
La CIDH dice que hubo uso excesivo de la fuerza en la contención de las protestas en Colombia
La Comisión recomienda al Gobierno de Iván Duque separar a la Policía de la órbita del Ministerio de Defensa
La Comisión recomienda al Gobierno de Iván Duque separar a la Policía de la órbita del Ministerio de Defensa
Los supermercados VkusVill retiran la campaña que mostraba a una matriarca, sus dos hijas y la novia de una de ellas tras una oleada de críticas y amenazas
Antes de su detención el líder estudiantil concedió a EL PAÍS desde la clandestinidad una de las últimas entrevistas a un medio de comunicación
La corporación estatal señala que los muchachos murieron cuando agentes intercambiaron disparos con criminales, pero la familia defiende que los atacaron directamente
El juzgamiento a los responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate alcanza un nuevo hito
Netanyahu desestabiliza la coalición al forzar un vuelco en el Parlamento sobre la reunificación familiar de ciudadanos árabes
El caso de Entesar al Hammadi pone de relieve el deterioro de la situación de las mujeres tras seis años de guerra civil en Yemen
El Rey entrega un galardón en memoria de la magistrada del Tribunal Supremo de los EE UU a ocho destacadas juristas
El Salvador es uno de los países con mayor índice de población presa de Latinoamérica. Una de las principales causas es la criminalidad asociada a pandillas como la Mara Salvatrucha o Barrio 18. El 7,2% de los 36.500 reclusos de este país son mujeres. Este reportaje fue realizado en colaboración con el Centro Pulitzer.
Asunto prioritario para López Obrador, las pesquisas cumplen dos años desde que la nueva administración de la fiscalía asumiera el caso y se centran ahora en un nuevo lugar, la barranca de la carnicería
La marcha vuelve a las calles de la capital para reivindicar la ley trans , aunque no hay ni carrozas ni escenarios para cumplir con las medidas de prevención ante la covid-19
El crimen organizado transfronterizo o las disputas tribales alimentan un conflicto al que no logran hacer frente las autoridades de un país en el que fueron asesinados dos reporteros españoles en abril
La acción se suma a una querella de 2019 por crímenes de lesa humanidad e incitación al genocidio, a trámite en la corte internacional
Llevan días sin poder verlos y no saben en qué condiciones están. No se les permite elegir un abogado, ni comida ni medicinas
Amnistía Internacional insta al presidente de Guinea Ecuatorial a cumplir urgentemente el derecho internacional y garantizar que todos los detenidos son protegidos contra la tortura y otros malos tratos
Termina el Foro Generación Igualdad, empieza la cuenta atrás de cinco años para cumplir lo prometido: 40.000 millones de dólares, políticas y proyectos para acabar con la violencia y discriminación que sufren las mujeres
La protesta contra Abbas está cargada de legítimos argumentos
Madres, hermanas y esposas exigen la amnistía para familiares a los que consideran “injustamente presos”. Organizaciones de derechos humanos han acreditado torturas e irregularidades en sus procesos
Un juez de lo Contencioso-Administrativo desestima la medida cautelarísima solicitada por el partido de ultraderecha
El secretario de Estado de Estados Unidos informa de que ha hablado con el jefe de la diplomacia marroquí sobre derechos humanos
La inusual ola de manifestaciones por la muerte de un disidente bajo detención recrudece la pérdida de apoyo popular del presidente Abbas tras la suspensión de las elecciones y las revueltas de Jerusalén
Hace cinco años que Milad, un joven de 28 años, emigró del país persa por la discriminación y el rechazo de su familia tras conocer que vivía “enjaulado en un cuerpo que no le correspondía”
Me parece terrorífica la posibilidad de que un niño o niña con 14 años sea completamente abandonado a su suerte en todo lo referente a su identidad sexual
Expertos explican cuándo la libertad de expresión se convierte en insulto o cómo actuar frente a la exclusión laboral o las terapias de conversión
Comunidades de Namasigüe, al sur de Honduras, se resisten a un proyecto fotovoltaico que les ha despojado de sus principales medios de subsistencia y ha provocado la escasez de agua en su territorio
“La ley ha fomentado un clima de miedo” en el enclave, denuncia Amnistía Internacional
El anteproyecto del Gobierno es un avance para mejorar la vida de un colectivo vulnerable
Consagrada en la Constitución, la corporación consolida su viraje castrense ante las críticas y la preocupación de expertos y organizaciones de la sociedad civil
Un pregón colectivo inicia unas fiestas marcadas por la pandemia por segunda vez
Según organizaciones sociales, cada cuatro días asesinan a un líder en el país. En épocas electorales la situación es dramática
Las autoridades han retirado los cargos contra una veintena de actores, deportistas, profesores y personajes famosos en las redes sociales
El militar retirado Enrique Velarde dirigió la Policía Judicial Militar en años en que agentes de la corporación fueron acusados de varios casos de malos tratos
Más de 200 personas de origen extranjero llevan más de un mes en huelga de hambre en la Iglesia de San Juan Bautista de la capital belga para reclamar protección y empleo ante el silencio de las autoridades
Ahora más que nunca, hemos de seguir reivindicando espacios para lograr la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ+. La cultura, en su definición más amplia y en toda su capacidad de expansión, es un gran canal para lograrlo
María, Yohannes y Tedros fueron asesinados brutalmente en el norte de Etiopía. La noticia, dramática, ha durado en los medios un telediario y medio, por decir algo. Ya está, ya no están y no volverán
Para ganar, Lula deberá aparecer no solo como líder del PT y de la izquierda sino como el candidato de todas las fuerzas democráticas. Las elecciones serán un plebiscito entre el humanismo y la barbarie, la modernidad y el atraso
Nace la Brigada de Observación Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo
Póngase en guardia cada que alguien le diga que reivindicar con orgullo un derecho civil o su libertad individual es “una obviedad”
Es una forma de ser y una actitud ante la vida nacida y extendida por África. Se basa en la creencia de un vínculo humano universal que hace que conectados seamos más capaces de superar retos. El cómo lo explica la nieta del Nobel de la Paz, Desmond Tutu, en un libro reciente. Pero no es ella solo
En una sentencia sin precedentes, la corte de Derechos Humanos consideró al país centroamericano responsable de la muerte de Vicky Hernández durante el golpe de Estado de 2009