_
_
_
_

Mest: el Silicon Valley ghanés

Una escuela de tecnología de Accra invierte 1,8 millones de euros al año para formar a licenciados que quieran crear su propia empresa de desarrollo de software

Alumnos de la Fundación con Bono, cantante de la banda irlandesa U2.
Alumnos de la Fundación con Bono, cantante de la banda irlandesa U2.MEST
Más información
Agbogbloshie: ideas y tóxicos
Un impulso a las elecciones

La Escuela de Tecnología Meltwater para Emprendedores (Mest, por sus siglas en inglés), filial del Grupo Meltwater, se estableció en Ghana, Acra, en 2008. Ofrece a los aspirantes a emprendedores africanos un programa intensivo de 12 meses a tiempo completo.

Cada año selecciona a 30 alumnos entre los mejores licenciados de Ghana y Nigeria y les forma en todo un espectro de aptitudes necesarias para crear empresas tecnológicas de éxito en campos como la programación informática, el desarrollo de programas, la gestión de productos, las finanzas, la mercadotecnia, las ventas y las mejores prácticas de liderazgo.

El Grupo Mest pretende establecer en Ghana al menos una empresa de desarrollo de software de alcance mundial que desarrolle programas informáticos comerciales capaces de competir con los de Silicon Valley. En el último lustro ha invertido 1,8 millones de euros al año para formar, orientar y financiar a un grupo selecto de licenciados universitarios de Ghana interesados en crear su propia empresa de desarrollo de software.

Mest ha apostado por dos nuevas empresas de software ghanesas tras dos años de formación y orientación en emprendimiento informático: ClaimSync, que proporciona un sistema integral que permite a los proveedores de atención sanitaria recopilar electrónicamente y con facilidad las solicitudes médicas que más tarde deberán ser enviadas a las aseguradoras para su tramitación; y Saya Mobile, que actualmente ofrece una aplicación de chat individual y de grupo para usuarios de teléfonos móviles tanto básicos como inteligentes.

Imagen publicitaria de Saya Mobile.
Imagen publicitaria de Saya Mobile.Saya

“Estas empresas se unirán a otras seis incluidas en el programa incubadora de la Fundación y esperan lanzar sus productos en los próximos meses. Además de financiación, recibirán orientación y la colaboración del personal de la incubadora que serán fundamentales para llevar sus empresas al siguiente nivel", explica Fredrik Reff Sydnes, director general de Meltwater. Asegura que el objetivo último al final del periodo de 10 años sería que la Mest tenga al menos una empresa de desarrollo de software de alcance mundial en Ghana. "Esto servirá para crear un producto que resulte comercial en todo el mundo y se pueda exportar desde África al mercado mundial", añade.

Mest ofrece una formación académica y práctica durante dos años a tiempo completo y becada al 100% a alumnos universitarios con diversas especializaciones académicas, desde las ciencias físicas hasta las sociales. Los alumnos seleccionados deben demostrar su interés por establecer su propia empresa de desarrollo de programas informáticos. También deben mostrar el deseo y las ganas de hacerse un lugar propio y suponer una diferencia en un entorno no local, sino mundial.

La Mest guía a los alumnos, proporcionándoles un capital semilla entre 25.000 y 100.000 euros para crear su empresa.

“En la actualidad, algunas de las empresas incluidas en la incubadora de Ghana tienen perspectivas de ser competitivas en el mercado mundial”, afirma Reff. "Asimismo, Saya Mobile, que ha desarrollado una plataforma de mensajes para móviles similar a WhatsApp y BBM, está proporcionando servicios de mensajería gratuitos a usuarios de móviles básicos. Por ahora Saya tiene 400.000 clientes y espera alcanzar en breve unos 5,8 millones”.

Akua Baning es licenciada en Económicas y en Filología Francesa por la Universidad de Ghana y ha sido aceptada como alumna de Mest. En este vídeo, ella explica cómo está siendo su experiencia en la escuela.

Otra empresa digna de mención es Dropifi. Aunque se encuentra en las primeras fases de desarrollo, ha recibido ya reconocimiento internacional: Forbes África la ha situado entre las tres primeras nuevas empresas tecnológicas del continente y también ha obtenido el máximo ToppApp del Año en el primer ToppApps Award organizado en Ghana.

"La juventud ghanesa presenta un gran potencial para el enorme mercado de software comercial en el paisaje mundial”, sentencia Reff.

Ficha técnica

País: Ghana

Miembros en el equipo: 22

Año de creación: 2008

Objetivo: Educar y formar a desarrolladores tecnológicos, dotar a los emprendedores de un espacio de incubación de proyectos innovadores.

Logros: Inversión en más de 20 compañías y apoyo a más de 55 emprendedores, además de formar a 30 alumnos anuales en su programa educativo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_