
La escuela de las segundas oportunidades
Una visita a un colegio de Benín poco común. Aprendizaje rápido y formación profesional para que los jóvenes que nunca estuvieron escolarizados tengan más oportunidades

Una visita a un colegio de Benín poco común. Aprendizaje rápido y formación profesional para que los jóvenes que nunca estuvieron escolarizados tengan más oportunidades

Científicos, la OMS y la Unión Africana expresan su preocupación por el consumo de esta infusión creada en Madagascar que podría llegar a crear resistencias a los antimaláricos entre una población altamente vulnerable
Acaba la década prodigiosa de crecimiento de la economía norteamericana y en China concluye abruptamente casi medio siglo de acelerado progreso económico

Hijo, nieto y sobrino de juglares africanos, el músico senegalés regresa a las raíces con su último disco e incorpora a su estilo todo lo que ha conocido en sus viajes por el mundo

La comunidad religiosa shona se estableció en Kenia hace más de medio siglo, pero no está reconocida por el Estado, por lo que no pueden acceder a sanidad, educación o emprender un negocio

Merkel alienta a Pekín a ser transparente pero elude una actitud de confrontación

Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, allí donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separación de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19
En plena crisis, se libra un pulso por entender el futuro e influir en él. Algunos expertos dudan de un cambio radical

Lo que África necesita es una mayor apertura comercial, y la transmisión de buenas praxis y sistemas políticos que erijan cimientos sólidos para una mejor calidad democrática

Masika coordina desde hace tres décadas la mayor red de apoyo a víctimas de violencia sexual en su país como consecuencia de la guerra abierta por el control de los recursos minerales

El Kremlin afirma que Putin ofreció equipos médicos y de protección a Trump y que él “aceptó con gratitud la ayuda humanitaria”

Las condiciones de pobreza en las que sobreviven miles de familias son un caldo de cultivo para que el virus se propague rápida y letalmente

La triple conmoción por el coronavirus —sanitaria, económica y política— une a la humanidad bajo la misma amenaza pero la divide en las respuestas

Los Gobiernos responden a la expansión de la enfermedad con su peso protector, su fuerza organizativa y su capacidad de gasto

Los cambios de los últimos 12 años dificultan la adopción de una estrategia internacional desplegada en la crisis de 2008

Comfort Ero, experta de International Crisis Group, repasa la situación en el continente y señala que la cooperación entre organismos, la implicación local y la identificación de las raíces de los enfrentamientos son cruciales para ponerles fin y asegurar la paz y el desarrollo

En este tiempo de coronavirus importa saber que la neumonía es la enfermedad que más niños mata en el mundo. Los científicos estudian una prueba que permita predecir si un paciente va a enfermar de gravedad aunque no presente indicios

El coronavirus ha revelado la repentina fragilidad del mundo desarrollado. Una vulnerabilidad que es el reverso de la indefensión crónica que padece la mayor parte de la humanidad

La mayor parte de los votantes judíos no vieron en el primer ministro un político acusado de delitos, sino un líder fuerte con ideas claras. Si forma Gobierno podrá seguir convirtiendo a Israel en una autocracia

Un documental en el que participa el famoso exciclista muestra la labor de una organización española en el país africano a través de un proyecto de salud basado en el deporte y la fisioterapia

Ante el actual cuestionamiento del orden internacional, los recientes acuerdos firmados por nipones y europeos impulsan la defensa de un sistema afín a sus valores

Benjamin Netanyahu ha beneficiado de una fatiga electoral que él ha fomentado

Una selección de las fotografías de la jornada

En un contexto de sanciones occidentales y caída del PIB, las autoridades facilitarán la llegada de turistas para impulsar el crecimiento y los ingresos

Va-Bene Elikem Fiatsi es una artista de Ghana que lucha por los derechos de las minorías y contra el pasado colonial de su país

Una selección de las fotografías de la jornada

Laboristas y pacifistas pugnan por conservar su menguante representación en las elecciones

La acción exterior europea puede asumir un papel protagonista en la resolución del conflicto entre israelíes y palestinos

Las encuestas predicen una repetición del bloqueo político en Israel en las legislativas del lunes

El proyecto de paz de la Casa Blanca acumula rechazos en la comunidad internacional

La nueva infraestructura es parte del Plan Senegal Emergente diseñado por el Gobierno hace seis años, una apuesta por las energías renovables en un país donde el 35% de la población carece de electricidad

Esta enfermedad es la que más mata en el mundo: más de un millón y medio de muertes cada año. Pero, se puede curar si se diagnostica. En Etiopía se sirven del olfato de los roedores para detectarla. Visitamos uno de los laboratorios donde se usan

Una selección de las fotografías de la jornada

El proyecto E-1, al este de Jerusalén, amenaza con hacer inviable un Estado palestino

Una selección de las fotografías de la jornada

Un ambicioso proyecto de la ONU intenta mitigar el estigma y cambiar el discurso ante la diferencia y avanzar en los derechos de las mujeres y niñas de este colectivo en Zimbabue

La explosión de insectos, ligada al cambio climático, se acentúa con su reproducción a ambas orillas del Mar Rojo

Las 10 crisis humanitarias de las que menos se habla

La innovación está mejorando la salud reproductiva en el continente y contribuyendo a reducir la mortalidad materna. Cerca del 99% de los fallecimientos tiene lugar en países de ingresos bajos y medios

El acceso a la vivienda es un problema universal. Desde las barriadas pobres, hasta las metrópolis modernas, cada ciudad sufre este problema a su modo. Un debate del Foro Mundial Urbano lo analiza