Democracia de segunda
Otros posibles recortes

Un Egipto dividido concluye la primera fase del referéndum constitucional
Diez provincias han votado el texto patrocinado por el presidente Morsi; el resto lo hará el día 22 Más de 120.000 soldados han sido desplegados en los colegios electorales por temor a incidentes
Democracia herida
El malestar con la clase política se traslada hacia el sistema

“La ausencia de proyecto europeo es suicida”
Los europarlamentarios reclaman un mejor sistema de representación democrática
Sobre la inmadurez democrática
PSOE y democracia
Unas primarias permiten acortar el distanciamiento de los políticos con los ciudadanos

El soldado desconocido
PIEDRA DE TOQUE. Todos los jóvenes que aún creen que la verdadera justicia está en la punta de un fusil deben leer la autobiografía de Lurgio Gavilán Sánchez, ex Sendero Luminoso, exmilitar y antropólogo
La crisis de Egipto
Islamistas y oposición deben dialogar y evitar excluir al contrario con métodos antidemocráticos

Putin advierte ante el Parlamento de que no tolerará injerencias extranjeras
El presidente ruso enarbola la lucha a la corrupción en su discurso sobre el estado de la nación

Vivir en la inopia
Cada vez son más las voces que piden el rescate pero no exigen conocer las condiciones
La minoría silenciosa
"El sistema funciona, pero no funciona igual para todos sino para favorecer a un reducido bloque privilegiado que concentra poder, riqueza y control de la información"

“La prensa ha interpretado mal la revolución digital”
“El periodismo de investigación es rentable”, afirma el director de Mediapart

Pioneras de la democracia
Reunimos a seis de las 27 mujeres que había en las Cortes cuando se creó la Carta Magna de 1978 Una película, 'Las constituyentes', hace ahora justicia a su labor política
La democracia, en peligro
Esta cultura de la irresponsabilidad es el caldo de cultivo de la desconfianza, del cinismo y de la corrupción
Madres de la Constitución
El País Semanal habla con seis de las 27 mujeres que estaban en las Cortes cuando se elaboró la Carta Magna de 1978. Estos son sus perfiles.
El ejercicio de la democracia
Las manifestaciones testimonian una situación extrema o la ruptura del diálogo
Hay alternativas
El Parlamento tiene que ser el centro de la política para evitar nuevos populismos
Su turno, señor presidente
Si las propuestas de Jospin son adoptadas allanan el camino para el progreso real de la democracia francesa
El hundimiento
El PSOE no huele su época. No puede. No está en el debate de las izquierdas y su nuevo ideario: democracia 2.0, impago de deuda...
Soberanía popular y democracia
Nada, ni siquiera el pueblo, puede situarse por encima de la legalidad
Los derechos humanos
La sociedad moderna ha incorporado la cultura de los derechos humanos, pero no tanto la de los deberes cívicos
El descrédito de la política
¿Es culpa de los políticos?
Habría que revisar el papel que juegan otros colectivos como, por ejemplo, la élite económica
Regeneración democrática
La indiferencia
Solo los políticos capaces de hacer política nos sacarán de esta, pero cada vez resulta más difícil convencer a los indiferentes de que todos no son iguales.
Volver a la senda democrática
Regeneración democrática
Desafección galopante
Premio para avanzar
El Nobel de la Paz a la Unión Europea debe servir de acicate para profundizar en la integración

El desprecio de los políticos
La izquierda no recoge la inversión política del malestar social; la derecha pretende desplazar el discurso hacia consignas moralizadoras. Y el secuestro tecnocrático de la decisión colectiva fomenta la despolitización
Optimismo templado
La Cataluña compleja no será una sociedad monoteista

Un referéndum para Cataluña
Si desea la independencia una minoría territorializada no se pueden oponer obstáculos formales. Pero hay que averiguar la existencia, amplitud y solidez de esta supuesta voluntad popular
Santiago Carrillo y el Estatuto
La sociedad debe mucho a quienes dieron lo mejor de sí mismos para que la voluntad popular fuese el único fundamento de la democracia
Coherente y razonable
La importancia de ponerse de acuerdo
En democracia no se pueden producir cambios en la realidad social sin algún tipo de cesión mutua

Antipolítica y multitud
Sustituir la institucionalidad deliberativa por el griterío de la población no es democracia, como tampoco lo es defender que la voluntad de un pueblo está por encima de las leyes. Ello aboca al conflicto y la violencia
Democracia

“Que se vayan todos”, sin distinción
La protesta del 25-S se enfocó contra el Parlamento sin distinguir partidos Los expertos alertan sobre el acecho de los populismos antidemocráticos
Últimas noticias
El Congreso mexicano aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores
Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein
Cruz Martínez es vinculado a proceso por violencia familiar contra la cantante Alicia Villarreal
Durango aprueba una ley para sancionar las cirugías estéticas en menores tras la controvertida muerte de Paloma Nicole a los 14 años
Lo más visto
- Jornada política del 19 de noviembre de 2025 | Moreno Bonilla sobre el caso de corrupción en la Diputación de Almería: “Tomaremos decisiones según evolucione”
- Mediaset prescinde de Alessandro Lecquio tras el testimonio de Antonia dell’Atte de violencia machista
- El PP recorta distancia con el PSOE, que ganaría las elecciones con un 32,6%, según el barómetro del CIS de noviembre
- El Gobierno ofrece a los empleados públicos una subida salarial acumulada del 10% en cuatro años
- “Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados