España jugará de nuevo la final de la Nations tras tumbar a Suecia con un golazo de Alexia
La Roja también gana en Gotemburgo en un partido muy plano tras el 4-0 de la ida y en un mes defenderá su título ante Alemania


España volvió a mostrar esta noche en Gotemburgo su superioridad sobre Suecia para meterse en la final de la Nations League, en donde defenderá ante Alemania, que empató con Francia (2-2) e hizo valer el 1-0 de la ida, la corona que consiguió en febrero de 2024 en la primera edición del torneo. La Roja, que llegaba a la vuelta de las semifinales con una ventaja de 4-0, no sufrió un solo arañazo serio. El equipo dirigido por Tony Gustavsson fue incapaz de inquietar a Cata ante su público. Las suecas tuvieron voluntad pero no fútbol para lograr siquiera que la eliminatoria pareciera estar abierta. La selección de Sonia Bermúdez, que por momentos contemporizó con el balón y el resultado, no hizo su encuentro más brillante, pero tumbó a su rival con un golazo de Alexia y en un mes jugará una nueva final —a doble partido— tras perder el 27 de julio la Eurocopa ante Inglaterra en la tanda de penaltis.
Con el cruce encarriladísimo, Bermúdez solo hizo dos cambios con respecto a la ida. La técnica colocó a Eva Navarro en el extremo derecho en vez de a Vicky y eligió a Pina como nueve tras la lesión que sufrió Salma el viernes en el ligamento lateral interno de la pierna izquierda. El resto del equipo fue el mismo que hacía cuatro días había avasallado a Suecia.
Gustavsson, en cambio, modificó el once con cinco caras nuevas. El combinado nórdico mordió sobre la salida de balón de España como ya había intentado hacer en La Rosaleda. La intensidad en la presión provocó pérdidas en la construcción del juego, pero a las suecas les faltó talento en el último tercio para hilvanar y amenazar. En todo el primer tiempo solo probaron a Cata con un tiro muy tímido y centrado de Schröder en el 39 que la guardameta blocó sin ni siquiera estirarse. Fue el primer disparo de Suecia sobre los tres palos en toda la eliminatoria después de que en Málaga se quedaran secas ante la portera del Barcelona.
En el regreso a Gotemburgo, donde hace dos años y un mes se estrenó en la primera edición de la Liga de las Naciones con un triunfo liberador tras toda la tensión que provocó el caso Rubiales, España amasó y amasó la pelota con muy poca profundidad. La circulación fue tan lenta, por momentos tan parsimoniosa, que no desarboló el sistema defensivo de Suecia en todo el primer tramo. Con Aleixandri de pivote y Aitana y Alexia en los interiores, la Roja trenzó y trenzó de lado a lado sin desbordar. Eva Navarro no fue capaz de irse ni una sola vez de Sandberg por el carril derecho. La joven lateral del Manchester United, que ya dejó en Málaga una imagen fantástica, secó a la extremo murciana.
El partido se convirtió en una masa pastosa. Sin que el juego fluyera, España encontró al menos en el balón parado la forma de inquietar la portería de Falk. Mariona remató alto con la derecha en el área pequeña y a Paredes se le escapó un cabezazo en una posición franca tras una falta lateral centrada por Mapi, titular por segundo partido consecutivo en su regreso a la selección tras más de tres años fuera por decisión personal.
Bermúdez cambió en el descanso a Eva Navarro y a Ona y dio minutos a Martín-Prieto y a Jana. La modificación en el ataque llevó a Pina al carril derecho, su perfil menos favorito. Gustavsson tambió dio carrete a jugadoras tan importantes en su equipo como Angeldahl, Rolfo, Blackstenius o Kafaji. La trama del encuentro no mudó. A Suecia le faltaban ideas para acercarse a la portería de Cata y España se hartaba de tocar y tocar el balón en el centro del campo mientras veía cómo los minutos pasaban con la ventaja de los cuatro goles marcados en La Rosaleda. Serrajordi, una centrocampista que tiene ya una planta imponente a sus 17 años, debutó con España como internacional absoluta y también tuvieron minutos las defensas Lucía Corrales y María Méndez.
La Roja cazó el gol en el tramo final después de que Aitana atravesase medio campo con la pelota cosida en los pies. La Balón de Oro llegó a la frontal y combinó con Pina, que estaba abierta en la derecha. La de Montcada i Reixac filtró el pase para que Alexia rematase al primer toque a la escuadra izquierda de Falk.
El tanto fue el epílogo de una semifinal que ya había quedado sentenciada hacía cuatro días en La Rosaleda y a la que hoy dio la sensación de que le sobraba la vuelta. España, la primera clasificada del ranking FIFA, pasó por encima de la tercera en el global de la eliminatoria y volverá a jugar una final en solo un mes para defender su condición de campeona de la Nations tras dejar otra vez más su portería a cero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Liga de las Naciones Femenina de la UEFA
- Fútbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Competiciones
- Deportes
- Fútbol femenino
- Seleccion española fútbol femenino
- Selección sueca fútbol femenino
- Partidos fútbol
- Gotemburgo
- Goles
- Cata Coll
- Ona Batlle
- Irene Paredes
- Olga Carmona
- Laia Aleixandri
- Aitana Bonmatí
- Alexia Putellas
- Jennifer Hermoso
- Fridolina Rolfö
- Claudia Pina
- Athenea del Castillo
- Eva Navarro
- Mapi León





























































