
Activos no habitacionales: otros motores sectoriales
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
Ha habido casos de prórroga anual de las cuentas públicas, pero no de no presentarlas y directamente prorrogarlas
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Empresas de centros de datos, renovables, logística y automoción desembarcan en la comunidad autónoma atraídas por su ubicación, la disponibilidad de terrenos y el coste de la energía. El reto ahora es traducir las inversiones en crecimiento y buscar un equilibrio en el consumo de recursos
A falta de conocer los detalles del reglamento, los afectados deberán presentar la declaración de la renta el próximo ejercicio si quieren beneficiarse de la deducción
Las cotizaciones en origen tocan techo en marzo, con un récord de siete euros el kilo. El repunte seguirá trasladándose a los lineales de los supermercados, según el sector
A los problemas de infrafinanciación pública estatal regionalizada para Cataluña se les suma el desinterés de los Gobiernos independentistas por cuestiones como las infraestructuras
Los aranceles de EE UU no logran detener el avance, sobre todo en los mercados emergentes, de los automóviles procedentes del gigante asiático, e incluso podrían acelerarlo
El país sufre un déficit de estos profesionales. La tecnología ha ampliado sus cometidos y ahora son importantes para reducir el consumo de agua
Los dueños de pisos sin alquilar han de pagar más de 3.000 euros al año en impuestos, mantenimiento y la cuota de la comunidad
Cada día que pasa permite prever que el diseño de comandos de campaña y programas de Gobierno comenzará a teñirse progresivamente del tema de los impuestos
Las empresas españolas deben apostar por expandirse, impulsadas por la digitalización y la sostenibilidad, según los expertos
Brendan Carr admite que la compañía ha frenado algunas iniciativas, pero considera insuficientes las medidas
La entidad bancaria señala que el 70% de los pequeños negocios turísticos no cuentan con servicios financieros
El magnate agrupa los dos negocios en una misma compañía con un canje de acciones en el que la empresa xAI se valora en 80.000 millones de dólares
El modelo GDPNow del banco de la Reserva Federal apunta a una caída del producto interior bruto a un ritmo del 2,8% anualizado en el primer trimestre
Abogados Legalsha ha presentado un recurso de amparo para denunciar las cantidades irrisorias que los clientes reciben al reclamar para cubrir el coste del procedimiento judicial, lo que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva
La consejera de Economía explica que los ingresos por tributos propios y cedidos repuntaron un 11,2% y generaron 555 millones más.
Jordi Hereu matiza que el país “empezará a trabajar” en ese objetivo este 2024 y se manifiesta partidario de mantener el diálogo con la Casa Blanca para hacerles “entrar en razón” con los aranceles
Las empresas podrán dar a conocer sus productos, servicios e historias en la plataforma
La inteligencia artificial está revolucionando el qué y el cómo de las compañías de seguros, pero plantea un reto mayúsculo: que su asombroso potencial conviva con un uso ético y humano, con el cliente en el centro de cualquier decisión. MAPFRE ha elaborado un manifiesto con cinco principios para establecer las bases de esta colaboración
Consciente de las necesidades que afronta el sector de la hostelería, Makro participa en el desarrollo de diferentes aplicaciones web y herramientas virtuales para facilitar los procesos de gestión, pagos, visibilidad ‘online’ y pedidos en un ámbito que genera el 6,7% del PIB nacional
Yolanda Díaz había acusado a Hacienda de “levantarse de la mesa” de negociaciones
El IPC subyacente se modera al 2%, la tasa más baja desde diciembre de 2021
Los sindicatos celebran la decisión anunciada por el departamento, que el pasado diciembre había paralizado los reintegros
Los gastos relacionados con este rito católico suben 12% por el encarecimiento de la comida y la ropa
Pese a que la distancia sobre las mujeres sigue siendo mayúscula, una submuestra de la EPA muestra que el total de varones con esta jornada se ha duplicado
El déficit comercial en productos tecnológicos se deteriora en los últimos años, según un estudio del Club de Exportadores
El tipo marginal del 43% que se aplica sobre la subida del SMI impide que se alcance el 60% del sueldo medio, según Díaz
Los números rojos del conjunto de la Administración autonómica bajaron con fuerza el año pasado, hasta el 0,1% del PIB
El gigante asiático registra problemas internos que impiden que tenga con Europa la relación que a los líderes europeos les gustaría
La única conexión terrestre de Point Roberts está en territorio canadiense, poniéndolos en la mira de la guerra arancelaria de Donald Trump
Los lectores escriben sobre la postura de Podemos frente al rearme, el horario laboral, las descalificaciones de EE UU a Europa y la actitud de Mazón
Esta inversión busca aupar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión de migrantes, el tejido empresarial y el bienestar social en cinco países de la región