Ir al contenido
_
_
_
_
18-11-2021 Entrada de acceso a la basílica del Valle de los Caídos, a 17 de noviembre de 2021, en San Lorenzo de El Escorial, Madrid (España). El complejo monumental del Valle de los Caídos volverá a su denominación original de Valle de Cuelgamuros, según se indica en una de las enmiendas pactadas por PSOE y Unidas Podemos en la Ley de Memoria Democrática y que también insta a reubicar los restos allí enterrados del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera. El complejo del Valle de los Caídos está formado por una abadía de la orden benedictina, una basílica y un conjunto monumental y está situado en el Valle de Cuelgamuros. Fue construido principalmente por mano de obra de presos políticos republicanos. La cruz, la más alta del mundo, mide 150 metros. El conjunto monumental fue mandado construir en 1940 por Francisco Franco para que en él fuesen enterrados el fundador de Primo de Rivera, y  los caídos de la llamada 'Gloriosa Cruzada'. Poco antes de su inauguración en 1959 también fueron enterrados ahí restos de soldados republicanos. Finalmente, en él fueron enterradas 33.487 personas, cuyos restos acabaron formando parte de la propia estructura del edificio. Esto convierte el complejo en la 'mayor fosa común de España', según estableció el CSIC en 2018. Cada 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco, el Valle de los Caídos se convierte en lugar de peregrinación de simpatizantes del franquismo y del dictador.
POLITICA 
Rafael Bastante - Europa Press
IGLESIA

¿Por qué hay polémica sobre el acuerdo entre el Gobierno y el Vaticano para que los benedictinos sigan en Cuelgamuros?

Los monjes benedictinos seguirán en el Valle de Cuelgamuros (antes Valle de los Caídos). El Gobierno y el Vaticano han acordado finalmente que la basílica no será desacralizada.

Un poco de historia. Un decreto franquista de 1957 creó la llamada Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos para “rogar a Dios por las almas de los muertos en la Cruzada Nacional” y la comunidad benedictina asumió esas tareas por un convenio en 1958.

Y hay polémica. Hasta ahora, el Gobierno había dicho que su presencia allí era incompatible con la democratización y remodelación del edificio (que comenzó en 2019 con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco).

©Foto: Rafael Bastante (Europa Press)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_