El superávit comercial de la zona euro se mantiene en máximos al inicio de 2014
Fue el mes de febrero más exportador desde el arranque de la zona euro, hace década y media
Fue el mes de febrero más exportador desde el arranque de la zona euro, hace década y media
El próximo Parlamento Europeo, el que surja tras las elecciones del 25 de mayo, deberá hacer frente al último pilar básico de la unión bancaria, el fondo común de garantías y depósitos
La baja inflación que amenaza la recuperación europea enfrenta al FMI con Bruselas y el BCE
El FMI lleva semanas reclamando al BCE que ponga en marcha la máquina del dinero
Tanto tiempo después, nos sigue uniendo cierta conciencia colectiva de que la razón y el bien pueden fundar las bases de la organización social, junto con un sentido último compartido de la libertad y la dignidad
La reunión semestral del FMI debería acelerar la acción del BCE y reducir la presión de los ajustes
La actual agenda conservadora no ofrece soluciones a los que más han perdido con la crisis
La directora del FMI advierte de que la recuperación global es demasiado lenta y frágil
La insensatez de las políticas aplicadas en la eurozona está matando lentamente al paciente. Seguimos escuchando la prédica de la estabilidad porque los gestores de la moneda común no ponen la casa en orden
“Estoy convencido de que el Banco Central va a actuar”, asegura el ministro de Economía, Luis de Guindos
El proyecto inicial de unión bancaria era más ambicioso y más equitativo que el aprobado
El comisario europeo de Empleo, László Andor, se reúne con Fabra, Barberá y Puig en Valencia
Los naciolistas mantienen que las políticas de austeridad de la Xunta han provocado que no se ejecutaran "muchos proyectos"
El portavoz nacional asegura que la "austeridad" aplicada por Feijóo fue un "pesimo negocio"
El sector deberá seguir nutriendo la partida nacional que garantiza los depósitos
El país seguirá siendo un receptor neto de dinero de la UE, pero por un porcentaje mínimo Bruselas obliga a fijar unas areas más reducidas y orientadas a la I+D o el medio ambiente
El fondo de quiebras bancarias despeja la Unión Bancaria, pero el plazo de ocho años es excesivo
La Eurocámara peina el pacto de los ministros y acelera el fondo común para cerrar bancos Dijsselbloem llamó dos veces a Schäuble, que obligó a cambiar el texto final
Lo que estamos viviendo hoy en Europa rima demasiado con lo que ocurrió en los años treinta
La fortaleza del euro ha mantenido los precios bajos, asegura el presidente de la institución La institución ha estado preparando medidas adicionales para combatir el riesgo de deflación
El inversor augura 25 años de estancamiento económico 'a la japonesa' en la eurozona Denuncia una crisis de índole política que divide la región entre deudores y acreedores "El Bundestag puede decidir la política de España, pero España no puede decir nada a Berlín"
Guindos participa en una reunión no anunciada con los ministros de Alemania, Francia e Italia
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, advierte que el crecimiento aún debe consolidarse El ministro holandés se reafirma en su intención de seguir al frente del Eurogrupo hasta 2015
Martin Wolf advirtió a los países del sur que si un día había una crisis en la eurozona, se resolvería de una manera asimétrica
El alza de la divisa amenaza con frustrar las previsiones de Draghi si se prolonga en el tiempo
El BCE mantiene el coste del dinero a pesar de la baja inflación y del crecimiento a medio gas
El Ibex 35 acaba el día con un alza del 2,5%, en línea con el resto de Europa
El presidente del Eurogrupo pide que España flexibilice más su mercado laboral
El relato del pasado superará el Estado-nación y aceptará las regiones culturales
Europa afronta una salida de la crisis con su modelo social en peligro
España reclama más activismo en las políticas fiscales y monetarias
El INE confirma que el IPC se modera al 0,2% en el arranque de 2014 El descenso de los carburantes lleva al enero menos inflacionista desde 1961
Uno de los aspectos más destacados de la inflación es la baja en los precios de los servicios
La mejoría francoalemana permite al PIB de la eurozona crecer un 0,3%, más de lo esperado La recuperación sigue siendo débil y sometida a varios riesgos
La ocupación volverá a valores récord, pues se estima que el país contará este año con 42,1 millones de empleados
Sus pronósticos fallaron tanto como los correspondientes a la crisis del petróleo de los 70