
Ningún detenido tras 35 muertas: la impunidad manda en el brote de meningitis de Durango
La enfermedad ya ha matado a 34 mujeres y un hombre, mientras los familiares se desesperan y organizan otra manifestación para reclamar justicia
La enfermedad ya ha matado a 34 mujeres y un hombre, mientras los familiares se desesperan y organizan otra manifestación para reclamar justicia
El trabajador guardó aislamiento en unas instalaciones de seguridad durante 33 días hasta el pasado 11 de enero sin que hayan sido detectados nuevos contagios. Es el incidente de estas características más grave ocurrido en décadas en la UE
El subsecretario de Salud afirma que en la última semana solo se ha registrado un deceso a causa de la enfermedad y que la ocupación hospitalaria se ha mantenido bajo mínimos todo el mes
Las familias de las 33 personas fallecidas y 79 contagiadas reclaman justicia tres meses después de un caso plagado de negligencias médicas que de momento solo cuenta con siete sospechosos prófugos
Las autoridades sanitarias afirman que el medicamento contra el coronavirus vencido en octubre de 2022 mantiene su vida útil, y han ampliado su fecha límite hasta el 28 de febrero
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas alerta del posible aumento de los costes y del desabastecimiento del alimento en México ante el aumento de los casos de la enfermedad en las gallinas estadounidenses
Un estudio unifica el modelo de prevención ante amenazas de la OMS, tras revisar cerca de 3.000 informes emitidos durante 23 años hasta la covid
Retrato de la ciudad china donde se registraron los primeros casos de covid tres años después de que las autoridades decretaran su cierre para frenar los contagios
El organismo recomienda el uso de mascarillas en los vuelos y aumentar la vigilancia epidemiológica de las nuevas variantes
La OMS vigila el último linaje del coronavirus, que crece en Estados Unidos y ya se ha detectado en España, pero no ha mostrado mayor virulencia
El tsunami de contagios y la saturación de los hospitales en el gigante asiático avivan las críticas contra Pekín por su falta de previsión tras el final de la política de covid cero
Las subvariantes XBB y XBB1.5 representan ya más del 44% de todos los casos en Estados Unidos
Ante la explosión de infecciones por covid en China y tras la experiencia de estos años, hay que preguntarse si el brazo sanitario de la ONU se atreverá esta vez a recomendar controles en los vuelos con el gigante asiático
La UE intensifica sus esfuerzos de coordinación ante el aumento de la pandemia en el gigante chino, al que ha ofrecido donar vacunas. Pekín no ha respondido aún a la oferta
Los pacientes inundan los servicios de urgencias en la capital china en plena oleada de contagios por coronavirus
En España, la mitad de los mayores de 60 años no se han puesto la cuarta dosis, aunque pueden hacerlo. Es mal momento para cansarse de recibir pinchazos. Aunque no les apetezca, vacúnense. Ya.
Las unidades de cuidados intensivos de los principales hospitales de la provincia de Hubei se encuentran bajo presión por una nueva ola
Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus
El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones
Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
Desde que se puso fin a la política de covid cero, los medios chinos se han dedicado a minimizar el riesgo del virus, después de tres años defendiendo las férreas medidas
La cifra, muy cuestionada, se publica después de 15 días sin notificar fallecimientos, tras abandonar el país la controvertida política de covid cero
EL PAÍS reconstruye la evolución de la infección desde la primera paciente con un extraño dolor de cabeza a las 26 muertes que ya se ha cobrado el hongo
La dependencia, denunciada ante Derechos Humanos por parte de los familiares de las víctimas, identifica más de 30 irregularidades en las cuatro clínicas privadas
La incidencia del coronavirus, que apenas incrementa defunciones y hospitalizaciones, se suma a la de la influenza aunque el subsecretario de Salud descarta vacunar a los grupos de edad más jóvenes
Maribel Nava describe en primera persona cómo ha sido acompañar a su hija Nancy, afectada por la enfermedad que ya ha matado a 23 infectadas en Durango: “Muchas chicas convulsionaron, los doctores corrían de un lado a otro”
Al menos 23 muertes en dos meses, más de 70 contagios, 1.800 personas en riesgo, siete prófugos y una ciudad en vilo ante una enfermedad sin precedentes médicos
Las autoridades intentan detectar a los infectados antes de que aparezcan los primeros síntomas porque podría reducir la mortalidad de un 50% a un 10%, según un estudio
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) decretó una alerta sanitaria en todo el país el pasado 30 de noviembre
El virus ha causado más de 80.000 casos y 55 muertes en seis meses y 110 países. España sufre el mayor número de diagnósticos por millón de habitantes de todo el mundo
Tuvieron que pasar años para que una combinación de antibióticos bactericidas lograse erradicar la enfermedad de la lepra. Con todo, aún pervive en nuestro imaginario como una enfermedad que deforma el rostro y las extremidades de quien se contagia
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
Viene una ola de la variante de ómicron BQ. Vacúnense, con la cuarta dosis, mayores y enfermos
Los colectivos LGBT+ critican el desinterés del Gobierno para comprar las vacunas contra el virus, mientras en México los contagios rebasan ya los más de 2.600 casos
La vitamina C y las infusiones de equinácea pueden acortar un poco la enfermedad
La cepa H5N1 ha sido detectada en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, al oeste de la capital
La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora
El centro sanitario trata de averiguar cómo un paciente pudo contagiarse de la enfermedad en sus instalaciones este verano. Dos informes descartan las hipótesis de la picadura de un mosquito y la transfusión de sangre
El Gobierno presenta un documento en el que retira la utilización de los tapetes desinfectantes, al no existir evidencia de su funcionalidad