_
_
_
_

Macron: “Afganistán no puede volver a ser un santuario del terrorismo”

El presidente francés anuncia que con Alemania y otros países europeos prepara una respuesta “robusta, coordinada y unida” para afrontar los flujos migratorios irregulares que la crisis va a provocar

El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su discurso sobre Afganistán
El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su discurso sobre AfganistánCHRISTOPHE ARCHAMBAULT (AFP)
Silvia Ayuso

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reconocido que la rápida caída de Afganistán en manos de los talibanes puede tener “grandes consecuencias para la comunidad internacional” y ha advertido de que el país “no puede volver a convertirse en el santuario del terrorismo que fue”. En un breve discurso desde su residencia de verano en el sur de Francia, el mandatario galo ha asegurado también que su Gobierno buscará “proteger” a todos los afganos amenazados por haber ayudado a organismos internacionales. No obstante, ha adelantado que está trabajando con Alemania y otros países europeos para dar una respuesta “robusta, coordinada y unida” contra los flujos migratorios irregulares “importantes” que se avecinan.

Más información
Ashraf Ghani, el presidente que fracasó en su intento de hacer la paz con los talibanes
La ONU muestra inquietud por la amenaza a los derechos humanos y el riesgo terrorista en Afganistán

“Afganistán no puede volver a convertirse en el santuario de terrorismo que fue. Es un desafío para la paz y la estabilidad internacional”, ha subrayado Macron. El mandatario ha recordado que “hay grupos terroristas presentes en Afganistán” que “van a intentar aprovecharse de la desestabilización”. Ante esta amenaza, ha continuado, “el Consejo de Seguridad de la ONU deberá aportar una respuesta responsable y unida”, tanto “diplomática” como “política”. Macron, que ha dicho que ya ha hablado del asunto entre otros con el primer ministro británico, Boris Johnson, ha adelantado que tomarán “iniciativas comunes en las próximas horas”. Se trata de un esfuerzo internacional, ha acotado, que debe ser conjunto: “Haremos todo para que Rusia, Estados Unidos y Europa puedan cooperar eficazmente, puesto que nuestros intereses son los mismos”, ha señalado.

En un contexto preelectoral —las presidenciales francesas tendrán lugar en menos de un año— y con varios candidatos declarados de la esfera de la derecha y la extrema derecha alertando ya de la crisis migratoria que se avecina con la debacle afgana, Macron también ha hecho una mención especial a esta cuestión que, ha indicado, ha tratado este mismo lunes con la canciller alemana, Angela Merkel.

“Europa no puede asumir sola las consecuencias de la situación actual”, ha dicho. Por ello, según Macron, hay que “anticiparse” para proteger a Europa “contra los flujos migratorios irregulares importantes que ponen en peligro” a quienes emprenden este camino y “alimentan tráficos de toda naturaleza”.

En este sentido, Macron ha adelantado que “junto con Alemania y otros países europeos”, Francia presentará “una iniciativa para construir sin falta una respuesta robusta, coordinada y unida” que pasará, ha indicado, “por la lucha contra los flujos irregulares, la solidaridad en el esfuerzo, la armonización de criterios de protección y la instauración de una cooperación con los países de tránsito y acogida” como Pakistán, Turquía o Irán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En todas las cadenas

En los diez minutos de alocución en prime time francés y retransmitido por todas las cadenas, Macron ha subrayado que la intervención militar de Francia y otros países en Afganistán tras los atentados del 11-S fue “justa” porque “Francia siempre ha tenido un único enemigo: el terrorismo”.

Un día después de la caída de Kabul, la “urgencia absoluta” para París es garantizar la “seguridad” de los franceses aún en territorio afgano y los ciudadanos afganos que “han trabajado para Francia”. Es una cuestión de “deber y dignidad”, ha asegurado mientras ha indicado que unos 800 afganos han llegado ya a territorio galo en las últimas semanas.

Macron ha confirmado el envío de dos aviones militares y un contingente de las “fuerzas especiales” para ayudar a la evacuación de Kabul, mientras ha instado a los talibanes a respetar a todos los afganos, especialmente las mujeres, las más amenazadas por un régimen islamista. “Las mujeres afganas tienen el derecho de vivir en libertad y dignidad”, ha reclamado.

Macron celebró este lunes un consejo de Defensa extraordinario de más de dos horas dedicado íntegramente a la situación en Afganistán. Poco antes, la ministra de Defensa, Florence Parly, había revelado que la primera ronda de evacuaciones de ciudadanos franceses y afganos especialmente amenazados tendría lugar “al final de este lunes”. Según el diario Le Parisien, Francia busca sacar de Kabul a unas 250 personas, en su mayoría afganos.

La víspera, el Gobierno francés anunció que había desplazado su embajada hasta el aeropuerto de Kabul, desde donde pretendía seguir emitiendo visados a “personalidades de la sociedad civil afgana, defensores de derechos, artistas y periodistas especialmente amenazados por su compromiso”. A la par, indicó que había enviado refuerzos militares y aviones a Emiratos Árabes Unidos “para que puedan comenzar las primeras evacuaciones hacia Abu Dabi”. Los aparatos, un Hercules C130 y un Airbus A400M, partieron desde Francia la pasada noche y a primera hora del lunes, respectivamente, en dirección a la base aérea francesa de Al Dhafra, en Abu Dabi, desde donde se organiza la operación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_