
Luces y sombras en Lavapiés
La elección de Embajadores como el barrio más molón del mundo por 'Time Out' abre un debate en el que opinan el periodista Jesús Ruíz Mantilla y el sociólogo Javier Gil
La elección de Embajadores como el barrio más molón del mundo por 'Time Out' abre un debate en el que opinan el periodista Jesús Ruíz Mantilla y el sociólogo Javier Gil
El distrito de Embajadores tiene dos velocidades: la de los alquileres por las nubes y las terrazas caras; y la de poseer la menor renta por hogar de todo el centro
Los servicios ferroviarios se postulan como una solución de movilidad limpia frente a un modelo de transporte que genera congestiones, contaminación acústica y no se preocupa por el medio ambiente
Numerosas investigaciones indican que la polución lastra la salud y el desarrollo cognitivo de los niños. Los expertos reclaman planes anticontaminación para colegios y parques, pero pocas urbes los tienen
El equipo de gobierno considera que la idea es construir infravivienda y advierte que no lo permitirá
Desde la posibilidad de reciclar basura espacial hasta alumbrados vivos recorre la obra de Daan Roosegaarde, el diseñador que mezcla arte, sostenibilidad y arquitectura
La Comisión "pierde la paciencia" con la plataforma y celebra que Airbnb se adapte a la legislación comunitaria este año
El asesinato de Kitty Genovese en plena calle en Nueva York abrió el debate sobre la apatía de los habitantes de las grandes urbes. ¿Es cierto el mito sobre el individualismo en las ciudades?
Más de 200 ciudades en el mundo se suman al llamado para humanizar y vegetalizar las urbes
El presidente de la Federación Europea de Asociaciones de Cubiertas Verdes, Dusty Gedge, explica la urgencia de reverdecer las urbes europeas
El excesivo parque automovilístico ocupa el 65% de nuestro espacio público y perjudica nuestra salud
La Cumbre de Acción Global del Clima se cierra en San Francisco con decenas de anuncios para avanzar hacia una economía baja en carbono
Las urbes, donde en total viven 54 millones de personas, logran la meta mientras sus poblaciones y su economía crecen
Las políticas climáticas urbanas pueden crear casi 14 millones de puestos de trabajo en las ciudades y prevenir 1,3 millones de muertes prematuras hasta 2030, según un nuevo estudio
Un ránking publicado por la revista 'Forbes' a partir de datos de polución ambiental, acústica y lumínica sitúa a la capital egipcia en la cima de la lista
Medialab Prado acoge hasta el jueves un encuentro de iniciativas ciudadanas iberoamericanas que tienen en común el poder vecinal para cambiar la realidad
Los penúltimos carniceros de Malasaña se exilian del centro azuzados por la burbuja del alquiler, el cambio de perfil de los vecinos o la eclosión de pequeñas sucursales de supermercados
Las estimaciones más conservadoras hablan de que la demanda de cobalto, necesario para las baterías, se va a quintuplicar de aquí a 2030. Hay quien duda de que las reservas mundiales puedan satisfacerla
Vecinos, hoteleros y plataformas digitales chocan en sus propuestas para regular las viviendas de alquiler turístico. El Gobierno prepara una mesa negociadora
¿Cómo se está abordando en las ciudades españolas el fenómeno de la turistificación?
El equipo de Garrido trabaja con la cifra preliminar de 14 inspectores, que duplicaría los existentes
Varios expertos abogan por políticas transversales que vayan más allá de la infraestructura para los nuevos desarrollos urbanos. La Villa 31 de Buenos Aires como laboratorio
Málaga, Granada y Córdoba endurecerán las medidas para evitar la presencia de estos grupos en sus calles. Tarifa y Conil de la Frontera han conseguido eliminarlas
La fundación BBVA, a través de las becas Leonardo, fomenta la innovación en áreas tan heterogéneas que abarcan desde la transformación de las ‘smart cities’ hasta el ‘machine learning’
La 'startup' catalana Boxmotions constituye una solución de almacenamiento a la que poder recurrir desde el móvil
Entrevista a Francesca Ferguson, directora del Make City Festival en Berlín
Entrevista a Egbert Fransen, Director del Festival We Make the City, Ámsterdam
Miles de voluntarios transforman esquinas de zonas deprimidas de la megalópolis india en lienzos multicolor y fomentan la participación ciudadana en la mejora y preservación del espacio urbano
Dos barriadas y un millar de fachadas se han transformado en pequeños frescos dentro del paisaje de la ciudad desde que el equipo de Chal rang de destapó el primer bote de pintura a finales del año pasado
Ámsterdam y Berlín proponen citas culturales y sociales en sus calles para recuperar sus barrios
Ante un boom demográfico sin precedentes, hacen falta soluciones rápidas y sostenibles que incluyan a la mayoría de su población
La norma del Ayuntamiento de Madrid que pondrá coto a los pisos turísticos acusa a estos del encarecimiento de los alquileres en Centro
El plan del Ayuntamiento para regular los alojamientos vacacionales pasa al periodo de alegaciones
El turismo mejora la economía en los destinos, pero el exceso de viajeros perjudica a los lugares de acogida y a sus residentes
Tres estudios universitarios muestran que las plataformas de alquiler turístico han encarecido el mercado del alquiler en ciudades como Los Ángeles y Boston
Competencia recomienda que para Airbnb se eliminen las "restricciones innecesarias y desproporcionadas"
Vera Enzi fundó el laboratorio de innovación austriaco GrünStattGrau para reverdecer los edificios en Viena y en un año ha dotado de cubiertas vegetales diez bloques municipales
Del CaixaForum de Madrid al Gardens by the Bay de Singapur, originales espacios verdes que ocupan fachadas, balcones y otras estructuras en plena ciudad
La CNMC lloa les repercussions beneficioses per a l’economia de l’eclosió de pisos turístics
La CNMC alaba las repercusiones beneficiosas para la economía de la eclosión de pisos turísticos