La Junta Electoral acepta una queja del PP y expedienta a Maragall por pedir el voto
Seis vocales, frente a cuatro, estiman que el presidente pudo infringir la ley electoral
Seis vocales, frente a cuatro, estiman que el presidente pudo infringir la ley electoral
Los grandes periódicos del mundo han dedicado en los últimos días espacios editoriales y tribunas a analizar el alcance de la reforma del Estatuto de autonomía de Cataluña, aprobado en referéndum el pasado domingo. Para la mayoría de ellos el nuevo texto impulsa la democracia española y muestran su convicción a que servirá de base para el proceso de paz en el País Vasco. En cambio, los periódicos más conservadores se hacen eco de las alertas del Partido Popular sobre la desintegración de España.
Ambos abordan el futuro político de Cataluña tras la aprobación del Estatut
Las elecciones se celebrarán el 22 de octubre
Maragall renunció el martes a la reelección tras negarse Montilla a formar tándem electoral
El Gobierno andaluz critica el "salto al vacío" de los populares
El Congreso amplía el plazo de enmiendas hasta el 5 de septiembre
El presidente catalán acudirá el jueves a La Moncloa para tratar su futuro con Zapatero elecciones
Andalucía, Galicia, Aragón e islas Baleares siguen el camino del texto catalán
Los populares supeditan el acuerdo para renovar las cajas a un pacto en esa norma
La Generalitat deberá negociar a partir de ahora con la Administración central cómo asumir las nuevas competencias del Estatuto
La participación en el referéndum se sitúa a medio camino entre la registrada en el del Estatuto de 1979 y el de la Constitución europea
El Parlamento aragonés afronta mañana la reforma estatutaria
La Conferencia Episcopal debate desde hoy, muy dividida, si emite un documento pastoral sobre la unidad nacional