_
_
_
_

Así le hemos contado la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina

El economista de ultraderecha es el octavo presidente electo de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país

Javier Milei
Javier Milei, el domingo tras su asunción presidencial en Buenos Aires.EMILIANO LASALVIA (AFP)
El País

Javier Milei ya es el presidente de Argentina. En su discurso de asunción del domingo, el nuevo mandatario ha augurado un futuro inmediato de recortes, más inflación y pobreza. “No hay alternativa posible al ajuste. El shock impactará de modo negativo sobre la cantidad de pobres”, afirmó Milei. El Gobierno anunció después el recorte de los ministerios a la mitad, que dejará de pagar publicidad oficial en los medios de comunicación por un año y que revisará los contratos de los trabajadores del Estado. El plan de fondo, según el portavoz presidencial, se dará a conocer este martes en un mensaje grabado.

Estimados lectores, gracias por acompañarnos en la cobertura en directo de la toma de posesión de Javier Milei como el nuevo presidente de Argentina.

Esta transmisión ha llegado a su fin, pero puede seguir leyendo toda la información sobre el nuevo Gobierno argentino en la web de EL PAÍS América y en nuestras redes sociales. 

El País
El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

Los argentinos esperan en vilo el plan de reformas económicas de Milei

Argentina aún no sabe cuál será el futuro de la economía a dos días de la asunción presidencial de que Javier Milei. El presidente ha prometido un duro ajuste fiscal, recortes y más pobreza e inflación a corto plazo, pero aún no ha presentado su plan económico.

Lo hará, según ha confirmado el portavoz presidencial este martes por la mañana, al final de la tarde en un mensaje grabado. Mientras tanto, el Gobierno ha recortado ya la cantidad de ministerios de 18 a 9 en señal de la austeridad que quiere promover. También se ha anunciado que el Ejecutivo dejará de pagar publicidad oficial en los medios de comunicación por un año y que revisará los contratos de los trabajadores del Estado.

Milei ha augurado que la inflación mensual, que promedió los dos dígitos en los últimos meses, podría escalar hasta el 20 o el 40% en los próximos tres meses. Los precios en la calle ya han empezado a reaccionar al augurio mientras los argentinos esperan conocer el plan del nuevo presidente para afrontar la crisis.

El País
El País

Axel Kicillof asume su segundo mandato como gobernador de Buenos Aires

El peronista Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha renovado este lunes su cargo tras ganar la reelección el pasado 22 de octubre. Lo de esta lunes fue un trámite frente a la asamblea provincial, pero su carga simbólica es enorme: con el ultraderechista Javier Milei ungido presidente de Argentina este domingo, y la derecha tradicional alineada en sus filas y en su Gabinete, Kicillof se ha convertido en el representante más visible de un peronismo sin líderes claros, que acaba de perder el Gobierno nacional y necesita reagruparse para liderar la oposición.

"Los bonaerenses evaluaron que lo que falta no se consigue ni con motosierra ni ajuste. Pero sobre todo dijeron que no sobran derechos, que no sobra Estado; al revés, hacen falta más derechos, hace falta más y mejor Estado", escribió Kicillof en la red social X, donde también señaló que durante la campaña electoral "se escucharon barbaridades" sobre "los recursos que recibe la provincia de Buenos Aires". "No soy el gobernador de una fuerza provincial, ni de una isla, soy gobernador de casi el 40% de los argentinos cuya calidad de vida depende en mucho de lo que haga el Gobierno Nacional", agregó.

La terapia de choque de Javier Milei

Y llegó el día en que un presidente de Argentina les dijo la verdad a los ciudadanos. Que no hay más dinero, que se vienen tiempos de vacas flacas, que estamos quebrados y que habrá más pobres, que la situación educativa y social es dramática, y que lo que viene puede ser aún peor. ¿Y lo más notable? Cosechó aplausos. Queda por ver si este primer apoyo perdura en el tiempo. Y cuánto podrá hacer de lo que quiere hacer.

Lea aquí la columna de opinión completa.

El presidente Milei y su novela negra

Temíamos la motosierra, la dolarización, la voladura del Banco Central, la venta de órganos. Y ahora, por momentos, pareciera que lo más temible de Javier Milei es que será un Macri cualquiera –o un Menem o un Videla.

Lea aquí la columna de opinión completa.

El País
El País

La foto de la primera reunión de Gabinete

El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, ha compartido en la red social X, antes Twitter, la imagen da la primera reunión de Gabinete del nuevo Gobierno. En la imagen, aparecen, entre otros, Javier Milei, los nueve ministros de su Gabinete y la hermana del presidente, Karina Milei, designada secretaria general de la Presidencia.

Javier Milei arranca su mandato con la promesa de “eliminar privilegios”

Javier Milei ha asumido como presidente con el objetivo de construir una nueva Argentina, pero la entrega de los materiales va con retraso. Las primeras medidas económicas se pospusieron al martes; el gran paquete de reformas legislativas se espera en principio para el miércoles. La expectativa ha sido enorme desde que Milei ganó la presidencia, hace ya tres semanas, pero hasta ahora sólo se sabe que prevé recortar unos 20.000 millones de dólares de gasto público —equivalente al 5% del PIB— y que ese ajuste será de golpe y no gradual. Dónde y cómo usará las tijeras está por definirse.

Lea aquí el artículo completo.

Francesco Manetto
Francesco Manetto
AME3458. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 10/12/2023.- El presidente electo de Argentina, Javier Milei, sale al balcón de la Casa Rosada para saludar a simpatizantes, hoy en Buenos Aires (Argentina). El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó este domingo a la Casa Rosada (sede del Gobierno) por primera vez como jefe de Estado del país suramericano, tras jurar el cargo en el Congreso y ofrecer su discurso ante la ciudadanía. El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) se desplazó junto a su hermana y principal asesora, Karina Milei, en un vehículo descapotable hacia la Plaza de Mayo, donde, al alcanzar la altura de la Catedral Metropolitana, descendió del automóvil y caminó en medio del griterío de sus seguidores. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Milei saluda desde el balcón de la Casa Rosada. / JUAN IGNACIO RONCORONI / EFE

La fiesta ultra de Milei

La toma de posesión de Javier Milei este domingo en Buenos Aires fue una fiesta con tres colas de invitados: los que viajaron a Argentina por obligación institucional o cortesía diplomática, los que querían participar en una cumbre ultra y los que nunca iban a acudir pese a figurar en la lista. El economista que arrasó en las elecciones presidenciales de noviembre es la estrella del momento para la extrema derecha mundial. Poco importa que el discurso incendiario con el que sedujo a millones de votantes asfixiados por una inflación galopante haya quedado en un “veremos”. 

Su victoria frente al peronista Sergio Massa, ministro de Economía saliente, es un símbolo para los dirigentes que en los últimos años se han alimentado de la retórica trumpista y bolsonarista. Y ese entusiasmo quedó inmortalizado en X (antes Twitter) ante el comienzo del mandato.

Lea la nota completa aquí.

El País
El País

El Gobierno revisará los contratos estatales y exigirá presencialidad al 100%

El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó este lunes su primer consejo de ministros en la Casa Rosada. El tema central del encuentro fue "el descalabro económico" de Argentina, según informó el portavoz presidencial tras la reunión, Manuel Adorni.

Mientras el Ejecutivo prepara las primeras medidas económicas y el paquete legislativo que enviará al Congreso, Adorni anticipó que se revisarán todos los contratos de empleados estatales y se exigirá el 100% de presencialidad a los empleados públicos.
 

El País
El PaísBuenos Aires

El Banco Central limita al mínimo las operaciones cambiarias

Todo el mundo estaba pendiente de la apertura de los mercados cambiarios en Argentina en el arranque de Javier Milei como presidente, pero será necesario esperar un día más. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que este lunes regirá la “regla de conformidad previa” para todas las compras de dólares realizadas a través del mercado único y libre de cambios.
En la práctica, la medida pone freno a las operaciones de este lunes para comprar tiempo hasta que estén listas las medidas económicas que ultima el ministro Luis Caputo y que tiene previsto anunciar mañana. 

El País
El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

Milei deja para el martes los anuncios sobre medidas económicas

El nuevo vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, ha afirmado este lunes por la mañana que habrá que esperar hasta el martes para conocer las primeras medidas económicas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei. 

Argentina espera una definición sobre los recortes y el ajuste fiscal que el mandatario ultraderechista auguró como “la única solución” a la crisis económica que tiene a casi la mitad de la población en la pobreza y la inflación interanual en el 142%. En su discurso de asunción del domingo, Milei había augurado un panorama desolador para los próximos meses. “Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, dijo, y advirtió que no aceptará protestas en las calles frente a sus medidas.

El rumor desde hace semanas es que el nuevo Gobierno tiene listo un paquete de propuestas legislativas para empezar su plan de ajuste. Los argentinos tendrán que esperar un día más para conocerlo.   

El País
El País

Una función especial de 'Madama Butterfly' para cerrar la agenda oficial

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, entra al Teatro Colón para cerrar la jornada de su toma de posesión. El ultraderechista ha llegado sobre las diez de la noche (hora local), casi una hora después de la hora programada en la agenda oficial, junto a su hermana menor, Karina Milei, estratega de su campaña y hoy designada secretaria general de la Presidencia. En escena, habrá una función especial de Madama Butterfly, de Giacomo Puccini. Hay alrededor de 2.000 invitados entre los que se encuentran los miembros de su Gabinete y también los mandatarios y líderes extranjeros que viajaron a Buenos Aires para asistir a la asunción de Milei.

El País
El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

Milei, camino al Teatro Colón

Javier Milei se dirige ahora al Teatro Colón, el principal teatro lírico de Argentina. Aquí finaliza la agenda programada para este 10 de diciembre, que ha incluido la toma de posesión del ultraderechista, su discurso en las escalinatas del Congreso, la foto con mandatarios y líderes extranjeros, el saludo desde el balcón de la Casa Rosada, la jura de los ministros del nuevo Gabinete y una ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana.

Los presidentes electos suelen elegir cerrar el día de su asunción con una cena o una gala en el Teatro Colón. En este caso, Milei optó por una función especial de la ópera Madama Butterfly. Medios locales también aseguran que la orquesta tocará Balada para un loco, el tango compuesto por Astor Piazzola con letra de Horacio Ferrer.

El País
El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)
Presidencia explica por qué no transmitió la jura de los ministros

Presidencia explica por qué la jura de los ministros fue a puertas cerradas

El equipo de la Presidencia ha explicando en un mensaje a la prensa por qué la toma de juramento de los ministros del nuevo Gabinete no fue transmitida en vivo ni contó con la presencia de periodistas, un hecho sin precedentes en el país. En un breve punteo, se enumera que "el presidente dijo que la situación de la Argentina es crítica", que "no hay nada que festejar" y que "la jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar".

En la imagen, el momento en el que el presidente, Javier Milei, firmó el decreto de designación de ministros. Este decreto reduce la cantidad de ministerios existentes a nueve: Interior, Economía, Capital Humano, Justicia, Relaciones Exteriores, Seguridad, Defensa, Infraestructura y Salud.

El País
El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

Javier Milei llega a la Catedral Metropolitana

El nuevo presidente de Argentina ha llegado a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires pasadas las 19.30 (hora local), más de media hora después de lo previsto en la agenda oficial. Milei ha caminado 200 metros desde la Casa Rosada hasta la Catedral con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el resto de la comitiva presidencial. Sus seguidores han acompañado el recorrido desde detrás de las vallas.

En la celebración está previsto que participen los representantes de las diferentes religiones con mayor tradición y más fieles en el país, que harán su propia invocación a Dios junto al monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires.

El País
El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)
Milei toma juramento a los ministros de su Gabinete a puertas cerradas

Javier Milei y su hermana Karina con los nuevos ministros. / Oficina de Presidencia

Milei toma juramento a los ministros de su Gabinete a puertas cerradas

El presidente Javier Milei ha tomado juramento a los ministros de su Gabinete en el Salón Blanco de la Casa Rosada y lo ha hecho a puertas cerradas. La ceremonia no fue transmitida en directo ni contó con la presencia de periodistas, un hecho sin precedentes en el país. Este domingo, han jurado el jefe de ministros, Nicolás Posse, los titulares de las nueve carteras que habrá en el nuevo Gobierno y Karina Milei, hermana del ultraderechista, que será secretaria general de la Presidencia.

Varios de los ministros de Milei proceden de la empresa privada y carecen de experiencia política previa: es el caso de uno de sus hombres más cercanos, el ingeniero Nicolás Posse, que asume como jefe de Gabinete; la economista Diana Mondino, su canciller; el mediático abogado Mariano Cúneo Libarona, designado ministro de Justicia; o Sandra Pettovello, una periodista y productora de televisión que estará a cargo del megaministerio de Capital Humano, del que formarán parte Educación, Trabajo y Desarrollo Social.

El viernes, dos días antes de su asunción, el equipo de Milei dio marcha atrás en el área de Salud y confirmó que mantendría su estatus de ministerio encabezado por el cardiólogo Mario Russo, que ya trabajó en el área pública en la provincia de Buenos Aires durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Lea aquí más sobre el Gabinete de Javier Milei.

La Plaza de Mayo recibe al presidente Milei al grito de “¡Libertad!” y “¡Motosierra!”
El nuevo mandatario rompe la tradición de hablar ante el parlamento para darse el primer gran baño de masas de su Gobierno. “No hay solución alternativa al ajuste”, advierte
El presidente Milei y su novela negra
Muchos argentinos –ya lo anunció su nuevo presidente– van a sufrir mucho: todo depende, una vez más, de cuánto quieran y puedan soportar, cuánto quieran y puedan esperar
La terapia de choque de Javier Milei
Comienza una nueva etapa en Argentina: el país afronta tiempos turbulentos en los que el nuevo presidente Milei tendrá que lidiar entre sus deseos y sus posibilidades
Javier Milei sale al balcón de la Casa Rosada.

Javier Milei sale al balcón de la Casa Rosada.

Javier Milei saluda desde el balcón de la Casa Rosada: "Hemos decretado el fin de la Argentina populista"

Milei cumple con una de las tradiciones más arraigadas de todas las asunciones presidenciales en Argentina: el saludo desde el balcón de la Casa Rosada. La gente que se ha acercado a la Plaza de Mayo lo saluda al grito de “libertad, libertad”. “Soy el león”, canta Milei, y cierra con un “Viva la libertad carajo”, el grito de guerra de su campaña.

"Ustedes saben que prefiero decir una verdad incómoda, antes que una mentira confortable. Hoy hemos decretado el fin de la Argentina populista", dice el nuevo presidente.

El balcón de la Casa Rosada es símbolo del peronismo. Desde allí, Juan Domingo Perón arengaba a la multitud con largos discursos. Fue desde ese balcón que Raúl Alfonsín celebró, hace 40 años, el fin de la dictadura militar. Mauricio Macri saludó también desde allí minutos después de asumir. Hoy es el turno de Javier Milei, el hombre que desde la periferia de la política ha llegado al poder con la promesa de sacar a Argentina “de la decadencia”. En sus primeras palabras como presidente, el ultraderechista ha pintado un panorama económico catastrófico y ha prometido un duro ajuste. “No hay plata”, advirtió.

Con el pequeño discurso que ha dado Milei desde la Casa Rosada termina oficialmente la ceremonia de asunción. Resta ahora una msia multiconfesional en la Catedral de Buenos Aires. Por la noche, el nuevo presidente homenajeará a los visitantes extranjeros con una velada de gala en el Teatro Colón. 

El País
El País

El primer discurso de Javier Milei como presidente de Argentina, en 12 frases

Milei describió un duro panorama económico y advirtió a los argentinos que los próximos meses serán de más inflación y más pobreza.

Lea aquí los puntos sobresalientes del discurso de Javier Milei desde las escalinatas del Congreso. 

El País
El País

El Gabinete de Milei: reducido, heterodoxo, veterano y con más hombres que mujeres

Este será el equipo de nueve ministros que acompañará a Javier Miliei en su gestión. Tendrán la misión de reducir al máximo el gasto público, como parte del ajuste fiscal que el nuevo Gobierno ha prometido como remedio contra la inflación. 

Lea aquí la crónica con el perfil de los ministros. 

El País
El País
Javier Milei saluda al rey Felipe VI de España.

Javier Milei saluda al rey Felipe VI de España.

Milei recibe a las delegaciones extranjeras en la Casa Rosada

El rey Felipe VI es la primera visita internacional en saludar al nuevo presidente de Argentina, Javier Milei. En la lista de invitados están el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que llegó esta mañana a Buenos Aires para participar de la ceremonia. Aprovechará para pedir el apoyo de los mandatarios latinoamericanos. Están en Buenos Aires el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el de Chile, Gabriel Boric, de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Gabriel Noboa, de Ecuador, además del altos cargos de Estados Unidos, Brasil y China. 

El gran ausente es el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El brasileño no perdonó los ataques que Milei le lanzó durante la campaña y que haya invitado a su rival político, Jair Bolsonaro.

Han viajado a Argentina el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista español Vox.

El País
El País

La gente espera que Milei salude desde el balcón de la Casa Rosada

Al grito de "Argentina, Argentina", los seguidores de Milei esperan en la Plaza de Mayo que el  nuevo presidente salude desde el balcón de la Casa Rosada, una tradición que han cumplido todos sus predecesores. 

La temperatura en Buenos Aires se acerca a los 30 grados. Los bomberos arrojan agua con mangueras a la multitud, para apaciguar el calor. 

El País
El País
Javier Milei sube las escalinatas de la Casa Rosada con su hermana, Karina Milei.

Javier Milei sube las escalinatas de la Casa Rosada con su hermana, Karina Milei.

Javier Milei y su hermana llegan a la Casa Rosada

El nuevo presidente de Argentina ya está en la Casa Rosada. Milei subió la escalinata de ingreso acompañado de su hermana, Karina Milei, su persona más cercana y figura que, se espera, tendrá una gran influencia durante su Gobierno. 

En la Casa Rosada, Milei saludará las delegaciones extranjeras. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski llegó esta mañana a Buenos Aires para participar de la ceremonia. Aprovechará para pedir el apoyo de los mandatarios latinoamericanos. En la lista de invitados están el rey de España, Felipe VI; el presidente de Paraguay, Santiago Peña; y el de Chile, Gabriel Boric, además del altos cargos de Estados Unidos, Brasil y China.

Constanza Lambertucci
Constanza Lambertucci
El recién juramentado presidente de Argentina, Javier Milei, saluda a sus seguidores

El recién juramentado presidente de Argentina, Javier Milei, saluda a sus seguidores después de su ceremonia de juramentación en Buenos Aires, Argentina, el domingo 10 de diciembre de 2023. (Foto AP/Natacha Pisarenko) / Natacha Pisarenko / AP

Milei avanza hacia la Casa Rosada al grito de "libertad"

Las personas aguardan pegadas a las vallas la llegada de Javier Milei a Casa Rosada, donde se reunirá con mandatarios y líderes extranjeros. Tras pronunciar si discurso, que ha retumbando en toda Plaza de Mayo a través de pantallas, el economista ultraliberal recorre en descapotable los casi dos kilómetros entre el Congreso y la Casa de Gobierno. Los asistentes esperan, sobre todo, en silencio y lanzan cada tanto gritos de "Libertad, libertad".

Federico Rivas Molina
Federico Rivas Molina

"No hay plata", la advertencia de Milei

El discurso del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido más una advertencia que una promesa. Milei ha pintado un escenario económico catastrófico, al borde de la hiperinflación. Preparó así el terreno para un durísimo ajuste que, dijo, pagará "el Estado" y no el sector privado. 

Por primera vez desde el regreso a la democracia, hace 40 años, Milei hizo referencias a la Argentina de finales de siglo XIX, cuando el país era el principal proveedor de alimentos del Reino Unido y su economía crecia. Milei no hablo del regreso de la democracia el 10 de diciembre de 1983, convencido de que allí comenzó "la decadencia de Argentina", como dijo.

Milei pintó un panorama negro en el corto plazo, tal vez asesorado por su nuevo aliado político, el expresidente Mauricio Macri. No haber sido claro en la gravedad de la herencia recibida en 2015 es algo que nunca se perdonó Macri. En ese momento,el presidente prefirió ocultar las cifras porque esperaba recibir "una lluvia de dólares" en inversiones. La lluvia llegó, pero en forma de endeudamiento. El FMI aportó en 2018 44.000 millones de dólares para apoyar al Gobierno de entonces, pero no fue suficiente. 

Milei hereda ahora una crisis aún peor, con inflación récord, reservas internacionales en rojo y una moneda sin valor. Prometió "sangre, sudor y lágrimas" en el corto plazo, pero prometió una luz al final del camino. Al cierre de su discurso, se encomendó "a las fuerzas del cielo". 

El País
El País
Javier Milei saluda al salir del Congreso.

Javier Milei saluda a la multitud al salir del Congreso.

Javier Milei camina hacia la Casa Rosada

Como se esperaba, Javier Milei ha roto el protocolo. El presidente de Argentuna se baja del descapotable y recorre a pie las quince cuadras que separan el Congreso de la Casa Rosada, donde recibirá a las delegaciones extranjeras.

La custodia lo rodea, mientras el presidente saluda a la gente a su paso. Milei camina junto a su hermana, Karina Milei, a la que llama El Jefe, por la influencia que tuvo durante la campaña y tendrá en su Gobierno.

Tras recorrer unos cientos de metros, se sube al coche que lo esperaba.

El País
El País

Javier Milei: "Que la fuerzas del cielo acompañen a los argentinos"

Javier Milei cierra su discurso pidiendo "a las fuerzas del cielo" que ayuden a los argentinos. "¡Viva la libertad, carajo", grita a la multitud. 

Se dirige ahora en un coche descapotable hacia la Casa Rosada, donde saludará a las comitivas extranjeras que han viajado a Buenos Aires para la asunción.  

El País
El País

Javier Milei: "A la clase política le digo que no venimos por venganza"

"Nuestro proyecto no es un proyecto de poder, es un proyecto de país, No venimos por la venganza. A todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina los recibimos con los brazos abiertos", dice Milei. El nuevo Gobierno estará en minoría en ambas Cámaras del Congreso y necesitará de amplios apoyos para impulsar las leyes que pretende. Tampoco tendrá gobernadores afines.

"No vamos a claudicar, vamos a avanzar con los cambios que el país necesita, porque avanzar en las ideas de la libertad es la única manera de salir del pozo en el que nos han metido", agrega el nuevo presidente de Argentina. 

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, habla desde el Congreso

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, habla desde el Congreso / Juan Ignacio Roncoroni / EFE

Javier Milei: "En el corto plazo la situación empeorará, pero pronto veremos los frutos"

Milei insiste en que la única salida es un ajuste brutal. "No caerá sobre el sector privado, sino sobre el Estado", matiza.

El cuadro que pinta Milei es catastrófico. Dice que el país está sumido "en un baño de sangre" y que la educación es un desastre. Despotrica ahora contra el Estado. "El gasto público solo beneficia a los políticos. Miren a donde miren, la situción es de emergencia", dice. 

Milei promete "duras decisiones". "No tenemos margen par discusiones. Estamos ante la crisis más profunda de nuestra historia", advierte. "En el corto plazo la situación empeorará, pero pronto veremos los frutos", dice. "Hoy empezamos a desandar el camino de la decadencia, tenemos todo para ser el país que siempre soñamos", agrega. "Sí se puede", le responde la multitud. 

Javier Milei: "No hay alternativa posible al ajuste, no hay plata"

Milei pinta un escenario económico catastrófico y advierte que no habrá gradualismo. "Para eso es necesario que haya financiemiento y lamentablemente tengo que decirlo claramente: no hay plata". "La conclusión es que no hay alternativa al shock y al ajuste", advierte Milei. 

Javier Milei: "Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor"

Javier Milei advierte a los argentinos que la herencia económica que recibe es la peor de la historia. El nuevo presidente prepara un duro ajuste fiscal, de hasta 15% del resto. En esta parte del discurso, enumera los problemas macroeconómicos que lastrarán a su Administración: emisión descontrolada, déficit fiscal, control de cambios, altas tasas de interés, bajo nivel de actividad, alta inflación.

Milei advierte que si no se toman medidas inmediatas, la inflación puede llegar al 15.000% anual. "Esa es la herencia recibida. Vamos a luchar con uñas y dientes para evitarla. Esta cifra supone una inflación del 50% anua..El Gobierno saliente nos ha dejado implantada la hiperinflación y una pobreza potencial del 90%. No hay solución alternativa al ajuste", advierte. 

El País
El País
Milei recibe la banda presidencial

Milei recibe la banda presidencial / MATIAS BAGLIETTO / REUTERS

Milei habla a la multitud: "Hoy comienza la reconstrucción de Argentina"

El presidente de Argentina, Javier Milei, ya está en la explanada del Congreso. Antes de dirigirse a la multitud saluda especialmente a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

"Hola a todos", arranca Milei su discurso, con voz cavernosa. Luego se pone en el papel de presidente y arranca su discurso. 

"Hoy damos por terminada una larga historia de declive. Hoy comienza la reconstrucción del país", dice Milei. "Hoy enterramos décadas de fracasos. Hoy comienza una nueva era de paz y prosperidad", insiste el nuevo presidente. La foto de Milei en las escalinatas del Congreso no tiene precedentes en la democracia argentina. El mandatario decidió no hablar a los legisladores, a los que considera parte "de la casta". Sin embargo, del apoyo de esa "casta" dependerá la gobernabilidad del nuevo Gobierno, que está en minoría en ambas Cámaras del Parlamento. 

El País
El País
Javier Milei con la banda presidencial

Javier Milei con la banda presidencial / REUTERS

Javier Milei luce la banda presidencial

La ceremonia de asunción fue inusualmente corta. Milei recibió la banda presidencial y tras la jura de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, se dio por terminada la ceremonia. Se espera ahora el discurso que dará el presidente argentino en la explanada del Congreso, una práctica que Milei ha copiado de las ceremonias de traspaso de mando en Estados Unidos. 

 

El PAis
El PAis

Javier Milei da por terminada la ceremonia sin dirigirse a los legisladores

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, rompe con el protocolo y no habla ante la Asamblea, como ya había anticipado. Al grito de "presidente, presidente", se dirige a la explanada del Congreso, donde dará un discurso ante la multitud que lo espera.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_