![Tamara Montenegro, es una mujer trans, víctima del conflicto armado y líder social que lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Arauca, en Bogotá, el 15 de Julio de 2022.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CO6MLWZ44FGWTNZ4UX73ADSC7E.jpg?auth=bb7b7d62cbc3356c3be704e97451ebd2aa3d8d83781feafdbe99f7a2bce8c9a3&width=414&height=311&smart=true)
Tamara Montenegro, la mujer trans que plantó cara a la guerrilla
La líder social lucha hoy por los derechos de las mujeres LGBTI en Arauca, el territorio en el que vive amenazada
La líder social lucha hoy por los derechos de las mujeres LGBTI en Arauca, el territorio en el que vive amenazada
La institución católica ha apoyado los diálogos de paz con grupos armados los últimos 30 años. En el nuevo Ejecutivo, será un actor clave para facilitar una mesa de diálogo con la guerrilla
El presidente electo descoloca a críticos y acérrimos con un tono conciliador y unos primeros nombramientos de corte conservador
La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado
Cerca de doscientas mujeres y hombres afectados por la guerra se reunieron para hablar de lo que viene tras conocer el Informe Final. Este miércoles, el presidente Iván Duque se reunió con el sacerdote Francisco de Roux
El informe final ofrece propuestas para cambiar la cultura de la guerra del país por una que promueva la paz
El veterano político conservador, asesor de la negociación con las FARC, es el primer miembro del futuro Gabinete que anuncia el presidente electo
Aunque han manifestado disposición al diálogo y existe un contexto internacional favorable, la historia de esa guerrilla que se duplicó con Iván Duque, lo hace complejo
El enfrentamiento entre la guerrilla y grupos de narcotraficantes hacen de ella una de las ciudades con mayor tasa de homicidios del planeta
La Misión de Observación Electoral (MOE) apunta al aumento de los riesgos en una geografía todavía marcada por el conflicto armado
El ejército colombiano tiene como una de sus máximas prioridades acabar con Pescao, que en el pasado asesinó a un alcalde cuando lideraba una autodefensa
En algunos puntos del país los equipos de los candidatos presidenciales no pueden repartir propaganda bajo el riesgo de ser asesinados
La última guerrilla activa en Colombia ha decretado un cese al fuego unilateral para allanar el terreno para un nuevo proceso de negociación
La última guerrilla activa del país se muestra dispuesta a “reanudar los diálogos” con el Gobierno del presidente que resulte electo
En los cuatro años de la presidencia, que está por terminar, se incrementó el impacto en la población civil de la guerra entre grupos armados, señala un informe de la Fundación Ideas para la Paz
Entre los lesionados hay una niña y dos militares. “Los guerrilleros atacaron con ráfagas de fusil y explosivos a la población civil”, ha informado el Ejército colombiano
Los enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el ELN se han recrudecido en lo que va del 2022 en la frontera entre Colombia y Venezuela
El exalcalde de Bucaramanga alcanza un sorprendente tercer puesto en intención de voto para las presidenciales de mayo con una exitosa campaña en redes sociales
En medio de la violencia recrudecida, por primera vez se eligen 16 ‘curules de paz’ para los territorios más golpeados por el conflicto. Los candidatos enfrentan obstáculos y amenazas
El ELN decreta un paro armado e impide el movimiento de personas en varias regiones de Colombia. Los pobladores denuncian la inacción del Gobierno de Iván Duque
Grupos irregulares colocan artefactos de fabricación casera en la frontera colombo-venezolana, donde este año ya han muerto ocho civiles
Aunque solo cuenten con la razón y con sus lanzas, arcos y flechas, decenas de comunidades pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en los Estados de Amazonas y Bolívar han optado por la autodefensa ante el avance de invasores vinculados a las guerrillas y el crimen organizado sobre sus territorios
En febrero de 2021 los militares venezolanos atacaron un campamento de las disidencias de las FARC y entre los caídos apareció una mujer de la etnia jiwi. Fue uno de los primeros indicios públicos de una realidad que hoy afecta a distintas comunidades aborígenes: las guerrillas colombianas utilizan diferentes anzuelos para atraer a los jóvenes y sumarlos a sus filas
Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas
El país sudamericano sigue siendo el más letal para los defensores de derechos humanos, indica Amnistía Internacional
El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura
Los más de 3.000 sitios de minería y las decenas de pistas clandestinas que los satélites han identificado en la Guayana venezolana sirven a las actividades de bandas delictivas que imponen su ley casi sin oposición del Estado. Sus orígenes, historias e intereses ayudan a comprender la compleja dinámica de la soberanía que ejercen en ese confín selvático del territorio venezolano
Petro, Fico y Fajardo, favoritos en las encuestas a la presidencia de Colombia, se encaran en la discusión sobre el modelo de país sin ninguna conclusión clara
Mayerly Briceño encabeza las protestas para exigir una salida al conflicto entre grupos armados en Arauca, una población que históricamente ha sido víctima de la violencia
El incremento de seguridad del Gobierno de Iván Duque no ha frenado la ola de violencia en una zona controlada por las guerrillas
El asesinato de 27 personas en Arauca y un atentado contra la policía en Cali han vuelto a poner la mirada en la última guerrilla de Colombia, que según analistas opera también en Venezuela
La oleada de violencia desatada por el ELN y las disidencias de las FARC en el departamento de Arauca deja a miles de personas en riesgo de desplazamiento
Los grupos armados siembran de explosivos el territorio que se disputan en las zonas aisladas de Colombia, donde hay poca presencia del Estado. Los civiles pagan las consecuencias
El atentado contra el helicóptero de Iván Duque a finales de junio evidencia el deterioro de la seguridad nacional, pero este tipo de violencia no es nueva para los colombianos
Las disputas territoriales entre el ELN y otros grupos armados recuperan una práctica que se consideraba perimida desde la firma de la paz con las FARC
El ataque a una base del Ejército en Cúcuta dejó 36 heridos y críticas por las fisuras en la seguridad, mientras el país toma aire de las protestas del último mes y medio
Los ocho oficiales cumplen un mes como rehenes en medio del conflicto entre el Ejército venezolano y grupos irregulares en la frontera con Colombia
El también Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, deja su cargo entre críticas al expresidente Álvaro Uribe por “intromisiones” en su trabajo
La ciudad ha sido noticia por la intensidad con la que se ha vivido la protesta social que por más de dos semanas afecta a Colombia, en medio del vandalismo y el bloqueo de vías, que ha conducido al desabastecimiento de alimentos, medicinas y combustibles. Una mirada a sus posibles causas
La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia