
Señor presidente: Almaraz debe cerrarse para asegurar nuestra transición energética
El momento de mirar atrás ya pasó. Hoy toca elegir el camino que garantice un futuro habitable

El momento de mirar atrás ya pasó. Hoy toca elegir el camino que garantice un futuro habitable
El máximo ejecutivo de Naturgy planteó una modificación del apagón nuclear español ante los efectos de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania

La decisión de cerrar Almaraz y los demás reactores se tomó en otro contexto global; las nuevas circunstancias invitan a reconsiderarlo

El desmantelamiento de las centrales debería ser sufragado directamente por sus propietarios, como sucede en Alemania, Francia o Reino Unido

Las energéticas dueñas de la planta aseguran que podría funcionar hasta la década de 2060; los vecinos temen la pérdida de empleos

El presidente de la plataforma Sí a Almaraz, Sí al futuro, Fernando Sánchez, afirma que el cierre de la planta pondría en peligro la existencia de los pueblos de la zona

La reducción va a ser progresiva los próximos años hasta llegar a más de 45 millones de euros en 2029, frente a los 80 actuales

Prorrogar la vida útil de las centrales resultaría beneficioso para España y su seguridad en tiempos turbulentos

Los habitantes de esta localidad temen por el día después de la clausura de la planta, prevista para 2027, aunque los ecologistas denuncian “los más de mil incidentes ocurridos” desde el comienzo de su actividad

El Gobierno, con el apoyo de gran parte de la oposición, busca una “reactivación masiva” de esta energía para lograr independencia ante la situación geopolítica

España necesita avanzar en redes inteligentes y en gestión de la demanda, no una tecnología rígida como la nuclear


Ambas partes chocan fundamentalmente por el reparto de los costes que supondría la ampliación de la vida útil del parque atómico español

El canciller democristiano se acerca a Francia para reconocer la energía atómica en Europa y provoca fricciones con sus socios socialdemócratas


La empresa pública Enusa busca alternativas al combustible ruso y cierra por primera vez un contrato con China

Las eléctricas pleitean también contra el Consejo de Seguridad por la norma que regula la desconexión de los reactores por razones de mercado

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica afirma que “hay cráteres visibles” en la planta de Fordow, aunque avisa de que aún no es posible evaluar con precisión los efectos del bombardeo

La operación calificada por Trump de “éxito militar espectacular” ha utilizado un potente artefacto que explota tras atravesar decenas de metros bajo tierra

Del discurso de Trump, a las reacciones de Netanyahu y el ministro de exteriores iraní: todo lo que se sabe del bombardeo

Ángeles Espinosa, excorresponsal de EL PAÍS en Teherán, analiza el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán

El presidente de EE UU asegura que el bombardeo a las tres instalaciones nucleares iraníes ha sido un “espectacular éxito militar”

Hubo un tiempo en el que hacer las paces dependía de nosotros, no de Netanyahu ni de Trump

Las eléctricas tienen que ser transparentes sobre los costes que tendría para los consumidores y el Estado prolongar la vida de las centrales

Los expertos llevan años asegurando que Teherán dispone de los materiales y el conocimiento para conseguirlo “en meses”

Irán ha soterrado a gran profundidad instalaciones clave que solo se podrían destruir completamente con apoyo de Estados Unidos, según los expertos

El átomo vuelve al debate europeo como alternativa ante la incertidumbre energética y la crisis climática

Hablemos sobre el futuro de las centrales atómicas y del diseño del mercado eléctrico, pero con todos los datos y pensando en el interés general
Las propietarias de las centrales pretenden revisar el calendario de cierre, lo que aliviaría sus costes de gestión de residuos, y piden una rebaja de impuestos
El presidente valenciano visita la central de Cofrentes junto con representantes del empresariado valenciano y evita las cuestiones internas y de la dana

El Ayuntamiento vizcaíno ha parado en seco un plan del Gobierno vasco para reconvertir las ruinosas instalaciones en un centro de producción de pescado en cautividad

El cierre de las nucleares no debe verse, como algunos interesados agoreros advierten, como un riesgo, supone exactamente lo contrario: una oportunidad histórica para nuestro país

El apagón ha demostrado que no hemos aprendido las lecciones de la pandemia sobre los riesgos de un sistema complejo
Tras el apagón, Feijóo introduce una nueva exigencia para apoyar el escudo del Gobierno, que confía en que el PP al menos se abstenga este jueves

El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón

Todas las crisis se abordan como crisis comunicativas; la realidad es secundaria

Volver ahora a un modelo energético menos renovable y más centralizado supondría dispararse un tiro en el pie

Las compañías eléctricas quieren revisar el calendario de cierre de las plantas que firmaron con el Gobierno en 2019 y extender su vida útil más allá de los 40 años. De lo contrario, amenazan con subidas de precios

El cierre de Cofrentes en 2030 implica ‘un grave peligro de colapso’ para 12.000 empresas industriales de la Comunidad Valenciana, según la Cámara de Comercio

Los populares registran una proposición de ley para prolongar la vida útil de los centros con final ya programado sin acordarlo aún con ningún grupo