_
_
_
_

Boquerones como chanquetes

El calentamiento reducirá entre un 14% y un 24% las capturas pesqueras Las especies disminuirán de tamaño y habrá menos ejemplares

El 25% de las proteínas que se consumen en los países pobres viene del mar.
El 25% de las proteínas que se consumen en los países pobres viene del mar.CHERYL RAVELO (Reuters)

Ya puede el FROM ir cambiando sus campañas contra el consumo de pezqueñines, y las legislaciones adaptándose a los cambios que vienen, porque, si nadie remedia el calentamiento, las especies pesqueras van a encoger. En concreto, lo harán entre un 14% y un 24%, y eso solo en menos de medio siglo (el límite está en 2050), según un estudio que publica Nature.

Muchos son los factores que van a influir en esto, pero el fundamental es el aumento de la temperatura del agua. Esta variable es determinante para que cambien dos aspectos básicos: la cantidad de oxígeno, y la de otros compuestos disueltos. Además, habrá un desplazamiento de especies desde los trópicos a los polos

Todos los océanos van a sufrir el proceso, pero serán sobre todo las zonas tropicales y templadas las que van a acusar más los cambios. El Pacífico será el más afectado.

Más información
Ocena alerta que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria
¿Cuánto cuesta dañar el océano?

La variación obedecerá a dos cambios: ejemplares de menor tamaño y un menor número de individuos. Y cada uno será responsable, aproximadamente, de la mitad de la disminución, según los autores del trabajo.

El estudio llega cuando precisamente la Agencia de la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) pone sus expectativas en las proteínas de origen marino como uno de los recursos para combatir el hambre en el mundo. Estas representan, actualmente, el 17% del consumo mundial. En los países pobres con más problemas alimentarios, llegan al 50%. Y su explotación es creciente.

La FAO calcula que actualmente la acuicultura contribuye con el 50% de esta cantidad, por lo que plantea modelos sostenibles para evitar la destrucción de espacios naturales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_