Volver a la senda democrática
Es probable que vista la cualidad y calidad de todos y cada uno de nuestros gobernantes, hasta más beneficioso sería quedarnos como estamos, mal, pero al menos no susceptibles de empeorar —que no es poco— tal como se nos imponen las decisiones tecnocráticas de los nunca votados señores del dinero.
Si banqueros, empresarios, mercados, FMI e instituciones económicas ad hoc llevan del dogal a los gobernantes que votamos será que la democracia se ha ido al pairo, será que el gobierno de los ciudadanos ha quedado supeditado a la plutocracia ultraliberal imperante. Mientras, las endogamias de nuestros gobernantes aumentan sin parar: si unos esconden bajo las banderas del independentismo la ausencia de soluciones al sufrimiento creciente de la ciudadanía, otros vuelven a querer españolizar hasta la lluvia que nos falta, o rebuznan que las leyes y las mujeres están para violarlas.
Con gobernantes así y solo austeridad no hay sociedad civil que aguante. Pero hemos de volver a la senda democrática como sea.— Gaspar García Fernández.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.