Justo 10 años después de su salida de ‘El jueves’, el historietista se ha convertido en uno de los grandes nombres del cómic en España con ‘¡Universo!’: “Al cabo de un año me he arrepentido de muchos chistes”
El actor inglés está nominado a un Globo de Oro por su papel de un escritor homosexual y heroinómano en la nueva película de Luca Guadagnino, con quien saltará al universo DC
El aplaudido ilustrador de revistas como ‘The New Yorker’ selecciona y comenta sus creaciones favoritas en ocasión del lanzamiento de su primera novela gráfica, ‘IN’
En el álbum ilustrado ‘Hay mamás mucho peores que tú', la autora estadounidense nominada a un Emmy recurre al mundo animal para relativizar y quitar dramatismo al sentimiento de culpa con el que cargan de forma perpetua muchas mujeres
De la innovación formal de Olivier Schrauwen a la radicalidad gráfica de Martin Panchaud, el año ha dejado grandes descubrimientos en forma de viñetas
El suplemento cultural de EL PAÍS publica este sábado su tradicional número especial con lo más destacado del año. Recordamos los títulos vencedores en las 10 ediciones anteriores
‘Memorias del exilio’ recupera las historias en primera persona de los menores obligados a abandonar España en 1937
El centro, que aumenta su presupuesto un 7 % hasta 16,6 millones de euros, incluye también en su programa una muestra sobre el poder de las emociones inspirada en la noción de duende de Lorca
Hazte con esta colección única y limitada con un 5% de descuento por ser suscriptor
El trigésimo aniversario del festival espera recibir a más de 165.000 visitantes con eventos como talleres de sandwich de anguila o cursos de karate
Los cómics sobre el agente perro lanzados en 2016 por Dav Pilkey, ya autor del superventas ‘Capitán Calzoncillos’, arrasan en todo el mundo y preparan su adaptación a videojuego y cine, después de llegar al musical
El creador del icónico título, que cumple 35 años, narra en un cómic su historia y la de su familia, exiliada por los nazis
El festival, que se realizará del 5 al 8 de diciembre en Fira de Barcelona, en Gran Vía, aumenta la nómina de invitados y aspira a repetir el éxito de la edición del año pasado
La periodista y escritora, junto con el dibujante Jeff Pourquié, publica el cómic ‘¿A quién benefician las migraciones?’, donde reflexiona sobre la criminalización de los migrantes y el provecho que sacan unos pocos
Animales de todo tipo, textos que invitan a tirar un dado o a crear obras de arte y sagas cómicas y trágicas se mezclan en la selección recomendada por 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
Una guía de la mejor cultura en un buscador de los libros, los discos, las obras de teatro y las exposiciones que recomiendan los expertos de EL PAÍS
De la memoria histórica y el retrato social a la medicina gráfica y la biografía, los autores reescriben los géneros
La exposición ‘Marvel: Universe of Super Heroes’ repasa la evolución de la editorial desde su creación en los cómics de Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko hasta la conversión en tótem cultural
Nacho Fernández, coautor del cómic, habla sobre su obra, que cumple 30 años coincidiendo con el 40 aniversario del manga original de Akira Toriyama
La juez impone el sobreseímiento de la causa contra ‘El niño Jesús no odia a los mariquitas’, de Don Julio, ya que “no se aprecia la comisión de delito alguno”
Una de las librerías de cómics más famosas de la capital se marcha de la calle de San Bernardo después de 29 años porque unos inversores ofrecen el doble que ellos de alquiler
El manga de Akira Toriyama, que vendió 260 millones de copias, cambió la cultura popular y lanzó el cómic japonés a la conquista del mundo, cumple cuatro décadas con su vigencia intacta y repartida entre tebeos, series, videojuegos o muñecos
Creadores valencianos, compañías de teatro, librerías, salas de ensayo, colectivos musicales y programadores de salas de conciertos se recomponen como pueden tras la devastación
El historietista regresa a sus primeros trabajos en los tebeos con ‘Bola Ocho Integral’ y contempla en Madrid la idea de mudarse a Europa: “Piensas en los judíos en 1932… y tienes que ser precavido”
‘Ejaculant diarrera’ recopila dos-cents acudits de l’humorista, que fa espectacle des de fa més de set anys a L’Antic Teatre
Las obras completas de Moebius y Daniel Clowes, lo último de la coreana Kem Seuk Gendry-Kim y la lucha contra el alcoholismo de Julia Wertz entre las novedades más destacadas del mes
La niña creada por Quino tiene una escultura en Matadero, desde allí sigue observando el mundo. La mayoría de las reflexiones del personaje, que ha cumplido 60 años, siguen totalmente vigentes
El historietista español conversará con los lectores sobre su novela gráfica ‘El abismo del olvido’
Publicado hace más de un año, la editorial acaba de retirar de la venta el álbum tras una creciente presión en las redes sociales, donde se ha criticado que los personajes negros tengan rasgos simiescos y la “hipersexualización” de los femeninos
Lucca Comics & Games festival es, con 300.000 asistentes, el segundo evento ‘geek’ del mundo tras el Comiket de Tokio. Una celebración de la cultura popular, de los tebeos a ‘Dragones y mazmorras’ o ‘El juego del calamar’, en una ciudad renacentista toscana
Los iconos del cómic afrontan etapas creativas que intentan repensar algunas de sus claves para seducir a lectores nuevos o asustados por el enredo de tramas anteriores, sin tocar su esencia original
De los relatos de Margaret Atwood a la deriva conservadora de Fernando Savater, y de la desintegración de un matrimonio según Maggie Smith al inventor de la cirugía plástica, un repaso por destacadas novedades literarias que llegan este mes
Tras el éxito de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, el dibujante Fermín Solís vuelve al universo del cineasta español con un nuevo cómic en el que desentraña su colaboración con Jean-Claude Carrière en el filme que protagonizó Catherine Deneuve
Una oda al planeta y sus gentes, historias de tigres y ballenas, reflexiones sobre grandes ideas y relatos centrados en la muerte, en la selección de libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
La Fundación Juan March dedica una gran retrospectiva al ilustrador rumano-estadounidense, maestro del dibujo lineal y fino retratista de la identidad humana