
Hay tema
El diccionario de uso dirigido por Seco sí incluye con claridad ese cambio semántico de equivalencia con “canción”
El diccionario de uso dirigido por Seco sí incluye con claridad ese cambio semántico de equivalencia con “canción”
En los medios informativos dicen “se escucharon las sirenas de las alarmas antiaéreas” o “se escuchó el estallido”
Se suponía que la canción popular era aquella que podía llegar nítida a los oídos de cualquiera, pero ahora se ha plagado de códigos
La expresión parece ser un derivado burlesco de “piel”, y no guarda ninguna relación etimológica con las redondeces
Puede ocurrir que cierre una publicación y que las erratas sigan escondidas bajo las mesas esperando al siguiente incauto
En vez de decir o escribir lo que no sabemos, elijamos lo que sí sabemos
Aquí tenemos un caso más de ese dialecto que realimentan los políticos y los medios
Se marchan al extranjero los que pueden, los que eligieron profesiones que son exportables
La divulgación lingüística se extiende en diarios y libros de España y América Los sabios del idioma se adentran en el terreno con humor, en la senda de Lázaro Carreter
El escritor reivindica la ficción literaria en su discurso de ingreso en la RAE
Se publica el libro 'Palabras, norma, discurso' en el segundo aniversario de su fallecimiento
Un año después de la muerte del lingüista y académico su prestigio crece cada vez más
El mundo de la Academia y de la Universidad acompañó ayer a la familia en un emotivo funeral
El conocido filólogo, renovador de la RAE y guardián del idioma, fallece a los 80 años en Madrid
El tanatorio de la Paz vivió durante todo el día la tristeza de la gente de la cultura