
Boquerones como chanquetes
El calentamiento reducirá entre un 14% y un 24% las capturas pesqueras Las especies disminuirán de tamaño y habrá menos ejemplares
El calentamiento reducirá entre un 14% y un 24% las capturas pesqueras Las especies disminuirán de tamaño y habrá menos ejemplares
Un local de la playa de Pinedo pierde el pulso contra la reducción de terrazas a 50 metros
El campeón del mundo Kilian Jornet, principal atractivo de la prueba El itinerario tiene un desnivel positivo de 6.098 metros y otro acumulado de 12.180 metros
No queda rastro de los 400 bungalós del complejo vacacional que durante cuatro décadas se asentó en Tudela-Culip (Girona). Su huella se ha borrado con un proyecto de restauración que sirve de ejemplo para la maltratada costa española.
Los indígenas guardaban el secreto del tabaco. Una ruta cubana por los campos de Pinar del Río y las fábricas de La Habana para ver el proceso de elaboración de los Cohibas
El Ayuntamiento da marcha atrás en su plan para colocar azulejos en la zapata
La Unesco analizará el proyecto y tomará la decisión en julio de 2013
La propuesta de la reserva tiene una superficie total de 116.724 hectáeras, de las cuales 2.754 son marinas
Un glosario de la Universidad de Santiago reúne nuevos y viejos términos del sector forestal
El presidente de WWF dice que no fue agradable quitarle la presidencia de honor al Rey
La Generalitat excluye del trazado a siete municipios nucleares para que la Unesco pueda aprobar el proyecto
La plataforma afirma que el futuro trasvase sigue sin aplicar las condiciones de la UE
El alto tribunal confirma la protección de la costa de 100 metros desde el mar y a lo largo del tramo de El Lacón a Mojácar
El buscador añade seis espacios submarinos a Street View, de Australia a Hawai
China se prepara para explotar los recursos árticos con el deshielo acelerado
Las entidades temen que deba recurrirse a una nueva concesión del Ebro
El CSIC se propone buscar supervivientes entre los que marcharon y escribir la historia del abandono de las Illas Atlánticas, habitadas desde la prehistoria
La sentencia declara extemporáneo el requerimiento de anulación de la Administración del Estado contra el decreto de Castilla-La Mancha
El calentamiento de los océanos destruye la pesca, principal fuente de alimentación y trabajo de millones de personas, según un informe
El alpinista fallecido es el catalán Martí Gasull, fundador de la Plataforma per la Llengua Ocho personas han muerto en el alud de Manaslu y tres permanecen desaparecidas, la octava montaña más alta del mundo (8.156 metros) 21 supervivientes en el accidente, ocurrido a 7.000 metros
“El cambio climático ya no es algo que podamos plantearnos solucionar en unas cuantas décadas", afirma Wadhams, de Cambridge
El Supremo ordenó el derribo de estas casas en 2009 por estar en un área protegida El Estado no es competente para incoar un procedimiento sancionador en esta zona
La jungla, el desierto, el mar y el hielo guardan celosamente el misterio de decenas de aventureros desaparecidos
Los baños de Can Rius, en Sant Feliu de Guíxols, son de titularidad pública, pero los disfrutan unos pocos
El presidente del Consell continuará reivindicando más recursos hídricos
El enoturismo crece en Galicia a través de rutas con Denominación de Origen
Esta playa de 60 kilómetros al sur de Lisboa inspira nuevas propuestas que conjugan desarrollo y respeto al medio ambiente
El Instituto Español de Oceanografía ha compilado por primera vez toda la información científica sobre los mares españoles para cumplir con una directiva europea
En Dhaka, Bangladesh, ante la imposibilidad de erradicar los jacintos de agua que anegan el río Buriganga, se emplean como fertilizante, biomasa o para producir papel
Comporta, en Portugal, ha permanecido intacto durante décadas 60 kilómetros de playa al sur de Lisboa, que inspira a emprendedores con propuestas en las que el desarrollo y el respeto al medio ambiente tratan de equilibrarse
El turismo ornitológico crece en España Miles de visitantes extranjeros sustentan la economía de pueblos que parecían abocados al abandono
El municipio celebra el momento histórico ya que su demanda se remonta hace 592 años
El Gobierno cambia el documento sobre la cuenca que se consensuó en 2010
La superficie helada cae un 18% respecto al anterior mínimo, de septiembre de 2007 La pérdida equivale a 1,5 veces la superficie de España
La especie invasora amenaza un millar de hectáreas de zonas arroceras
Desde hoy pueden regarse 20.000 hectáreas con el primer vaciado de la balsa de San Diego
El aumento del nivel del océano, debido aparentemente al cambio climático, se está comiendo parte del litoral de El Salvador, incluso un bosque de manglares
La investigación revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves con grandes plumas. Sus preferidas eran las de color oscuro, como el quebrantahuesos o el buitre leonado.