![A medical worker attends to a patient at the emergency department of Ganyu District People's Hospital, amid the coronavirus disease (COVID-19) outbreak in Lianyungang, Jiangsu province, China December 28, 2022. China Daily via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. CHINA OUT.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RZLALPVYO66ZARNRW5V4XNIO74.jpg?auth=5abe1fe5d14a40016f80e7ec8c05e3205eb6cac65a0b2a3970278e0203fb4181&width=414&height=311&smart=true)
Así están las UCI del centro de China tras el estallido de casos de covid-19
Las unidades de cuidados intensivos de los principales hospitales de la provincia de Hubei se encuentran bajo presión por una nueva ola
Las unidades de cuidados intensivos de los principales hospitales de la provincia de Hubei se encuentran bajo presión por una nueva ola
Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus
El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones
Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
Desde que se puso fin a la política de covid cero, los medios chinos se han dedicado a minimizar el riesgo del virus, después de tres años defendiendo las férreas medidas
La cifra, muy cuestionada, se publica después de 15 días sin notificar fallecimientos, tras abandonar el país la controvertida política de covid cero
EL PAÍS reconstruye la evolución de la infección desde la primera paciente con un extraño dolor de cabeza a las 26 muertes que ya se ha cobrado el hongo
La dependencia, denunciada ante Derechos Humanos por parte de los familiares de las víctimas, identifica más de 30 irregularidades en las cuatro clínicas privadas
La incidencia del coronavirus, que apenas incrementa defunciones y hospitalizaciones, se suma a la de la influenza aunque el subsecretario de Salud descarta vacunar a los grupos de edad más jóvenes
Maribel Nava describe en primera persona cómo ha sido acompañar a su hija Nancy, afectada por la enfermedad que ya ha matado a 23 infectadas en Durango: “Muchas chicas convulsionaron, los doctores corrían de un lado a otro”
Al menos 23 muertes en dos meses, más de 70 contagios, 1.800 personas en riesgo, siete prófugos y una ciudad en vilo ante una enfermedad sin precedentes médicos
Las autoridades intentan detectar a los infectados antes de que aparezcan los primeros síntomas porque podría reducir la mortalidad de un 50% a un 10%, según un estudio
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) decretó una alerta sanitaria en todo el país el pasado 30 de noviembre
El virus ha causado más de 80.000 casos y 55 muertes en seis meses y 110 países. España sufre el mayor número de diagnósticos por millón de habitantes de todo el mundo
Tuvieron que pasar años para que una combinación de antibióticos bactericidas lograse erradicar la enfermedad de la lepra. Con todo, aún pervive en nuestro imaginario como una enfermedad que deforma el rostro y las extremidades de quien se contagia
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
Viene una ola de la variante de ómicron BQ. Vacúnense, con la cuarta dosis, mayores y enfermos
Los colectivos LGBT+ critican el desinterés del Gobierno para comprar las vacunas contra el virus, mientras en México los contagios rebasan ya los más de 2.600 casos
La vitamina C y las infusiones de equinácea pueden acortar un poco la enfermedad
La cepa H5N1 ha sido detectada en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, al oeste de la capital
La temporada de otoño-invierno viene con ambos virus de la mano, algo que no había sucedido hasta ahora
El centro sanitario trata de averiguar cómo un paciente pudo contagiarse de la enfermedad en sus instalaciones este verano. Dos informes descartan las hipótesis de la picadura de un mosquito y la transfusión de sangre
El Gobierno presenta un documento en el que retira la utilización de los tapetes desinfectantes, al no existir evidencia de su funcionalidad
Los expertos alertan de la necesidad de que los grupos más afectados mantengan las medidas de prevención ante la falta de vacunas disponibles
Los afectados son una pareja de 90 y 85 años de Reus (Tarragona) que se encuentran ingresados en el hospital Sant Joan de Reus desde el 31 de agosto. Salud considera que es un caso autóctono
Alfonso Marzal, un reconocido biólogo extremeño experto en enfermedades infecciosas emergentes, se ha especializado en el estudio de la malaria
Sanidad y las comunidades ultiman los preparativos para administrar a partir del día 26 el pinchazo de refuerzo a 12 millones de personas mayores de 60 años. España espera los primeros 10 millones de dosis de las nuevas vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech.
Mientras gran parte del planeta ha aceptado la convivencia con el virus, el hartazgo se extiende entre la población de la única de las grandes potencias que sigue fiel a una estricta política de coronavirus cero
Un estudio descubre la adaptación genética, hasta ahora solo conocida en Italia, en Bizkaia y otros siete países europeos del ‘Aedes albopictus’, que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya
Viaje a uno de los pocos países que sigue manteniendo una estricta política de cero covid
El primer jefe africano del fondo estadounidense contra el sida, John Nkengasong, inicia su mandato en un momento complicado por la pandemia de covid-19 y la revocación de la sentencia de Roe contra Wade
El virus de la polio vuelve a circular por Occidente y preocupa a las autoridades sanitarias. La enfermedad, altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, se puede evitar con una vacuna
Tras décadas con tratamientos basados en evidencia poco robusta, un nuevo régimen promete una eficacia cercana al 90% contra esta infección doble
Expertos y activistas en derechos humanos denuncian la poca accesibilidad a pruebas, retrasos en los resultados diagnósticos y falta de vacunas
Continúa siendo obligatorio llevar el cubrebocas en el transporte público y otros servicios de vehículos con conductor, como también en centros sanitarios y sociosanitarios. Pero cada vez es más común ver a personas que no lo hacen
El caso confirmado en Estados Unidos y los restos en las aguas residuales alertan a las autoridades sanitarias, que advierten del riesgo que corren las personas no vacunadas
El Instituto Nacional de Salud reportó que en una semana los casos de la enfermedad se duplicaron
El registro para participar en los estudios iniciará el próximo 29 de agosto y prevé la participación de 3.860 personas de Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca
Un estudio observacional en España refuerza la hipótesis del contacto directo de la piel como principal vía de transmisión de la enfermedad