
Cuba permite la evacuación al Reino Unido de un crucero con cinco casos de coronavirus
El barco, con más de 600 pasajeros, llevaba 10 días de odisea en el Caribe, sin ser aceptado en ningún puerto

El barco, con más de 600 pasajeros, llevaba 10 días de odisea en el Caribe, sin ser aceptado en ningún puerto

El Banco Mundial trabaja junto a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para responder de manera rápida y flexible a la pandemia del Covid-19 y minimizar su impacto económico

El músico cubano Alain Pérez presenta 'El cuento de la buena Pipa', su séptimo disco en solitario, tras regresar a la isla después de 20 años en España tocando con las leyendas del flamenco

Una gran parte de la población espera que los resultados de las elecciones del próximo 3 de noviembre consoliden un nuevo rumbo político en el país


Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos

Cuba está llena de sujetos tristes de sesenta, setenta, que se prepararon para una guerra o una invasión que nunca tuvo lugar

Puerto Príncipe ha vivido este lunes una jornada de hostilidades tras los tiroteos entre militares y policías

Un grupo de oficiales ataca un cuartel en exigencia de mejores condiciones laborales y las autoridades hablan de “una situación de guerra”

La UE y los organismos internacionales de ayuda al desarrollo algo podrán hacer para soslayar los imperativos de Washington y posibilitar las transformaciones que Cuba necesita

Los manifestantes exigen una explicación por la cancelación de las votaciones del pasado 16 de febrero en República Dominicana

Un informe de Tax Justice Network avisa de la falta de transparencia también en algunos países europeos

La feria, que arranca el próximo miércoles, sustituye el tradicional país invitado por una reivindicación del creador cubano, que transformó la concepción y la difusión de las obras de arte y se anticipó al siglo XXI

Dos de cada tres prevén un peor entorno económico en 2020, más del doble que un año antes. Sin embargo, el 65% prevé aumentar sus inversiores

El Gobierno ofrecerá a 1.800 profesionales que se quedaron cuando La Habana suspendió el programa Más Médicos para trabajar en zonas pobres y remotas que los brasileños evitan

La expresidenta de Argentina sube a las redes la primera foto de la joven desde el inicio del tratamiento por estrés postraumático

El expresidente de Bolivia tiene previsto regresar a Argentina el fin de semana tras someterse a un tratamiento médico

Tras 10 años del terremoto que azotó el país, hay muchas dudas sobre lo que pasó con los fondos destinados a una reconstrucción que continua pendiente

Navarro afirma que “es una barbaridad vetar la entrada en EE UU a los afectados por la ley Helms-Burton y a sus familiares”


La actuación de Shakira en el mayor evento deportivo de EE UU ha popularizado este género musical

Voz imprescindible de la historia de la música habanera, grabó cerca de 200 canciones de diferentes estilos en sus 50 años de carrera, pero su repertorio tenía más de mil

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos asegura que el disidente, ganador del premio Sajarov, ha sido arrestado de forma "arbitraria"

El músico estadounidense reúne a varios artistas internacionales en el álbum benéfico 'Let The Rhyhm: Haiti Song Summit Vol.1' destinado a paliar los daños que aún persisten tras el terremoto de 2010

Nacida en 1948, fruto de la unión de Fernando Alonso, Alicia Alonso y Alberto Alonso. Desaparecidos los fundadores, a día de hoy la compañía sigue activa y consolidada bajo la dirección de Viengsay Valdés

Organismos y organizaciones de derechos humanos condenan el despojo de tierras y el desplazamiento de los mayangna en la reserva ecológica de Bosawás

El temblor, de magnitud 7,7, provocó un aviso de tsunami, que posteriormente fue levantado

De adentrarse en la naturaleza virgen y salvaje de Gabón o Surinam a relajarse en un auténtico y tradicional 'onsen' japonés, un año entero para viajar

Se recupera en Madrid la zarzuela cubana de Gonzalo Roig con una producción de alta calidad artística

El ministro de Exteriores, Yerko Núñez, atribuyó la decisión a “las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez y la permanente hostilidad de Cuba contra el Gobierno boliviano”

El festival Jazz Plaza, con cerca de 80 músicos norteamericanos y más de 300 cubanos, desafía a la administración estadounidense, que ha prohibido vuelos y cruceros a la isla

El descontento que en los últimos meses exhibieron nuestras sociedades debe ser capitalizado para lograr que la historia recurrente de desencantos no se vuelva a repetir en Latinoamérica y el Caribe

El “pan de los indios” que entusiasmó a la Reina en su viaje a Cuba se convierte en el protagonista de un taller culinario

Pombo, el hombre que acompañó a Ernesto Guevara en todos sus frentes de guerra, murió en La Habana a los 81 años

Tras el trágico seísmo del 12 de enero de 2010, que causó 316.000 muertos, los haitianos siguen viviendo con el peso de los traumas físicos y psicológicos que causó el peor desastre en la historia del país

Durante sus vacaciones navideñas, la estrella de 'Titanic' protagonizó un rescate en altamar

Diez años del terremoto que dejó unos 300.000 muertos y supuso la mayor movilización nunca vista de la cooperación internacional

Una cooperante de Manos Unidas rememora el terremoto que asoló la isla en 2010 y cómo cada 12 de enero, el duelo es nacional y se vuelve, una vez más, a aceptar la muerte para celebrar la vida

El 12 de enero de 2010, un terremoto de gran intensidad destruyó prácticamente la ciudad de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y provocó la muerte de 316.000 personas y heridas de diversa consideración a otras 350.000. Más de un millón y medio de personas se quedaron sin hogar en el país más pobre del continente. Los textos que acompañan a estas fotografías corresponden a las crónicas escritas por el entonces corresponsal en la zona, Pablo Ordaz, y los enviados especiales Antonio Jiménez Barca y Francisco Peregil