
Como la vida misma
A partir ahora derechas e izquierdas coincidirán en el mismo relato: los chilenos rechazaron dos proyectos identitarios
A partir ahora derechas e izquierdas coincidirán en el mismo relato: los chilenos rechazaron dos proyectos identitarios
El Gobierno de Boric no celebra, pero respira aliviado, y en las derechas comienza una guerra intestina por la hegemonía
¿Qué ocurrió en estas últimas elecciones? ¿Cómo interpretar el sentir ciudadano a raíz de los resultados recientes? ¿Cuál es el rumbo de Chile a partir de ahora?
El líder republicano reconoce el fracaso de su formación en convencer a la ciudadanía de que la propuesta constitucional que impulsaron era mejor que la Carta Magna vigente
La actual carta nació en 1980, bajo la dictadura de Pinochet, pero ha sido reformada 70 veces y desde 2005 lleva la firma el expresidente socialista Ricardo Lagos. En 2022 se bajó el quórum para modificarla
Los ciudadanos vuelven a las urnas para decidir el futuro de la propuesta de nueva Constitución. Este es el segundo intento del país sudamericano para elaborar una Carta Fundamental tras el rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022
El exministro de Infraestructuras se impone como secretario general de la formación con el 62% de los votos en unas primarias internas de guante blanco y sin debate
La derecha apoya el proyecto redactado por un Consejo Constitucional de mayoría conservadora mientras la izquierda del presidente Boric lo rechaza
Más de 3.700 millones de personas podrán votar en elecciones en 70 países. Hay convocatorias tan trascendentales como las de EE UU, la UE, Taiwán o la India, cuyos resultados tendrán un impacto global
Tras el fracaso de la carrera presidencial de Samuel García, su esposa se lanza por la alcaldía de Monterrey y pone a prueba su aplastante influencia en redes sociales
Parece que a nadie le importa que Milei sea un mentiroso redomado. Durante la campaña los medios argentinos fallaron en su mínima tarea de chequearlo y desmentirlo
Durante el estallido social de 2019, la clase política identificó a la Constitución como el problema. Y nos embarcamos en este largo proceso que ni siquiera sabemos si terminará hoy
El abogado y columnista político progresista anulará su voto este domingo, por primera vez. En esta entrevista cuenta sus razones y reconoce: “Fue mi sector político el gran responsable de que estemos en esta coyuntura”
El gobernador de Nuevo León anuncia que denunciará a los 26 legisladores del Congreso local que bloquearon sus aspiraciones presidenciales
Es posible afirmar que un perfil como el de Clara Brugada reactivará los reflejos de esos que propinaron la derrota a Sheinbaum en 2021
Resulta significativa la inclusión de una norma que prohíbe las diferencias arbitrarias en materia de retribución por trabajo de igual valor y con el mismo empleador, “especialmente entre hombres y mujeres”
La detención de Luis Castillo toca mucho más que el plebiscito que tendremos este domingo, y plantea dudas sobre cómo se conducirá el Gobierno, cargando con sus propios errores, de cara a los dos largos años que le restan de su período
Unos 15,4 millones de chilenos están convocados obligatoriamente a las urnas para votar a favor o en contra de una propuesta de nueva Constitución
Los electores de Chile deben decidir qué texto prefieren, si el actual o el que propone la derecha extrema, sin entender qué supone verdaderamente cada una de las opciones
A un día del plebiscito que se celebra este domingo en Chile, el líder de los asesores constitucionales del Partido Republicano analiza la propuesta que su sector político apoya
A horas del referéndum constitucional de este domingo 17, el analista chileno dice que ni la derecha ni la izquierda debieran interpretar ningún resultado que les parezca favorable como una adhesión ideológica. “El proyecto político de Boric ya fracasó”, dice
Un recorrido por el municipio de Santiago que más sufragistas sumó tras la obligatoriedad del voto y el más poblado del país sudamericano en la antesala del plebiscito constitucional
Los últimos sondeos publicados daban como resultado más probable un rechazo del nuevo texto. Sin embargo, la tendencia positiva de los votos ‘a favor’ y la incertidumbre normal de un plebiscito dejan el resultado en el aire
El exdirigente de Podemos, exasesor de Iglesias en la vicepresidencia del Gobierno, rompe su silencio en EL PAÍS tras archivarse la causa contra él: “La persecución judicial intenta que tengas miedo, te rindas y no sigas defendiendo tus ideas”
El alcalde de Cuajimalpa anuncia que ha decidido apoyar a la precandidata a la presidencia por Morena como “agradecimiento y reconocimiento” a su trabajo
Un conflicto no resuelto desde hace casi 20 años entre la alcaldía Iztapalapa y un grupo indígena puede provocar la inhabilitación de la candidata de Morena en la capital para ejercer cargos públicos. La decisión está en manos de la Suprema Corte
La calificadora de riesgo crediticio subraya también las amenazas para el país como la carencias en infraestructura o la intervención del Gobierno en distintos sectores cancelando concesiones a privados y entregando actividades al Ejército
Los abogados del expresidente han presentado un recurso que les puede permitir ganar tiempo y retrasar el juicio
El presidente se posiciona frente a la crisis política de su país vecino, en un acto poco común para la política exterior de México
El fiscal acusa de fraude a seis funcionarios del Partido Republicano que enviaron votos a Washington dando la victoria al expresidente a pesar de haber perdido por más de 30.000 votos
Chris Sununu, crítico con Donald Trump, es muy popular en su estado, uno de los primeros en elegir delegados
El partido de Gobierno, del Trabajo y Verde registraron ante el Instituto Nacional Electoral la plataforma política de la coalición Sigamos Haciendo Historia
El economista de ultraderecha es el octavo presidente electo de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país
Después de siete años en Bruselas, el nuevo primer ministro vuelve al Gobierno polaco con la misión de desmantelar el sistema iliberal construido por el partido nacionalpopulista Ley y Justicia
La periodista de EL PAÍS Paula Chouza analiza la crisis desencadenada tras romper con Sumar y el papel de Pablo Iglesias en la transformación del partido
El presidente mexicano reconoce que la ‘influencer’ se ha ganado la simpatía de clases medias y de jóvenes de Nuevo León
No será en 2024 cuando el nombre de un Colosio aparezca en la boleta presidencial
El presidente trata de pasar página de la polémica sobre la amnistía: “Nos permitirá focalizar las energías en los debates realmente importantes”
Roberto Sotomayor defiende un Frente Amplio. El goteo de bajas es continuo desde hace siete días
Los cuatro años que se iniciaron con el estallido social de octubre de 2019, dieron paso a cuatro momentos que quedarán inevitablemente atrás el 17 de diciembre de 2023 en el segundo y último plebiscito de salida