El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
Luis Enjuanes ya debería estar jubilado, pero busca con su equipo de 16 personas una inmunización total frente al coronavirus
La prueba se basa en una proteína no estudiada hasta ahora para diagnóstico, tiene una fiabilidad del 98% y estará disponible en los hospitales dentro de mes y medio
El proyecto, dirigido por el investigador del CSIC Mariano Esteban, es uno de los 76 registrados por la OMS
La niña que se preguntaba sobre el mundo ahora busca en España la forma de frenar la pandemia
El científico Joachim Frank, galardonado en Química, narra con frustración su fracaso literario
La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo
Carmen Castresana | Directora del Centro Nacional de BiotecnologíaLa científica, de 59 años, dirige un centro puntero en el que trabajan mas de 500 investigadores
Sjors Scheres, que trabaja ahora en la Universidad de Cambridge, quiso quedarse en el país, pero no consiguió ninguno de los contratos que ofrece el Estado
El ébola no es el único agente emergente: coronavirus, gripe aviar, Marburg, polio y fiebre amarilla han causado brotes en 2014
La falta de financiación y el escaso número de infectados han frenado la posibilidad de obtener una inmunización contra el virus
La comunidad científica se mueve entre la cautela y la esperanza ante la terapia de anticuerpos monoclonales contra el virus
Premio a la excelencia Severo OchoaEl BCAM es el primer centro vasco que logra la distinción a la excelencia Severo Ochoa
El galardón es entregado por la Secretaría de Estado de Investigación
La mayoría de responsables de centros del Consejo suscriben las reivindicaciones de la Carta por la Ciencia
El colectivo pide volver a la financiación de 2009
El Teatro del Arte acoge esta noche el recital de monólogos de un grupo de científicos entregados a la divulgación con las herramientas del humor
La directora del CNIO insiste en que, pese a los recortes, el centro es propicio para investigar
La institución plantea despedir a 60 de sus trabajadores
Los jóvenes realizarán su proyecto de investigación durante cuatro años en centros científicos
El presidente del Consejo fija un límite de gasto a los grupos de investigación
Los científicos se quejan de que pierden el control sobre su presupuesto
El movimiento Carta por la Ciencia concentra a centenares de personas en Madrid denunciando los recortes en I+D y la fuga de cerebros
El microorganismo se transmite poco pero tiene una mortalidad muy alta
Queda bien decir que la ciencia es muy interesante, nadie lo va a negar, pero llegado el momento de un compromiso tangible el apoyo no pasa de ser flojito.
La institución retira el apoyo a las actividades de investigación españolas. El CSIC espera recibir los fondos de Economía para abonar la contribución
El Plan Nacional de Investigación debiera suponer el mayor compromiso del Gobierno con respecto no ya al fomento, sino simplemente a la supervivencia de la investigación pública.
Los científicos exploran la capacidad del ADN como soporte de almacenamiento de datos
La política es quizás la disciplina en donde mayor provecho uno puede sacar de un buen uso de la demagogia; al contrario que en ciencia, en donde el perpetrador podría acabar irreversiblemente rechazado por toda la comunidad.
Descubierto el rastro de microbios en arcillas de hace 86 millones de años
Pulsos cortísimos y muy energéticos logran ver la estructura atómica de las proteínas aunque los cristales sean muy pequeños
¿No parece un contrasentido evaluar la excelencia no por lo que uno ha hecho y tiene acreditado, sino por lo que uno indica de forma somera que piensa hacer?
¿Podemos diseñar algo complejo y preciso en escalas de nanómetros? ¿Podemos observarlo y manipularlo mientras funciona?
El fármaco es seguro para los voluntarios y, además, genera una potente respuesta inmunitaria
La designación es fruto de un proceso de selección nacional e internacional de casi dos años, enturbiado por el enfrentamiento entre Barbacid y el Ministerio de Ciencia e Innovación
La infección ha causado al menos tres muertos y cientos de hospitalizaciones. -Las autoridades europeas apuntan a dos empresas andaluzas como responsables
La fuga de cerebros es un hecho, dice la investigadora del CSIC Lourdes Plarelles
¿Qué es el polvo verde que cubre a los limones estropeados? ¿Por qué se corta la leche fuera de la nevera? ¿Por qué se contagian las calenturas de los labios? Dos biólogos y un pedagogo ofrecen un libro de divulgación lleno de saber y de curiosidades
Dos ex altos cargos ministeriales, entre los galardonados
La cuarta edición está dedicada a Ciencias de la Vida
Las factorías de proteínas, cuyo estudio ha merecido el Nobel de Química, son diferentes en humanos y bacterias y en eso se basa la acción de varios antibióticos
El modelo puede servir para analizar todos los géneros y variantes del virus de la gripe, incluido el H1N1