
Josefina Piquet, una mujer del 36
Exiliada tras la Guerra Civil, dedicó sus últimos años a contar sus experiencias durante el conflicto y el franquismo
Exiliada tras la Guerra Civil, dedicó sus últimos años a contar sus experiencias durante el conflicto y el franquismo
Un centenar de dibujos de niños y niñas evacuados a varios lugares de Europa durante la guerra civil se expone en Alicante
Rifaat, tío del presidente de Siria, vende su palacete de la avenida Foch por 70 millones, vecino del que posee Teodorin Obiang, hijo de presidente de Guinea Ecuatorial
La Guerra Civil llevó a Paquita Gorroño al exilio en Rabat A punto de cumplir 100 años, esta madrileña que llegó a ser secretaria del príncipe marroquí repasa una vida de película
Desde su exilio en París, la líder opositora denuncia que el ganador, Rohaní, será un presidente “sin poder y en manos de Jameneí”
El colectivo ha nombrado un grupo de interlocución formado por 14 personas El sábado expondrán en Biarritz su propuesta para resolver el conflicto
La viuda, los hijos y la madre del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá han decidido quedarse en Miami por tiempo indefinido y acogerse a los beneficios de la ley de ajuste cubano
Los inviernos eran largos y España era una cárcel
Gilberto Martínez que lleva dos años y dos meses en España y no ha encontrado trabajo
Los artistas exiliados recrean la crudeza del conflicto en sus obras
Pocas horas antes de su muerte el oligarca ruso afirmó haber perdido el sentido de la vida y querer regresar a Rusia
Los talibanes han amenazado de muerte al exmandatario, que participará en las elecciones de mayo
La policía investiga las causas del fallecimiento del magnate ruso, opositor a Putin El empresario vivía en una mansión en Londres y había sufrido varios intentos de asesinato
En noviembre, el Colectivo de Refugiados de ETA anunció su intención de acabar con su exilio
El Cuba Study Group presenta una serie de propuestas que Obama podría adoptar sin necesidad de apoyo del Congreso para favorecer las reformas en la isla
Alejandra Soler fue una de las primeras licenciadas de la universidad española Ahora la valenciana es la abuela del 15-M en su lucha contra los “atropellos humanistas”
Según congresistas cubano-estadounidenses, esta flexibilización podría poner en riesgo los beneficios que actualmente reciben los inmigrantes de la isla a través de la Ley de Ajuste Cubano
Lo que queda de la vida del autor de ‘La forja de un rebelde’ está guardado en 13 cajas
Se fugó de la URSS para casarse con un estadounidense
El capitán Gaya escribió al embajador de México en París a los 22 años para pedir el exilio Más de setenta después, EL PAÍS recupera su carta y la comparte con él
Documentos inéditos relatan las historias de republicanos españoles que, tras huir de las cárceles de la dictadura, alcanzaron la libertad gracias al embajador mexicano en Lisboa
Escalofriante crónica del dolor y sufrimiento que padecieron los que salieron de España al terminar la Guerra Civil
Josefina García, de 100 años, pasó casi la mitad de su vida en México, adonde huyó con su padre tras el fusilamiento de su hermano a principios de la Guerra Civil
Justo Somonte es uno de los pocos supervivientes del masivo exilio republicano español que llegó a México hace 70 años
La actividad de cuatro diplomáticos fue crucial para salvar la vida a miles de republicanos españoles
Aurora Velasco cuenta, a través de las cartas de su padre, un viaje de tres años de duración que llevó a su familia desde Francia a México
El periodista Joaquín López Dóriga recuerda a su tío, sacerdote republicano, que solicitó asilo en México
Segunda entrega de los extractos de las cartas enviadas por los republicanos españoles solicitando asilo en México y a las que ha tenido acceso EL PAÍS
Manuel, hijo del aviador republicano Fructuoso Salvoch, evoca la figura de su padre a partir de la carta que éste envió para ser acogido por México
Arturo Barea, Elena Fortún o José María Ferrater Mora escribieron a la Embajada en París para solicitar asilo. Sus cartas se encuentran en el archivo al que ha tenido acceso EL PAÍS
Extractos de las cartas enviadas por los republicanos españoles solicitando asilo en México
El País Semanal revela las cartas que miles de republicanos españoles enviaron desde los campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo
La Directora del Acervo Histórico Diplomático de México cuenta las peripecias de las cartas que los republicanos españoles enviaron en los años 30 y 40 para solicitar asilo
Cartas y documentos del exilio republicanoCartas y documentos enviados desde campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo.
Decenas de miles de españoles decidieron emprender el viaje hacia México para huir de la dictadura tras la Guerra Civil
Fue responsable de finanzas del sindicato desde 1976 hasta que estalló el ‘caso PSV’
El líder popular acusa al PNV de haberse “beneficiado de que maten a concejales”
Urizar insiste en que la reforma electoral busca “alterar la realidad” de Euskadi