El mayor festival del séptimo arte del continente arranca en Burkina Faso, una nación hoy convulsa e insegura. Se presentan 239 películas, series y documentales, seleccionadas de entre más de un millar llegados de 50 países
La seguridad, uno de los pilares del Emirato para intentar afianzarse, se resquebraja entre atentados y asesinatos
Roberto Batista cuenta en un libro el sufrimiento que le causó su drama familiar y trata de matizar la figura de su padre como un sátrapa cruel
La ofensiva hacia bases marroquíes desde la zona del Sáhara Occidental controlada por el Frente Polisario es solo el inicio de una escalda del conflicto con Marruecos, según la organización
La población saharaui, exiliada desde hace cuatro décadas en el desierto argelino, recibe a una comitiva internacional llegada en el primer vuelo intercontinental desde que se declaró la pandemia de covid-19 en marzo de 2020. Un acontecimiento que rompe su aislamiento
Varsovia se declara leal miembro de la UE, pero reivindica la prevalencia de su soberanía judicial
Apremia la necesidad de ahondar en la cultura de la convivencia en el desacuerdo y de los conflictos sin la simplificación del uso del lenguaje con tintes negativos por el simple hecho de no estar de acuerdo
La complejidad del contexto internacional invita a Europa a crear nuevos instrumentos que refuercen su poder para operar como actor global
Varsovia, enfrentada a Bruselas por un fallo de su Tribunal Constitucional, es uno de los países más dependientes de las ayudas europeas. El 60% de su inversión pública se cubre con fondos estructurales.
Dos años después de la movilización popular, los jóvenes no ven signos de cambio y los activistas que las impulsaron están divididos ante las elecciones del domingo
Las negociaciones entre Malí y la compañía de mercenarios Wagner confirman la expansión en África de la empresa considerada como el brazo paramilitar del Kremlin
La presidenta de la Comisión Europea da instrucciones a los servicios del Ejecutivo comunitario para que analicen el fallo del Constitucional polaco y preparen una respuesta
Seis de las ocho alemanas tienen orden de detención mientras que se investiga la implicación del resto en la organización terrorista
En la globalización hiperconectada, el poder lo dará el interruptor que pueda cortar los servicios y las comunicaciones del país a someter
La Ciudad del Motor perdió a más de la mitad de sus habitantes en apenas una generación. Ahora es un nuevo centro de innovación, comercio y servicios
El acuerdo, que se salda sin despidos pero con algunos recortes, está pendiente de la ratificación de la plantilla
El pacto articula una solución temporal de pegatinas para cubrir los símbolos nacionales en las placas
Exteriores condecora a 23 empleados de la Embajada y personal que colaboró en la operación de evacuación
Los habitantes de Singesar, un poblado de casas de barro en Kandahar, recuerdan los tiempos en que su vecino fundó la guerrilla que hoy gobierna Afganistán
La OTAN refuerza la vigilancia, mientras Belgrado y Prístina movilizan efectivos en la frontera
Radicalizado de adolescente, Faiz espió para los radicales durante 10 años. Ahora quiere huir de Afganistán
Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares
El día que Stefan Zweig fue a ver un abogado para hablar de los requisitos para casarse con su secretaria Lotte Altmann Alemania acababa de declarar la guerra a Polonia
“El arte es ‘haram’ para los talibanes, algo que debe quedar oculto”, dice una artista que enterró sus esculturas
El presidente de Corea de Sur pidió esta semana ante la ONU que las partes se reúnan para declarar “el fin de la guerra en la península coreana”
El bastión de la minoría hazara vive con miedo la llegada al poder de los talibanes tras haber sufrido durante años el terrorismo
La companyia La viciosa torna al Maldà amb una història que, amb experiències absolutament reals, denuncia la situació als camps de refugiats
El ministro de Exteriores ha enviado la petición en una carta al secretario general António Guterres. Naciones Unidas debe decidir si acredita al embajador nombrado por los fundamentalistas
El intérprete y periodista, que trabajó cuatro años para las tropas españolas en su país, recorre las calles de la capital junto a su esposa y tres hijos, que nunca habían salido al extranjero
Los Estados miembros respaldan a Francia en su pugna con Washington por los submarinos nucleares australianos
El Gobierno de Estados Unidos inicia la deportación masiva de miles de migrantes haitianos que continúan su paso por México en un intento de huir de la pobreza y violencia de su país
Un miembro del personal de la ONG World Vision en el país asiático explica los motivos por los que no se marcha de su país, pese a estar ahora gobernado por talibanes. Su nombre se oculta por seguridad
Las explosiones, que han causado una veintena de heridos, han tenido lugar en Jalalabad, capital de una provincia considerada uno de los feudos de la rama local del Estado Islámico
La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje
El Principado de Sealand, fundado por Roy y Joan Bates, redactó en 1975 su propia Constitución y creó su moneda, su bandera, su himno e, incluso, su pasaporte y su escudo de armas
El jefe de la diplomacia europea defiende en la Eurocámara que el nuevo gobierno de Kabul no es “inclusivo ni representativo”, como le exigía la UE
Los líderes mundiales y las organizaciones humanitarias deben unirse para proteger las escuelas, las universidades, a los estudiantes y a los docentes ahora que la toma del poder por parte de los talibanes amenaza el aprendizaje
Los proyectiles volaron 1.500 kilómetros antes de hundirse en aguas territoriales coreanas
Sudán avanza en su transición democrática sorteando una herencia de guerras y división sectaria. El rechazo al conflicto y la necesidad de inclusión de una sociedad marcada por la raza, la religión, la edad, el género o la tribu podrían servir para edificar una ciudadanía en la que todos quepan
El ex primer ministro Mikati, el hombre más rico del país, pacta un Gabinete de unidad con políticos y expertos para evitar la bancarrota