
Esta termita es la especie invasora más dañina
Una decena de especies de insectos provocan pérdidas de 240.000 millones al año

Una decena de especies de insectos provocan pérdidas de 240.000 millones al año

Hallada en el prepirineo catalán la excepcional impresión de la piel de un gran saurópodo de hace 66 millones de años

Trobada al Prepirineu català l'excepcional impressió de la pell d'un gran sauròpode de fa 66 milions d'anys

Los ratopines rasurados han evolucionado para tener menos receptores nerviosos y poder llevar su peculiar vida subterránea, sugiere un estudio

Los restos fósiles han permitido averiguar la pigmentación exacta del 'psittacosaurus', un dinosaurio que habitaba en Asia hace 130 millones de años

Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos

La historiadora Andrea Wulf reivindica a Alexander von Humboldt como padre del ecologismo y de nuestra visión de la naturaleza

Una nueva especie de titanosaurio, encontrada en São Paulo, medía cerca de 25 metros y es el mayor ejemplar del país

El pequeño tiene cinco meses y se le aplicó la técnica para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre

El investigador japonés es galardonado por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia

El científic japonés rep el guardó per haver investigat els mecanismes de l'autofàgia

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna crearon un sistema para editar genes que puede servir para luchar contra enfermedades como el sida o modificar embriones

Els nens nascuts gràcies a la substitució dels gens malalts de la seva mare pels gens sans d'una altra dona trenquen un tabú i estimulen la biomedicina

Los niños nacidos gracias a la sustitución de los genes enfermos de su madre por los genes sanos de otra mujer rompen un tabú y estimulan la biomedicina

Los 'sapiens' se matan hoy entre ellos mucho menos de lo que cabe esperar por su familia evolutiva

Federico De Montalvo Jääskeläinen, miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, analiza la noticia del primer bebé nacido con tres padres genéticos

Svante Pääbo, fundador de la paleogenética, ha revolucionado el conocimiento relacionado con los orígenes del ser humano
Los científicos descubren la huella más grande del mundo de un dinosaurio carnívoro

Sucre, la capital del país andino, se ha convertido en el yacimiento de huellas de dinosaurios más importante del planeta

'New Scientist' revela que el petit té cinc mesos i que li van aplicar la tècnica per lliurar-lo d'una malaltia hereditària

La revisión de temperaturas más larga hasta el momento muestra que estas subirán entre tres y siete grados,

Humboldt inventó el mundo, nuestro mundo. Y fue el primero en anunciar su muerte

La Asociación de Demencia Frontotemporal pide reconocimiento y apoyo para luchar contra este trastorno
La historia de los humanos es larga (de siete millones de años) y compleja, muy ramificada, con muchos vericuetos en todo el ancho mundo

Un equipo de investigadores explica cómo llegó el fosfato a las moléculas de ADN, un paso fundamental para entender cómo aparecieron los primeros organismos vivos

Lejos de representar la imagen de lo primitivo, fueron los humanos más parecidos a nosotros

El Museo de Antropología de México abre a EL PAÍS las puertas de su colección de osamentas

Las principales instituciones científicas españolas se comprometen a un "acceso regulado"
El Ministerio de Salud del país se resiste a vincular los nacimientos con microcefalia al virus

Guatemala se resiste a vincular el virus con los 16 nacimientos de bebés con esta malformación

El presidente estirará su mandato ante la falta de fecha electoral mientras crecen la protesta y represión

La sensación de caer es un fenómeno conocido como sacudida hípnica y puede ir acompañado de una alucinación visual

Un gran proyecto lleva técnicas de ciencia forense a los yacimientos de Olduvai, en Tanzania
La interpretación del subconsciente es imprecisa, pero, para los expertos, las razones de las ensoñaciones eróticas no siempre se relacionan con el deseo sexual

Científicos, médicos y astronautas anhelan su fisiología. Mientras, las osas paren en plena 'huelga de hambre'

Los grandes saltos del conocimiento humano siempre han estado relacionados con un gran viaje, como el de Humboldt, que exploró América de punta a punta

Pensador de extraordinaria amplitud, fue el primero en considerar la naturaleza en su conjunto. Una biografía rescata del olvido al geólogo, ecólogo y aventurero alemán

El laboratorio argentino Biosidus, un pionero del sector biotecnológico, exporta a 35 países

El Congreso Internacional de Geología confirma que la Tierra ha entrado en el Antropoceno, una era causada por la actividad humana que ya está instalada de manera irreversible

Un grupo científico acaba de confirmar que estamos en una nueva época geológica