
El PRD emplaza a Peña Nieto a que dé a conocer su proyecto de reforma a Pemex
La principal fuerza de izquierda de México cierra filas y advierte que no aprobarán cambios a la Constitución, como deslizó el mandatario priísta la semana pasada

La principal fuerza de izquierda de México cierra filas y advierte que no aprobarán cambios a la Constitución, como deslizó el mandatario priísta la semana pasada

El objetivo es que las medidas entren en vigor para las elecciones presidenciales de 2014

La presidenta pretende que la corrupción sea penada con condenas mucho más severas El gobernador del Estado de São Paulo suspende por un año el aumento previsto en el peaje de las autopistas
Rubalcaba prosigue sus reuniones con los secretarios regionales para preparar la cita de julio

El modelo federal, regulado y cerrado, que defiende UPyD es la alternativa al desbarajuste en que se ha convertido el Estado de las autonomías, y no la respuesta a las exigencias de los nacionalistas

El frágil equilibrio del PRD se sacude tras revelar el presidente Peña Nieto que cuenta con su apoyo para cambiar la Constitución en materia energética
El Supremo argentino frena el intento del Gobierno de socavar la independencia judicial
Los socialistas quieren un "marco estatal de referencia" para evitar desigualdades territoriales Plantean blindar la sanidad pública y pagar más sueldo a los médicos con mejores resultados
La sociedad no reconoce ahora al PP y al PSOE como los intérpretes de sus problemas

El excalde del DF envía una carta al presidente mexicano con la propuesta

Un informe destaca que la inversión de la petrolera mexicana es casi cuatro veces menor que la de Petrobras y cuenta con solo 150 doctores entre su personal, siete veces menos que la brasileña

En una entrevista con EL PAÍS, el exalcalde de la capital mexicana exige un debate cara a cara con el presidente, tras declarar éste que ha pactado con la oposición reformar la Constitución para permitir inversión extranjera en la petrolera

El exlíder socialista tiene “confianza plena” en que la crisis “se va a remontar”

Rubalcaba ve ahora “con simpatía” una de las principales reclamaciones del PSC El secretario general alega que tres federaciones plantean ese cambio El espíritu es el del Estatuto de Cataluña de 2006; está por ver hasta dónde se lleva

La medida figuraba en el Estatuto catalán de 2006, pero el Constitucional la tumbó Rubalcaba ve "con simpatía" la reclamación del PSC: "Otra cosa es hasta dónde la llevamos"
Postuló entonces una “segunda Transición” por desconfiar del modelo territorial
El Tribunal Constitucional alemán discute si el Banco Central Europeo puede seguir comprando bonos. Como dijera que no, la habríamos liado un poco
El concierto vasco y el convenio navarro son asumibles si no generan privilegios
El cambio político no fue acordado, sino impuesto por el régimen a la oposición
"Los ciudadanos puedan opinar sobre su futuro porque quieren más democracia", alega

Los mandatarios andaluz y asturiano se reúnen con Rubalcaba para abordar el giro federalista El presidente del PSOE insiste en hacer las primarias "lo más cerca de las elecciones" de 2015
Más de 30 alcaldes piden la retirada de la norma y amenazan con llevarla al Constitucional y a la UE
La reforma constitucional que plantea el PSOE se parece a la que proponía Aznar en 1994

Pere Navarro presenta en Madrid el plan federal de los socialistas catalanes
La voluntad de Evo Morales de optar a un tercer mandato vulnera la Constitución boliviana
Una ley debería acotar el poder de la familia real, sin darle más privilegios
El desgaste de la figura del Monarca y la nueva realidad social aconsejan un relevo
El director del Centro de Estudios Constitucionales descarta una reforma de la Carta Magna
Es la segunda mujer que accede a la Academia de Ciencias Morales y Políticas

El presidente de México y los partidos políticos acuerdan medidas para incrementar y abaratar los créditos a familias y emprendedores
La eventual reforma de la Carta Magna debe incluir un nuevo tratamiento de los asuntos militares

Navarro pide que la Carta Magna reformule la solidaridad interterritorial
Cebrián denuncia la ausencia de élites que puedan liderar un cambio

La clave pasa por una ley que regule la actividad interna de los partidos y contrapese a sus cúpulas. Ni pueden invadir la justicia, ni hay capital humano para abastecer decenas de miles de cargos públicos
La Constitución no adjudica a los obispos el monopolio de la educación religiosa, a costa del dinero de todos los españoles

La propuesta de Compromís solo es apoyada por Esquerra Unida