Localizan el hábitat de buitres con Google Street View
La precisión es del 100% y reduce a la mitad los gastos de las visitas de campo, según el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos
Intereses cruzados en la ciencia
Con los recortes, la investigación depende cada vez más de fondos privados Los científicos debaten sobre si los patrocinios generan conflictos de interés
Contra la ingeniería presupuestaria aplicada a la ciencia
El Plan Nacional de Investigación debiera suponer el mayor compromiso del Gobierno con respecto no ya al fomento, sino simplemente a la supervivencia de la investigación pública.
Julio Fernández Biarge, matemático
Realizó una pionera tarea de introductor de la informática en el CSIC
Hacia las tecnologías de la información… genética
Los científicos exploran la capacidad del ADN como soporte de almacenamiento de datos
Hallado el testamento del mariscal Pardo de Cela
El documento, firmado dos días antes de su ejecución, cambia definitivamente datos que se habían dado por buenos, como la fecha de su muerte, y revela la existencia de un hijo bastardo
La convivencia entre los parques eólicos y los buitres leonados es posible
Un estudio revela que una correcta ubicación de los aerogeneradores reduciría la mortalidad de las grandes aves
Persiguiendo al calamar gigante en Asturias
Varias expediciones españolas han buscado el 'Architeuthis dux'
José María Serratosa Márquez, impulsor de la ciencia de materiales
Desempeñó un importante papel en la renovación del CSIC
Batas blancas llenan plazas y estaciones contra los recortes en I+D+i y sanidad
Centenares de jóvenes investigadores se concentran en la Estación del Norte con maletas Denuncian las causas de la precariedad investigadora y de la fuga de cerebros
El PP se desploma tras el 25-M
Los populares pierden casi diez puntos en intención de voto respecto a las últimas elecciones El PSOE mantendría sus apoyos e IU sigue creciendo, según el IESA
Descubierto un componente que frena la metástasis
La molécula regula el anidamiento de las células cancerosas
Cerebros que hacen las maletas
Ante un negro horizonte, muchos investigadores abandonan la ciencia en España
No se puede ‘rescatar’ el CSIC
El CSIC necesita un rescate por el Gobierno de 100 millones
El Consejo Rector de la institución aborda medidas de contención del gasto a tres años vista A partir de 2013 se cancelan las nuevas contrataciones
Desvelada la forma de replicarse del virus de la gripe
Una estructura que combina proteínas y material genético es responsable del proceso
El CSIC prueba que el cambio climático mejora el desarrollo del mejillón
Un estudio de CSIC demuestra que el calentamiento tiene efectos en la fisiología de las especies y en su potencial de crecimiento
El CSIC presenta un plan de ajuste anticrisis para evitar un ERE
Un informe del Ministerio de Economía reclama al Consejo más autofinanciación
Más medusas en verano, pero mucho más diversas en primavera
La Fundación Baleària, el CSIC y la Universidad de Alicante realizan el primer estudio sobre la distribución de medusas en el Mediterráneo
Investigadores del CSIC denuncian en la UE la situación de la ciencia en España
Una carta firmada por más de 2.400 personas, incluidos directores de centros, explica las dificultades para recibir incluso la financiación asignada en proyectos europeos
El presupuesto de I+D cae por cuarto año consecutivo y se sitúa al nivel de 2005
Las subvenciones se reducen un 13,9%, mientras que los créditos solo disminuyen un 2,53%
Una niña permite descubrir vestigios de los primeros moradores de Doñana
La pequeña encontró piedras que permiten descubrir herramientas y utensilios neolíticos
Tarsy Carballas, con los pies en la tierra
Su especialización inicial en química del suelo fue reorientándola progresivamente hacia los estudios de la materia orgánica
Jaume Josa, el sabio en Madrid
El científico catalán dejó huella en la capital por su espléndido quehacer
Investigar en España
El único documento original del conde Fernán González
Un pergamino de 937 es la huella escrita que queda del noble castellano elevado a héroe Un equipo de investigadores reconstruye la historia del texto, que está en la British Library
El bloqueo de una proteína combate el parásito de la enfermedad del sueño
El descubrimiento abre la puerta a un tratamiento La infección puede ser mortal si no se diagnostica a tiempo
Fuga de cerebros
El CSIC afirma haber hallado el lugar donde apuñalaron a Julio César
El general fue asesinado en la Curia de Pompeyo según los investigadores El proyecto se desarrolla en colaboración con la Superintendencia Cultural del Ayuntamiento de Roma, que tutela los restos y concedió el permiso de estudio
La I+D+i civil mantiene el presupuesto pero reduce las subvenciones a la ciencia
El CSIC sufre una caída de su presupuestos del 9,9%. La Agenda Digital y telecomunicaciones se recorta un 18%
Identificadas seis proteínas clave en el cáncer de mama
Los investigadores afirman que su control puede ser un medio de afrontar el tumor
Vía libre al coche sin conductor
California modifica sus leyes para permitir el vehículo automatizado Google augura que será de uso común en carretera en una década
Las últimas almas de la isla desierta
El CSIC se propone buscar supervivientes entre los que marcharon y escribir la historia del abandono de las Illas Atlánticas, habitadas desde la prehistoria
El deshielo ártico destroza su récord
La superficie helada cae un 18% respecto al anterior mínimo, de septiembre de 2007 La pérdida equivale a 1,5 veces la superficie de España
Los neandertales podían poseer un mundo simbólico
La investigación revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves con grandes plumas. Sus preferidas eran las de color oscuro, como el quebrantahuesos o el buitre leonado.
El genoma completo del melón da pistas para mejorar su producción
Investigadores españoles descifran el ADN de la planta, estratégica por volumen de exportación El proyecto Melonomics ha durado tres años y ha costado cuatro millones de euros
Geranios sin polen, aptos para alérgicos
Investigadores de la Politécnica practican la transferencia de genes mediante una bactería
El vino del futuro
La identificación de los ‘padres’ de la uva tempranillo permitirá crear nuevos ‘hermanos’ mejor adaptados La variedad nació de un cruce en la Edad Media
Hablar, hacer ciencia y gobernar
La política es quizás la disciplina en donde mayor provecho uno puede sacar de un buen uso de la demagogia; al contrario que en ciencia, en donde el perpetrador podría acabar irreversiblemente rechazado por toda la comunidad.
Últimas noticias
La familia de Girona que tuvo que salir de su casa porque se la ocuparon la recupera un mes después
Netanyahu le regala a Trump un busca dorado como los que Israel hizo estallar en Líbano
“Los ánimos entre los usuarios de tren en Tarragona están por los suelos”
México retira la prohibición de importar maíz transgénico
Lo más visto
- El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de que los países europeos no pueden garantizar el despliegue rápido de sus ejércitos
- Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, se desmarca de Karla Sofía Gascón: “Lo que dijo es imperdonable”
- La FGR ordena a Netflix eliminar varias escenas sexuales de la serie sobre Luis Miguel tras la denuncia de la actriz Issabela Camil
- Del “allanamiento imprudente de la sede de la Fiscalía” al “montaje” del novio de Ayuso
- Rodolfo ‘Fofo’ Márquez: de ‘junior’ millonario a condenado por intento de feminicidio