
Europeísmo no es eurocentrismo ni atlantismo
Siete meses después de la invasión de Ucrania, ser europeísta supone pensar más allá del armamento suministrado a Kiev y desplegar el genio de la política y la diplomacia para un mundo multipolar

Siete meses después de la invasión de Ucrania, ser europeísta supone pensar más allá del armamento suministrado a Kiev y desplegar el genio de la política y la diplomacia para un mundo multipolar

La movilización dictada por el Kremlin delata la precariedad de un Ejército que ha incumplido sus objetivos en Ucrania

La salud política de EE UU es fundamental para la estabilidad global y su posible ocaso, como advirtió Lincoln, no vendrá como consecuencia de una amenaza externa sino por disfunciones internas

El encuentro del líder ruso con Xi Jinping muestra su debilidad y la subordinación de Rusia al proyecto de China

EE UU aprueba un decreto para blindar la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biotecnología

Berlín quiere poner en marcha otra vez la ‘fábrica de democracia’ que fue la ampliación de la UE, que había dejado de funcionar

Un cambio en el ‘statu quo’ de Taiwán alteraría imprevisiblemente el equilibrio de fuerzas mundial. De ahí la urgencia de preservar la región como un punto de conectividad global libre y abierto

La desaparición de la URSS estuvo inextricablemente unida a la disolución del imperio periférico del centro y este de Europa causada por las revoluciones de 1989

Bachelet se despide como alta comisionada de Derechos Humanos del organismo con la publicación de un informe independiente que Pekín tilda de farsa organizada por Occidente

El rol de la isla en la geopolítica de la tecnología la sitúa en el centro de la agenda de Washington para proteger su propia vulnerabilidad frente a la fabricación de chips

El régimen chino dice que el confucianismo es incompatible con la democracia. Pero el ejemplo taiwanés desmonta esta idea. Y representa un camino político alternativo

Cualquier causa puede volverse antipática cuando los oportunistas de uno y otro lado encuentran un caladero de votos en el malestar ciudadano

Tras seis meses de guerra, Zelenski refuerza el objetivo de una victoria militar sobre Putin mientras se aleja un final negociado

Los lectores opinan sobre la carestía de la vivienda, la afición al juego, la geopolítica, el decreto de ahorro energético y la lucha contra los incendios forestales

La intensificación de relaciones de la Unión Europea con América Latina debería empezar por actualizar los acuerdos en marcha

El progreso parece encallado y la política no ofrece relatos alternativos. Las sociedades se resignan

Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza

La ayuda de Bruselas para el control de la migración irregular ha de estar sujeta al estricto respeto a los derechos humanos

El intento de asesinato de Salman Rushdie añade dificultades en la recta final de la negociación

Para que se relaje la volatilidad y las Bolsas puedan recuperarse, es necesario que la inflación empiece a descender

Es posible imaginar el inicio accidental de una guerra entre ambas potencias como ocurrió en Europa en 1914

El histórico líder indio no sólo comprendió que debía tomar partido en el conflicto desatado por el golpe franquista, sino que, al hacerlo, tenía que extraer una lección: padecer el colonialismo no era excusa para renunciar a la tradición liberal

La mayoría de los ciudadanos defiende mantener un Estado ‘de facto’ con instituciones democráticas. Las dos principales fuerzas políticas mantienen aspiraciones opuestas sobre el futuro de la isla

El orden de la UE, sus instituciones y prácticas, no nos protegen hoy lo suficiente contra la penetración del imperialismo ruso

Biden muestra su inquietud por los movimientos de Pekín, aunque confía en que el conflicto no se agrave

El fotógrafo Yasuyoshi Chiba retrató a un adolescente en las manifestaciones contra el régimen sudanés de 2019. La instantánea, galardonada con el World Press Photo, atrajo la atención internacional hacia las protestas y hacia el potencial del joven

Las Fuerzas Armadas de Pekín inician nuevos ejercicios frente a la península de Corea

La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas

Buques y cazas chinos realizan maniobras en el estrecho de Formosa, y 49 de ellos cruzan la línea media divisoria. Blinken asegura que EE UU no busca una crisis y que “no hay justificación a esta respuesta militar extrema y desproporcionada”

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán no se produce en un escenario de cambio del ‘statu quo’ de la isla, pero supondrá para Washington y Pekín el inicio de la reconstrucción de la confianza mutua

El respaldo de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU a la isla asiática crispa a China pero refuerza su vocación de independencia

Los lectores escriben sobre la crisis de la energía, los problemas de acceso a Internet en el CSIC, el consumo de marihuana en lugares públicos y el impuesto a la banca anunciado por el Gobierno

Políticos, empresarios y supervisores eligen títulos para los lectores de ‘Negocios’

La dimisión de la exasesora del primer ministro húngaro recuerda la importancia de la crítica al poder desde cerca del mismo

En un momento de tensiones geopolíticas es necesario establecer uniones estratégicas basadas en valores compartidos, escribe Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales

Con la necesidad de asegurar el suministro de gas y petróleo, y disminuir el consumo, aparecen el riesgo de división y la ralentización de la transición energética en la UE. Es momento de mantener el rumbo y seguir unidos

Navegar a velocidad de crucero y en piloto automático es cosa del pasado y allá donde antes había periodos de actividad previsible, ahora solo queda incertidumbre. El cambio se ha convertido en la constante

En la cumbre de Teherán entre Rusia, Irán y Turquía, se resume y expresa el nuevo orden multipolar, en el que Putin sitúa las guerras de Ucrania y de Siria en pie de igualdad

La agresividad de Putin en Ucrania no está impulsada por un sentimiento de fortaleza, sino por el miedo a ser débil e inferior. La respuesta de la OTAN tiene mucho de hablar alto y cargar un garrote pequeño

La historia muestra que los países que manufacturan tecnologías punta deben crear el espacio para que trabajadores y ciudadanos sean partícipes de la modernidad, la ciencia y la innovación