
¿Por qué los mosquitos prefieren picar a algunas personas?
Un estudio muestra cómo nuestros genes marcan la propensión a recibir picaduras Beber cerveza, la temperatura corporal y el embarazo también atraen a estos insectos

Un estudio muestra cómo nuestros genes marcan la propensión a recibir picaduras Beber cerveza, la temperatura corporal y el embarazo también atraen a estos insectos

El proyecto Nanopilot, financiado por la UE, servirá para montar en San Sebastián una planta piloto para producir nanofármacos

Una tècnica a l'abast de les clíniques de fertilitat es perfila com a pionera en la modificació del genoma humà

Una técnica al alcance de las clínicas de fertilidad se perfila como pionera en la modificación del genoma humano

Compruébalo respondiendo a las preguntas de esta encuesta oficial

Un estudi mostra com els nostres gens marquen la propensió a rebre picades. Beure cervesa, la temperatura corporal i l'embaràs també atreuen aquests insectes
Para el investigador Stefano Mancuso, una simple judía es un ser inteligente. Es una de las especies que más variedad de mensajes químicos emiten

Tras 20 años de olvido, un equipo científico recupera para la ciencia uno de los restos neandertales más espectaculares del mundo
Semillas adecuadas a cada clima, buenas para hacer pan, galletas, pasta o tortillas. EL PAÍS visita en México la sede del Cimmyt, la institución que desde hace medio siglo se encarga de llevar variedades mejoradas de cereales a los países en desarrollo

Los defensores de la leyes mordaza y del aborto a veces se organizan en castas y se echan una mano, aunque a menudo discrepen en lo que no les resulta esencial

El estallido de 6.500 kilos de explosivos inicia la reapertura del yacimiento onubense

El análisis del microbioma de un grupo de indios amazónicos sin contacto previo con el hombre blanco muestra además que han desarrollado resistencia a los antibióticos

Presentados en la UB los restos de un niño de la especie hallados en la cueva del Gigante de Sitges

Una comparación entre occidentales e indígenas de Papúa Nueva Guinea muestra una mayor diversidad del microbioma intestinal de los papúes

Esta planta es una herramienta con la que se pueden producir biocombustibles más ecológicos, fármacos más baratos y a mayor escala e incluso cosméticos

Nuestra mente nos hace trampas a la hora de tomar decisiones económicas

El mayor árbol genealógico de los cítricos desvela una 'orgía' entre diferentes especies de frutales y confirma un ancestro común hace unos ocho millones de años

Un experimento, desarrollado en ratones y dirigido por una española, ha permitido la conexión de neuronas trasplantadas en el cerebro adulto

Los datos recopilados por el robot 'Curiosity' durante un año sugieren que se crean salmueras por la noche que se evaporan durante el día

La comunidad islámica requiere los servicios de compañías biotecnológicas para asegurarse de que en la comida que consumen no hay rastro de cerdo

Vitaminas, proteínas y ácidos grasos mejoran la agilidad mental. ¿Es más creativo el que mejor se nutre?

Sobrevalorar la capacidad de la neurociencia para explicar los actos humanos supone despojar al individuo de su complejidad

Los restos líticos y huesos animales del Pleistoceno han sido hallados en la Conca de Dalt (Lleida) por investigadores del IPHES y la URV

La investigación del genoma del gusano es fundamental para desarrollar medicamentos contra las infecciones que provoca en humanos

La explicación radica, según un estudio, en que los hombres de estatura elevada tienen más hijos vivos que los bajos y ese rasgo se ha transmitido durante generaciones

Genética, descanso o alimentación. Son muchas las causas de los surcos que oscurecen su mirada. Buenas noticias: hay solución

Fue hace 252 millones de años, 20 millones antes de que surgieran los dinosaurios Un equipo analiza en rocas de Emiratos Árabes Unidos los cambios químicos de las aguas

Sedimentos hallados en los Andes llegaron de Panamá arrastrados por antiguos ríos hace unos 13 millones de años, según un estudio en 'Science' La nueva datación podría afectar a mucho de lo que se sabe de la historia del planeta

Las dentelladas en el esqueleto de uno de estos dinosaurios depredadores muestran que fue atacado repetidas veces y devorado por semejantes

La investigadora y directora del CNIO protagoniza la tercera entrega de la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro Blasco confía en que la ciencia alargará y mejorará la vida del ser humano en un mundo más igualitario y justo, donde los ciudadanos serán habitantes de la Tierra y no de países

Minerales y un extraordinario nido de dinosaurio son algunas piezas que se pueden observar en Natura 2015

Los paleontólogos devuelven la razón a la clasificación decimonónica de la bestia extinta

El prototipo podría mejorar el diagnóstico del cáncer y el seguimiento de un tratamiento

Científicos de EE UU crean una técnica para encender o apagar los genes humanos

Los investigadores estudian si se puede estimular su producción en humanos

No son sensaciones contrarias, sino que a menudo suceden a la vez. Como al quitarse unos tacones que molestan… o desatarse a tiempo

El centre sanitari català ha practicat l'empelt de rostre més complex dut a terme fins ara d'ençà que el 2005 es va iniciar aquesta tècnica

El centro sanitario catalán ha practicado el injerto de rostro más complejo llevado a cabo hasta el momento desde que en 2005 se inició esta técnica

Rubén Agrelo, investigador del Instituto Pasteur de Montevideo, investiga un innovador tratamiento para el síndrome de Werner. La dolencia provoca que los enfermos envejezcan 50 años en menos de 10

Dues proteïnes indueixen a la formació de tumors malignes