El bluf fiscal
El apocalipsis de la deuda estadounidense ha desaparecido de las noticias. Porque no hay crisis de deuda, ni nunca la ha habido
El apocalipsis de la deuda estadounidense ha desaparecido de las noticias. Porque no hay crisis de deuda, ni nunca la ha habido

La Corte asegura que permite la operación porque no "quiere perjudicar el pago" a la petrolera
La prima de riesgo española cae hasta los 138 puntos básicos
El aumento de los riesgos dificulta la financiación de empresas y Gobierno

Al primer trimestre de este año se superaron los 37.000 millones de dólares, uno de sus mayores niveles en toda la historia

La deuda pública de la zona euro vuelve a crecer en el primer trimestre y se acerca al 94% del PIB

El déficit fue de 5.029 millones en 2013, cinco veces más que el año anterior

El presidente Xi Jinping firma con Cristina Fernández 20 convenios que incluyen un crédito de intercambio de divisas por valor de 11.000 millones de dólares

El endeudamiento de las Administraciones públicas cerró mayo con 996.983 millones

El Tesoro emite 4.480 millones con títulos a corto plazo y una fuerte demanda

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos para obligar a Argentina a reembolsar los bonos públicos comprados por un fondo especulativo plantea el dilema entre soberanía nacional y globalización financiera
La política monetaria se ha convertido en el único faro para una Europa endeudada y paralizada
Sería una pena que Australia modificase algo que va bien por interpretar mal el sistema de EE UU

Este colectivo denuncia el trato discriminatorio del Gobierno frente a Galicia

Es la segunda emisión de títulos de estas características, con un interés marginal del 1,483%

La AIREF se estrena este mes con informes sobre los planes de equilibrio de las seis comunidades que se desviaron del objetivo de déficit en 2013
La cartera de las Administraciones públicas ha crecido un 12% en mayo
No se vislumbra si Cristina Kirchner busca evitar la catastrofe economica o si prefiere salvaguardar sus consignas vacías

La institución reconoce que faltan instrumentos para evitar una situación "desquiciada" como la que afronta Argentina, pero no pasa de emitir una declaración de solidaridad

El organismo hemisférico celebra una reunión de cancilleres para tratar un tema que considera un “peligroso precedente” para toda la región
El Estado eleva ligeramente los intereses de los bonos a cinco años tras los mínimos de junio

El país sudamericano convoca a una reunión de consulta de cancilleres de todo el hemisferio. Advierte de que este caso podría sentar un peligroso precedente.

El Gobierno está obligado a resarcir a los “fondos buitres” antes de abonar a los acreedores
De los 936 millones de euros que el Estado transferirá, 517 serán para este tipo de deudas

El Gobierno de Fernández envía 539 millones para pagar la deuda reestructurada, pero serían congelados por el juez de EE UU para abonar a los acreedores litigantes

El coste medio de la deuda del Estado emitida pasa del 2,45% al 1,97% en cinco meses
A partir del 2007, comenzaron los errores de política económica. Dos de ellos marcaron un antes y un después

Cristina Fernández se ha visto forzada a negociar el pago de 1.330 millones de dólares con los acreedores pese a que prometió que no les pagaría

El Gobierno de Cristina Fernández, después de negar un viaje para dialogar con los acreedoras, afirma que buscará el consenso
Argentina no tiene demasiadas alternativas; no solo por lo que significaría un nuevo default, sino también por los juicios que deberían litigarse, casualmente, en el denostado sistema judicial estadounidense

Christine Lagarde propone que esa inyección se concentre en deuda soberana

El país tiene ahora un periodo de gracia de 30 días para solucionar el impago El Gobierno calcula que la decisión del tribunal de EE UU le puede costar hasta 15.000 millones
El Tesoro coloca 3.076 millones al 0,893% y al 1,412% y ya ha cubierto el 67,5% del total de 2014
El Estado cubre objetivos al emitir 5.007 millones con una demanda que ha duplicado la oferta
El Gobierno debería hacer todo lo posible por contener la deuda pública
El pasivo del conjunto de las Administraciones se rebaja al 96,06% del PIB con 982.762 millones
La recuperación en curso precisa una corrección fiscal que suba los ingresos y facilite el ahorro

Advierte que hará falta un ajuste "continuado y considerable" para estabilizar la deuda pública
En el primer trimestre de 2014 la deuda de las administraciones casi alcanzar el límite anual