
Cómo ayudar a Ecuador después del terremoto
El mapeo humanitario permite construir mapas base para ONG y equipos de rescate con el apoyo de voluntarios de todo el mundo

El mapeo humanitario permite construir mapas base para ONG y equipos de rescate con el apoyo de voluntarios de todo el mundo

En Pibor (Sudán del Sur) un centro de MSF quedó destrozado tras ser el centro de un enfrentamiento

La primera ayuda humanitaria llega desde Venezuela. La UE activa el Mecanismo Europeo de Protección Civil tras el sismo


La directora general adjunta de la FAO cree que hay que explorar "todas las opciones" para asegurar la seguridad alimentaria en los próximos años: también el uso de la biotecnología

La artista mozambiqueña de 31 años es abogada y defensora de Eva Anadón, cooperante española expulsada del país por protestar contra los abusos sexuales a las menores

Debemos evitar que la hoja de ruta internacional dominante hoy ahora nos haga olvidar los principios acordados entonces, como la necesidad de medir el impacto en la vida en los países del Sur

La falta de cooperación no afecta solo a la Unión Europea. Es un hecho indiscutible a nivel nacional y el gobierno se desentiende de sus funciones porque está “en funciones”

El Primer Foro de la Economía del Agua, celebrado en Madrid, ahondó en cómo gestionar de modo eficaz la distribución y el uso de este recurso limitado, analizando las implicaciones económicas

Es difícil conocer las causas de mortalidad infantil en los países menos desarrollados. El programa CHAMPS va a ayudar a esclarecerlas para prevenir futuros decesos

Els promotors es queixen de les dificultats que certes administracións han posat per oferir les dades

Para extender el ascenso del continente hay que fortalecer las buenas políticas macroeconómicas y una sólida gestión económica

Las ONG y expertos en cooperación celebran la voluntad ciudadana pero la ven ineficaz

Les ONG i experts en cooperació celebren la voluntat ciutadana però veuen poc eficaç el mètode

La tensión política en Níger inquieta a la comunidad internacional, consciente de su vulnerabilidad
La lucha de Níger contra los grupos yihadistas, la migración “irregular” y la pobreza hacen que las elecciones en el país sean de interés internacional

No somos conscientes del trabajo decisivo que hacen las misiones de la ONU y las ONG

El informe de la entidad refleja que el 32% de emprendedores que acceden a las microfinanzas dejan de ser pobres en dos años
El acceso al agua ha cambiado el modo de vida de comunidades samburu en Kenia

El acceso a grifos y abrevaderos transforma la existencia de comunidades samburu en Kenia


Varias ONG permiten conocer Dharavi, el ‘slum’ más famoso de Bombay

¿Qué es lo próximo para África? Tras la respuesta, creadores del continente se han ido a Medellín (Colombia), al Congreso Global de Emprendimiento, la mayor cita internacional del sector



La falta de datos sobre la situación real de las menores en muchas partes del mundo dificulta la búsqueda de soluciones

Tal es la filosofía del Encuentro Vis a Vis entre promotores de festivales de España y músicos africanos El reggae de Spyrow y el balafón de Djarabikan han ganado la VII edición en Costa de Marfil

David Rieff pasa revista crítica a los organismos internacionales, fundaciones y ONG que aspiran a acabar con el hambre en el mundo en un ensayo de argumentos fascinantes


La autora recuerda que queda mucho para garantizar el acceso universal al agua y el saneamiento

Una escuela de tecnología de Accra invierte 1,8 millones de euros al año para formar a licenciados que quieran crear su propia empresa de desarrollo de software

Las redes sociales aumentan la participación política de los ghaneses, que saben que expresar sus opiniones puede afectar a la vida del país

Víctima de la peor sequía en los últimos 50 años, Etiopía se reinventa como destino viajero

La nuevas generaciones pretenden aprovechar las oportunidades que les brindan las TIC para convertirse en centinelas de la democracia y el progreso en el continente


Uno de los secretos mejor guardados de la salud mundial es que gracias a una vacuna de bajo coste fue posible salvar cientos de miles de vidas


Cuatro autores provenientes de Dakar, Lomé, Casablanca y Bamako desembarcan en Madrid para compartir conocimientos y construir un futuro sostenible para todos