El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta
El nuevo diseño de la medida cuenta con un presupuesto de 50 millones, mientras que el planteamiento inicial era de 100 millones, y solo está dirigido a los escolarizados en Educación Primaria
El tribunal de garantías ha rechazado los recursos contra la ley de eutanasia, la reforma educativa de la ‘ley Celáa’ y en mayo aprobará el fallo que respalda la ley de plazos sobre el aborto
El maestro de la pedagogía Waldorf Klaus Esser, que enseña en un colegio barcelonés, considera que las pantallas pueden restar más que aportar a las capacidades de los niños
Las estudiantes han consolidado su mayoría entre el alumnado universitario, pero se mantienen enormes brechas de género en algunos grados lo que empuja a las mujeres a empleos más precarios
La ministra de Educación defiende una apuesta de equidad territorial y mejores infraestructuras educativas
Educación asegura que la fecha de obligatoriedad para los actuales docentes se concretará en un decreto que se está elaborando
Anabel Forte, matemática y divulgadora de la ciencia entre las estudiantes, defiende que calcular la incertidumbre nos ayuda a entender mejor nuestra vida
Los servicios de emergencia localizaron el cadáver de la chica, de 20 años, el sábado después de que su familia denunciara su desaparición
Más de medio millón de españoles no saben leer ni escribir. Como el ciego o el sordo, han desarrollado trucos para que no se note y adaptarse a un mundo que no es para ellos
El líder del PSOE, sobre la crisis de Doñana: “El PP y Vox son la cara de una misma moneda, el negacionismo climático”
El centro Ponce de León cuenta en cada clase con dos profesores fijos que hablan con todos los estudiantes la lengua oral y la lengua de signos en castellano
Ningún gobierno democrático ha sido capaz de regular o limitar el poder que las corporaciones que diseñan y comercializan estas redes ejercen sobre sus ciudadanos y sus niños
La Inteligencia Artificial evidencia las debilidades sin resolver del sistema educativo, si bien cada vez más centros la incorporan como tecnología para aprender y como objeto de estudio
Los lectores escriben sobre las elecciones del 28 de mayo, el ‘greenwashing’ de algunas empresas, los ruidos de la ciudad y la operación bikini
Exponer las realidades ocultas de las ciudades donde se celebra, enseñar música a los estudiantes de Bachillerato o propiciar nuevas conversaciones en torno a las canciones son iniciativas de la Fundació Primavera Sound, un festival que quiere transformar su entorno inmediato
El programa Akademe, por el que han pasado 200 profesoras y personal de administración en siete ediciones, ha servido de inspiración a la conferencia de rectores, que lanzará su propio proyecto
El millar de habitantes de la zona más excluida de esta ciudad, con un 90% de extrema pobreza, se sienten abandonados y olvidados por las administraciones. José Francisco Gómez, conocido como Bruce Lee, es el único graduado del barrio
Más de la mitad de los funcionarios actuales se jubilarán en un plazo de 10 a 15 años, y la oferta de empleo público comienza a reflejar la necesidad de renovar miles de puestos
La irónica afirmación de un tuitero sobre la incapacidad de la gente para saber si le gusta una película genera reacciones airadas de aquellos que se toman la vida al pie de la letra
El rezago educativo en América Latina y el Caribe tras el confinamiento podría traducirse en una reducción de hasta el 12% de los ingresos durante la vida adulta de los alumnos. Es clave fortalecer hoy la educación para el largo plazo
Las políticas públicas no pueden limitar su inversión sólo a la escuela y relegar las demás dimensiones de la educación a las familias o, aún peor, sólo a las madres
El aumento de 20% a nivel preescolar y 18.18% para primaria y secundaria, se adelanta cinco meses a lo habitual como un presente del 30 de abril
El profesor de Filosofía ha publicado un libro de cuentos para sembrar en los chavales reflexiones sobre las nuevas tecnologías, la introspección y el asombro
Esta semana se esperan temperaturas propias de finales de junio. Docentes, familias y expertos en urbanismo señalan que los planes de la Comunidad para hacerles frente son insuficientes
Los plazos de implantación de la norma han sido cortos y la formación insuficiente, pero según una docena de docentes, lo que está condicionando que esta se aplique es la visión que cada profesor tiene de la enseñanza por competencias
El grupo Globo y otros medios imponen nuevos límites para evitar el efecto contagio de glorificar a los autores, idolatrados en redes
Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras
En España, la tasa de abandono escolar es del 36,1% si los padres tienen, como máximo, estudios de Primaria. Los niños criados en familias de alto nivel socioeconómico cuentan con un vocabulario más rico y mejores habilidades no cognitivas, como la empatía y la concentración, que aquellos que viven en hogares menos favorecidos
Un decreto regional retrasa los efectos de la sentencia del Constitucional que impide a la Administración dar dinero público a centros que diferencian niños de niñas y que han recibido 500 millones desde 2011
La académica, recientemente elegida a los mandos de la Universidad Abierta de Cataluña, repasa los retos y oportunidades de la formación a distancia al inicio de un mandato de siete años
Una compañía del matemático Juan Luis García Guirao intermedia y cobra para que los investigadores declaren que trabajan en la Rey Abdulaziz y así auparla artificialmente en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo
Los lectores escriben sobre Christina Koch, la primera astronauta en viajar a la Luna, la gestación subrogada llevada a cabo por Ana Obregón, las matemáticas y el género, y sobre el hallazgo de cinco esculturas tartésicas en Guareña
La consejera de Economía, Natàlia Mas, admite que el sistema que se había planteado inicialmente, de deducciones en la declaración de la renta, no sirve porque excluye precisamente a las familias más vulnerables
La Formación Profesional Dual acelera en el archipiélago. Un instituto de Tenerife estrecha su relación con las empresas tecnológicas asentadas en la región
6.650 profesionales, la mayoría de fuera de la UE, intentan homologar sus títulos universitarios para poder trabajar en España. El proceso es largo, difícil y arbitrario: de 1.828 exámenes este año, solo 42 fueron aprobados
Los usos de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación presentan importantes límites, dadas sus predicciones basadas en técnicas de aprendizaje automático que afectan de forma crucial a su legitimidad
El académico fue un acérrimo defensor de la identidad de los pueblos indígenas, una materia que le llevó a ser condecorado por parte de la UNESCO y reconocido como “comandante” por el EZLN
El tribunal sostiene que “la concepción ideológica del sistema educativo no puede ser tachada de arbitraria” porque “está inspirada en valores constitucionales”
Las instituciones de enseñanza no regladas se habían convertido en una alternativa parcial para las afganas, expulsadas de institutos e universidades por los fundamentalistas