
‘Little Foot’, la nueva protagonista de la evolución humana
Una australopiteca que vivió hace 3,6 millones de años en Sudáfrica rivaliza con 'Lucy' por ser el ancestro de todos los humanos

Una australopiteca que vivió hace 3,6 millones de años en Sudáfrica rivaliza con 'Lucy' por ser el ancestro de todos los humanos

La memoria de pez masculina es un hecho asumido en la eterna confrontación entre sexos. Esto dice la ciencia al respecto

Los equipos de rescate intentan abrirse un camino hasta el lugar para acelerar sus tareas

Els equips de rescat intenten obrir-se un camí fins al lloc per accelerar les tasques

Encuentran en Australia los restos de dos cráteres que suman 400 kilómetros de diámetro. Los investigadores buscan evidencias de las extinciones que pudo provocar el impacto

Un test identifica abans de l'embaràs el risc d'heretar mutacions recessives Els centres de reproducció assistida s'obren a les parelles sense problemes de fertilitat

Una nueva técnica permite utilizar órganos que hasta ahora se descartaban

Un test identifica antes del embarazo el riesgo de heredar mutaciones recesivas Los centros de reproducción asistida se abren a las parejas sin problemas de fertilidad

Una revisión de decenas de restos de los primeros homínidos rechaza que hubiera una tendencia lineal hacia más estatura y peso corporal

No obra milagros, pero el cerebro contribuye de forma notable a la mejora o empeoramiento de la salud. Hasta aquí llega su poder

La nit cada vegada és menys fosca, i la llum de la lluerna es fa més i més invisible

El mayor estudio genómico de una población descubre que el 8% de la humanidad tiene mutaciones graves

El referente de la reproducción asistida celebra un cuarto de siglo, tiempo en el que se han revolucionado los tratamientos de fertilidad

Un análisis genético muestra el peso de la colonización española y la esclavitud africana en las poblaciones americanas actuales

El fármaco prolonga los efectos de la dopamina, un neurotransmisor natural relacionado con enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia

¿Cuáles son los genes mágicos? Un canario vive quince años, un murciélago… medio siglo

Ya hay tecnología para introducir genes en un embrión, aportando modificaciones que se pasarían a las siguientes generaciones

Arranca el debate sobre la modificación del genoma humano. Una nueva técnica simple y barata pone el gran tabú a tiro de cualquier laboratorio de genética

Tom Stoppard nos enfrenta en su última obra a la disyuntiva de decidir si los valores resultan de una operación químico neurológica del cerebro, o si detrás de todo hay un actuar deliberado

Manuel Valiente es un científico a contracorriente: deja un gran centro de investigación de cáncer en EE UU para liderar un proyecto en el CNIO

Hoy se cumplen 10 años desde que comenzó a conmemorarse el Día Mundial del Síndrome de Down

La Academia no cambiará en cambio las definiciones de mongólico y subnormal

Si a menudo busca excusas para no dormir, es probable que sea más inteligente que el resto, pero en los deportes se muestra irregular y tiende a las adicciones

Escenario de las aventuras de famoso oceanógrafo francés, el barco se halla en un astillero de la Bretaña sin que nadie quiera pagar su mantenimiento

El análisis de proteínas de varios fósiles esclarece la procedencia evolutiva de dos mamíferos extintos que descubrió el naturalista durante su viaje en el 'Beagle'

Un estudio identifica el proceso por el que el cerebro elige lo que va a recordar y elimina las memorias que pueden dificultar su recuperación

La firma de capital riesgo del gigante tecnológico apuesta por la biotecnología tras éxitos como Uber o Cloudera

Los microorganismos se asocian a nutrición, cáncer y hasta autismo

Un vídeo dedicado al Día mundial del Sindrome de Down emociona en Internet
Su mensaje es el del sabio, la verdadera voz del héroe. Señala esa desnuda continuidad de vida y muerte y vida
Al voltant del 80% dels pacients amb Down pateixen la malaltia degenerativa als 60 anys

Un estudio muestra que las diferencias entre el horario natural y el impuesto por la sociedad provocan problemas de obesidad y suponen un coste del 1% del PIB
Alrededor del 80% de los pacientes con down padecen la enfermedad degenerativa a los 60 años

El divulgador científico, dotado de una extrema sencillez para abordar temas, protagoniza la segunda entrega de la serie 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro. A este paleontólogo le gana el entusiasmo y demuestra el mismo interés por lo que ocurrió hace millones de años como por la actualidad y el futuro.

Unos cuatro millones de españoles tienen dificultad crónica para dormir bien

Este domingo, 'El País Semanal' recorre y se presenta ante espacios, especies de fauna y personas marcados por el gran naturalista español

Investigadores en Barcelona observan por primera vez que la organización del genoma está relacionada con la capacidad de una célula para generar otras diferentes

Un nuevo estudio demuestra la polémica “transferencia horizontal” de ADN en los animales