Los sindicatos sacan músculo
CC OO y UGT reúnen a decenas de miles de personas para advertir al Gobierno y a la patronal de que no aceptarán una reforma laboral que precarice el empleo
CC OO y UGT reúnen a decenas de miles de personas para advertir al Gobierno y a la patronal de que no aceptarán una reforma laboral que precarice el empleo
El mercado laboral catalán, el de menor temporalidad del país, se precariza - La Generalitat admite que está en marcha un "cambio de tendencia"
La presidenta se apropia de una frase de Ronald reagan para ironizar sobre la política económica del Gobierno
EE UU bonifica la inversión y la contratación de las pequeñas empresas - "La tormenta remite y el cielo empieza a brillar", dice el presidente
El presidente potenciará la inversión en infraestructuras, la edificación sostenible y las exenciones tributarias gracias al ahorro en el plan de rescate
Hoy 7 millones de jóvenes mexicanos ni trabajan ni estudian, ¿cómo será su futuro?
Un estudio augura que el primer trimestre de 2010 la tasa de paro subirá al 11,8%, hasta 122.300 desempleados - El número de indefinidos se mantiene
La salida de la crisis con creación de empleo es la clave de la presidencia española de la UE. Energías renovables, regulación de los mercados financieros e igualdad social pueden ser nuestras aportaciones
El paro baja al 10% y la pérdida de puestos es la menor de toda la crisis
Noviembre se salda con 11.000 puestos de trabajo menos, una cifra mucho mejor de lo esperado.- La Casa Blanca se muestra satisfecha pero avisa de que habrá "sacudidas" en la recuperación
Malo de Molina advierte de que las medidas de impulso del gasto no son suficientes. - La crisis trae de vuelta el efecto desánimo entre los desempleados
CC OO y UGT rechazan el abaratamiento del despido y piden diálogo social
La reducción del paro tras una recesión es siempre lenta. Nuestra historia nos demuestra que para tener éxito en esa tarea hace falta modificar el mercado de trabajo. Es lo que terminará haciéndose a lo largo de 2010
Una economía sostenible no se crea por ley, pero la política sí puede favorecerla o impedirla
Alicante aporta más parados en servicios y construcción, y Valencia en industria
El Ministerio de Trabajo contabiliza 60.593 desempleados más, la tercera parte que hace un año - Crecen los contratos, pero sólo los temporales
Los sindicatos piden que el plan para compatibilizar salario y paro sea temporal
Zapatero destaca que baja por primera vez en un año en términos desestacionalizados
La cifra de desempleo aumenta un 1,4% respecto al mes anterior. En la región ya hay 448.224 parados
La vicepresidenta propone a Méndez y Toxo una adaptación del 'modelo alemán' de reducción de jornada y nuevos incentivos al empleo juvenil
El PSOE ve margen para plantear una reforma laboral
En épocas de crisis, la caída de los beneficios afecta al conjunto de cada empresa, pero los que pierden el trabajo suelen ser los más débiles. Quizá sea hora de plantearse reducir los sueldos de los altos ejecutivos
El consejero de Economía pide "el compromiso de todos"
El Gobierno calcula que los primeros pagos se harán en 2011
ATA afirma que los seis meses de plazo son insuficientes y que no se ha tenido en cuenta el impacto de la morosidad en el colectivo
El mercado laboral necesita cambios, como el modelo alemán, para que el paro no llegue al 20%
El organismo mejora sus previsiones y calca las de Salgado. -Pese a ello, España será la única grande de las desarrolladas que caiga en 2010 y la que menos crezca en 2011. -El endurecimiento de la política fiscal "debe retrasarse a 2011"
El organismo cree que las políticas contra la crisis han tenido éxito. -Los países desarrollados crecerán el 1,9% en 2010 y el 2,5% 2011
El Gobierno prevé regresar al crecimiento trimestral "en cualquier momento"
El paro reduce las plazas disponibles y dificulta la ejecución de las condenas
El Gobierno catalán triplica el número de desempleados que podrán acogerse al plan de ocupación local