
El Tribunal de Estrasburgo condena a España por no investigar a fondo si la policía torturó a un miembro de Ekin
El Estado deberá indemnizar con 20.000 euros a Íñigo González Etayo tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El Estado deberá indemnizar con 20.000 euros a Íñigo González Etayo tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El juez ha tomado esta decisión debido a la enfermedad incurable que padece el recluso
Mikel Iruretagoyena pide a los populares que su política “se base en algo más que en nuestros muertos”
Dos libros analizan sendos años marcados a fuego por el terrorismo: 1980 y 2000. En ambos la convivencia dentro y fuera del País Vasco estuvo a punto de partirse en dos
José Antonio Urrutikoetxea puede acudir ante el Supremo, que ya ha rechazado otros dos recursos del dirigente histórico de ETA
11 reclusos de ETA y un dirigente de los GRAPO serán acercados a cárceles más próximas a sus lugares de origen
La ficción sobre ETA no es una moda. Responde a la necesidad de elaborar los traumas para seguir viviendo
Todavía nos aferramos a interpretaciones simplistas de un periodo tan importante en nuestra historia. La sangre que corrió no fue un producto del proceso de cambio, sino de quienes se oponían al mismo
Iruin asegura que el fallo del Supremo incumple el del Tribunal de Estrasburgo, que consideró vulnerados los derechos de los acusados
Juan M. Gervilla quiso ayudar el 2000 a un coche parado que conducían los terroristas
El aluvión en 2020 de libros y de series sobre la banda terrorista espolea entre los jóvenes el interés por su historia y por la respuesta social a la violencia en el País Vasco
El homenaje a Mikel Zabalza, muerto en 1985 tras ser detenido por la Guardia Civil, reúne a todos los partidos y al delegado del Gobierno
Al coordinador de EH Bildu lo consideran tanto un hombre de paz como un político sin alma
El libro se publicará el 11 de marzo y según su autor “es una obra de personajes, pero también de consideraciones sobre el terrorismo”
Los medios de comunicación aún desempeñan un papel importante en la formación de la voluntad nacional, siempre que no se conviertan en puras marionetas del poder
Votos particulares del Supremo y del Constitucional apuntaban el camino acordado esta semana y presagiaban el revés de Estrasburgo
Felipe VI ha subrayado la necesidad de llevar a las aulas “el verdadero relato” de las víctimas para paliar el desconocimiento de los jóvenes
Aquel caso supuso un desenfoque absoluto de lo que se estaba viviendo en el País Vasco. Era una gran equivocación y ahora se brinda una segunda oportunidad
Los hechos desmienten que reorganizara Batasuna en 2011 para relanzar ETA
El líder de Bildu cumplió la pena de cárcel antes de que el alto tribunal anulase la condena tras el varapalo de Estrasburgo
Tal día como hoy, hace veinte años, algunos vascos descarriados salimos de San Sebastián rumbo a Estrasburgo para recoger el premio Sajarov a los DD HH que nos había concedido el Parlamento Europeo
La política actual es una cosa muy extraña, una especie de fenómeno cuántico, en el que se puede estar y no estar al mismo tiempo
La salida de la cárcel de Francisco Múgica Garmendia coincide con el 33º aniversario del atentado de la casa cuartel de Zaragoza
La terrorista, extraditada desde Francia hace un año, afronta su tercer juicio en la Audiencia Nacional
Se cumplen 20 años del acuerdo entre el Gobierno de Aznar y el PSOE que inauguró una forma de hacer política
“Estoy seguro de que él [el teniente coronel Juan Romero] jamás habría firmado nada de eso”, afirma el hijo del asesinado
Si España se atreve cada vez más a cuestionar moralmente las implicaciones actuales de tres años de Guerra Civil y 36 de dictadura, no veo por qué no iba a ser igual de apropiado hacer lo mismo con medio siglo de terrorismo nacionalista
Poco dado a hablar en público desde su retirada en 2017, el músico, que hoy cumple 80 años, reflexiona sobre su carrera, los años de lucha contra la dictadura y la crispación actual
La portavoz de la formación ‘abertzale’, Mertxe Aizpurua, acude al acto de homenaje al exministro socialista asesinado por ETA hace 20 años
El alto el fuego definitivo de ETA se ha tomado como una amnistía al deber moral de volver la vista atrás
“Estuvimos a la altura cuando derrotamos al terrorismo, policial y políticamente”, afirma sobre la victoria contra ETA
El juicio de 1970 generó una movilización de repulsa internacional contra el régimen que la organización terrorista capitalizó con alistamientos y mayor radicalidad. Medio siglo después, historiadores y protagonistas reflexionan sobre el hito
Instituciones Penitenciarias anuncia el acercamiento de cinco presos etarras y la concesión de una semilibertad a una sexta reclusa
Jon Iñarritu dijo a Antonio Salvá, padre de un guardia civil muerto en un atentado en Mallorca en 2009: “Condené ese terrible asesinato y lo sigo sosteniendo”
El juez De la Mata rechaza que la causa por la que ha sido entregada Natividad Jauregui, un asesinato de 1981, haya prescrito
Más de 40 presos de ETA han pedido perdón por escrito en 2020 frente a una treintena el año anterior y ocho en 2018
La coalición asume que tiene que tragar la financiación de la Casa del Rey o de la Guardia Civil para convertirse en un actor influyente
Identificar al partido con ETA es manipular, aunque la formación tiene pendiente la autocrítica sobre su pasado