracias a la rebelión militar y la lucha posterior. La sublevación de julio fue la única que causó una contienda fratricida en la convulsa Europa de los años 20 y 30
Qué sabía y qué hizo la República el 18 de julio
Pese a disponer de información policial sobre los preparativos golpistas, el Gobierno no supo qué camino tomar tras la sublevación. Cuando los partidos cayeron en la cuenta de que era necesario un Gabinete de unidad, los rebeldes controlaban ya más de la mitad del territorio
El que dispara es Mariano Vitini
Los Centelles entregan la foto que hizo su padre a la familia del guardia de asalto parapetado sobre el caballo
¿Es posible cerrar las fosas de la memoria?
Un enfrentamiento civil deja heridas incluso en cada familia. Sería preciso trascender las lecturas interesadas e intentar, al menos, un relato común de lo ocurrido
Últimas noticias
Detenido un joven en Palma por violar y agredir sexualmente a su hermanastra menor de edad durante años
Jannik Sinner - Carlos Alcaraz: horario y dónde ver la final del US Open
Las ramas y el bosque
“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo
Lo más visto
- Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la dana, cambia su versión sobre su salida de El Ventorro
- El suicidio de una pareja de propietarios provoca el cierre de 10 bares y restaurantes de El Port de la Selva (Girona)
- Identificado como herido el padre alemán a quien se dio por muerto en el accidente del funicular en Lisboa
- El Gobierno de Ayuso cede ante el de Sánchez y reformará la ley de medioambiente para evitar un pulso en el Constitucional
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz ante Djokovic en la semifinal del US Open