Bruselas abre una investigación contra Red Bull por impedir la competencia en las bebidas energéticas
La Comisión considera que podría haber perjudicado a sus rivales en la venta en gasolineras o supermercados


La Comisión Europea pone su mirada en el gigante de las bebidas energéticas Red Bull. Bruselas acaba de anunciar que ha abierto una investigación para evaluar si la empresa ha restringido ilegalmente la competencia en el sector, infringiendo las normas de competencia de la UE que prohíben el abuso de una posición dominante en el mercado. El tamaño en el que se ofrecen estas bebidas es la clave de la presunta guerra que habría emprendido Red Bull contra los competidores que ofrecen más volumen.
La Comisión afirma contar con indicios de que Red Bull podría haber desarrollado una estrategia en el territorio comunitario para restringir la competencia de bebidas energéticas de más de 250 mililitros (el formato más habitual en el que se vende esta marca), en lo que respecta a las ventas en el canal off-trade, es decir, puntos de venta donde las bebidas se compran para consumo fuera del establecimiento, como supermercados, tiendas de conveniencia o gasolineras.
Bruselas muestra su preocupación a raíz de lo que ha detectado al menos en Países Bajos, donde Red Bull podría haber concedido “incentivos monetarios y no monetarios a sus clientes” para que no vendieran otras marcas distintas a Red Bull. Además, e incurriendo en un supuesto “uso indebido de su posición como gestor de categoría del canal off-trade, de modo que las bebidas energéticas competidoras vendidas en tamaños superiores a 250 ml sean retiradas o desfavorecidas”.
Según explica la Comisión, en los acuerdos de gestión de categorías, las tiendas, como los supermercados, confían la comercialización de una categoría de productos (por ejemplo, bebidas energéticas) a un proveedor específico (el “líder” o “gestor de categoría”). El gestor de categoría puede ocuparse no solo de los productos de ese proveedor, sino también de los productos de sus competidores. De este modo, el gestor de categoría puede influir, por ejemplo, en la selección (el surtido), la colocación y la promoción de los productos competidores en una tienda.
Esta es la primera investigación formal de la Comisión sobre un posible abuso relacionado con el uso indebido de una posición de gestión de categoría por parte de un proveedor para limitar o perjudicar productos competidores, explican desde Bruselas.
La Comisión llevará ahora a cabo “su investigación en profundidad con carácter prioritario”. Como siempre sucede con el arranque de las investigaciones, su anuncio forma no prejuzga el resultado.
“Queremos determinar si estas prácticas están contribuyendo a mantener los precios elevados y limitando la oferta de bebidas energéticas para los consumidores”, dice en una nota de prensa Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea al cargo de competencia. “Esta investigación forma parte de los esfuerzos continuos de la Comisión por hacer cumplir las normas de competencia en la cadena de suministro alimentario en beneficio de los consumidores europeos”, añade.
La investigación comenzó en marzo de 2023, cuando representantes de la Comisión Europea visitaron, sin aviso previo, las instalaciones de Red Bull en varios países miembros, aunque entonces no desveló el nombre de la empresa en cuestión.
La empresa de bebidas energéticas, con sede en Austria, impugnó ante el Tribunal General de la UE las autorizaciones que permitían a la Comisión realizar dichas inspecciones, y también solicitó su suspensión en Bruselas. El Tribunal General rechazó la solicitud de la compañía este pasado mes de octubre, confirmando que las inspecciones estaban bien fundadas, y que se habían realizado sobre una serie de indicios suficientes.
El sector de las bebidas energéticas es uno de los que vienen registrando mayores crecimientso de ventas en los últimos años, y uno de los de mayor potencial a futuro. En España, según datos de Nielsen de 2023, último disponible, el volumen de ventas en este segmento se incrementó un 8,3% y más de un 17% en valor.
En el canal hostelero español, Red Bull es líder con una cuota de mercado que, ese año, era del 64,3%. Su principal rival es Monster, la bebida distribuida por el grupo Coca-Cola.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































