Ir al contenido
_
_
_
_

Las eléctricas piden oficialmente la prórroga de la central nuclear de Almaraz hasta 2030

Iberdrola, Endesa y Naturgy reiteran su compromiso para seguir operando de forma “segura, fiable y eficiente”. El Ministerio confirma la solicitud y “darán traslado al Consejo de Seguridad Nuclear”

Iberdrola, Endesa y Naturgy, las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), han solicitado formalmente al Ministerio para la Transición Ecológica una ‘miniprórroga’ para los dos grupos de la instalación extremeña hasta junio de 2030, según han informado las compañías y ha confirmado el Gobierno.

Fuentes de Transición Ecológica se limitan a señalar que “darán traslado de la petición al Consejo de Seguridad Nuclear, al objeto de que el regulador pueda valorar la solicitud y emitir su preceptivo informe”.

Previamente, las empresas han anunciado en un comunicado la solicitud tras su asamblea extraordinaria celebrada este mismo jueves. La sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) ha reiterado su compromiso para seguir operando Almaraz de forma “segura, fiable y eficiente, manteniendo los altos estándares que la sitúan entre las mejores centrales del mundo”.

De esta manera, lberdrola, Endesa y Naturgy confirman la intención de extender la vida útil de la planta atómica, tal y como adelantó EL PAÍS y CincoDías en exclusiva el pasado 15 de octubre. Como paso previo, este medio también avanzó que el viernes 24 de octubre remitieron una carta al Gobierno con su disposición a dicha prórroga.

De obtener el visto bueno, la prórroga supondría ampliar en tres años la vida útil del primer reactor de Almaraz, cuyo cese de actividad está previsto para el 1 de noviembre de 2027, y en dos años la de la segunda unidad, que, de acuerdo con el calendario actual, tendría que echar el cierre el 31 de octubre de 2028.

En una breve nota, CNAT se refiere a esta central como una “infraestructura esencial que suministra más del 7% de la electricidad consumida en España, cifra equivalente a 4 millones de hogares”. Al mismo tiempo, señala, la instalación es el “principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias”.

CNAT, que agrupa a las compañías titulares de Almaraz, sostiene además que la planta cacereña “cumple con todos los requisitos” de la revisión periódica de seguridad aprobada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 2020 y que está vigente, precisamente, hasta 2030. El principal propietario es Iberdrola, que posee el 52,7% de la propiedad, mientras que Endesa suma el 36% y Naturgy el restante 11,3% del capital social.

La solicitud llega después de meses de tira y afloja entre las empresas y el Gobierno. Tras el apagón, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya dijo que si las empresas pedían la prórroga se estudiaría. Sin embargo, las compañías querían que previamente se les dieran garantías económicas. Concretamente, solicitaban rebajas fiscales al entender que la operativa de las centrales es económicamente inviable.

Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica se negó a hacer concesiones y dijo que cualquier prórroga de la vida de las nucleares debería ser segura desde el punto de vista de la seguridad nuclear y de suministro y, sobre todo, que no supusiera un coste adicional para los consumidores y los contribuyentes. Finalmente, la petición se hace sin concesiones fiscales por parte del Gobierno central.

Sin embargo, en las últimas semanas, las empresas señalaban que Almaraz se cerraría dado el actual calendario de cierre atómico pactado en 2019 y que contemplaba la primera clausura para el primer reactor extremeño en 2027. Eso provocó fuertes movilizaciones sociales y políticas a nivel autonómico. Finalmente, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, se comprometió a reducir la ecotasa que paga Almaraz si finalmente llegaba la prórroga. La presidenta de la Junta, al igual que Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana, redujo impuestos como exigencia de Vox, cuyos votos necesitan para lograr mayoría.

Ahora la petición de cierre llega en un momento delicado, ya que Guardiola ha convocado elecciones en Extremadura para el próximo 21 de diciembre y sin duda la situación de Almaraz es un tema que despierta inquietud social. Por su parte, el Gobierno aún tiene hasta marzo de 2026 para la decisión definitiva sobre la posible ampliación.

“Pedimos al Gobierno que piense en los ciudadanos, que se ponga en los zapatos de los que estamos en Extremadura esperando que nuestra tierra no sea abandonada. Que decida de una vez por todas el mantenimiento de Almaraz”, señalaba este jueves la plataforma Sí a Almaraz, sí al futuro que pelea por evitar la clausura. “Cuando hablamos de continuidad, hablamos de esperanza para nuestras familias, hablamos de un sustento para la economía y la industria de la zona, de futuro para los estudiantes, para los proveedores y hablamos de empleo de calidad, así que hablamos de cosas positivas para todos. Que no nos cierren el paso hacia el futuro, que la vida de la central nos da vida a los vecinos”, han expuesto.

Las empresas han esgrimido la necesidad de la energía nuclear, entre otras cosas, para la estabilidad del sistema ante el riesgo de apagón como el ocurrido el 28 de abril. Sin embargo, las propias compañías reconocen al departamento liderado por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, que la tecnología atómica tiene sus limitaciones para controlar inestabilidades de tensión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_