
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios
Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto
Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto
La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX
El fósil de un gusano segmentado y móvil abre una ventana a los tiempos anteriores a la explosión cámbrica
Los estudios genéticos han puesto de manifiesto que hace 5.000 años otra gran invasión de nómadas de las estepas modificó el panorama genético europeo
El análisis de un objeto del tamaño de un limón caído en Australia en 1951 identifica un metal que proviene del núcleo de un planeta ya desaparecido
Mis amigas suelen decir que los hombres somos una subespecie, y tal vez tengan razón
Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse
Algunos métodos no consiguen eliminar los gérmenes y otros incluso hacen que proliferen
Un equipo estadounidense ha identificado dos variantes genéticas en individuos que duermen menos que la media
Cuando Facebook o Elon Musk recopilen pensamientos directamente de nuestros cerebros habrá serios problemas éticos
Un cráneo completo de 'Australopithecus anamensis' encontrado en Etiopía muestra los rasgos de una especie clave en la evolución de la humanidad
La opción de una mente perfeccionada beneficiaría a los de siempre. E incluso podría llegar a borrar nuestra identidad
La Red de Terapia Celular pone en manos de la inspección un tratamiento que considera fraudulento
Una clínica de Madrid ofrece tratamientos con células madre para agrandar el miembro y potenciar las erecciones. Los expertos lo consideran una pseudociencia
Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo
Un grupo de investigadores publican el hallazgo de este espinosaurio, el primero de la península Ibérica, que existió hace 125 millones de años
Paloma Sánchez se embarca en un proyecto para lograr que la extracción de las gemas deje más riqueza en los países productores
Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo
El envío de tardígrados a la Luna es la última idea de bombero de los magnates visionarios empeñados en cambiar el mundo
Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años
Un estudio genético sugiere que los ‘Homo sapiens’ barrieron a los osos cavernarios de Europa
Alimentar a la población creciente de una forma sostenible requiere utilizar la tecnología para mejorar los cultivos
Es posible que en las etapas tempranas de nuestro planeta no existieran relieves montañosos como los que observamos hoy
La compañía murciana supera los 1.300 millones de facturación y potencia la producción de uvas de mesa con sabores diferentes y resistentes a enfermedades
Nos ayudan a desconectar del estrés del día a día
Un nuevo estudio con 18.000 personas identifica el 'jogging' y otras cinco actividades como los mejores ejercicios para controlar la obesidad
Botánica y genetista del Instituto Salk, es una de las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación por su revolucionario proyecto sobre el empleo de cultivos en la reducción de CO2
La compañía cántabra se sustenta en una nueva ampliación de capital para afrontar la reconversión
Miles de investigadores exigen a la UE que elimine los obstáculos a la edición genética para crear frutas y verduras más nutritivas y resistentes al cambio climático
Un matemático resuelve un enigma de 30 años en solo dos páginas. Y lo hace en plena ola de calor
La evolución nos quitó el rabo, unos investigadores japoneses nos lo quieren devolver. Esta es su propuesta
El ave, que pesaba siete kilos, se alimentaba de vegetales y de otros pájaros, según los investigadores que han descubierto los fósiles
Renunciar a él cuando el calor aprieta supone que conciliar el sueño se convierta un reto difícil de superar. Pero encenderlo por la noche puede traer consecuencias
El tumor venéreo transmisible canino es el más antiguo y el que más mutaciones acumula
El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes
Decenas de especies ya están intentando adaptarse pero los primeros datos señalan que pocas lo logran
Arranca la carrera hacia la cosmética epigenética
El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, la asociación entre la imaginación y el descanso
Crear hábitos de desconexión para generar nuevas conexiones con nosotros mismos y con los demás
La 'Klebsiella pneumoniae' no desarrolló resistencia hasta este siglo, mató a 341 europeos en 2007 y a más de 2.000 en 2015