La región atravesaba ya antes de esta crisis sanitaria una situación incierta y el nuevo escenario exige respuestas macroeconómicas mucho más contundentes de lo que era imaginable
Islas remotas convertidas en paraísos para turistas, viejas repúblicas europeas que han resistido el paso del tiempo y atolones amenazados por el cambio climático perduran como Estados independientes
El 95% de los alumnos en América Latina y el Caribe, unos 150 millones, están fuera de las aulas a causa del coronavirus. A través de la radio, televisión, Internet o teléfono algunos métodos didácticos ayudan a los niños, y a sus familias, a sobrellevar el encierro
El Banco Mundial trabaja junto a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para responder de manera rápida y flexible a la pandemia del Covid-19 y minimizar su impacto económico
El músico cubano Alain Pérez presenta 'El cuento de la buena Pipa', su séptimo disco en solitario, tras regresar a la isla después de 20 años en España tocando con las leyendas del flamenco
Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos
La UE y los organismos internacionales de ayuda al desarrollo algo podrán hacer para soslayar los imperativos de Washington y posibilitar las transformaciones que Cuba necesita
La feria, que arranca el próximo miércoles, sustituye el tradicional país invitado por una reivindicación del creador cubano, que transformó la concepción y la difusión de las obras de arte y se anticipó al siglo XXI
El Gobierno ofrecerá a 1.800 profesionales que se quedaron cuando La Habana suspendió el programa Más Médicos para trabajar en zonas pobres y remotas que los brasileños evitan
Voz imprescindible de la historia de la música habanera, grabó cerca de 200 canciones de diferentes estilos en sus 50 años de carrera, pero su repertorio tenía más de mil
El músico estadounidense reúne a varios artistas internacionales en el álbum benéfico 'Let The Rhyhm: Haiti Song Summit Vol.1' destinado a paliar los daños que aún persisten tras el terremoto de 2010
Nacida en 1948, fruto de la unión de Fernando Alonso, Alicia Alonso y Alberto Alonso. Desaparecidos los fundadores, a día de hoy la compañía sigue activa y consolidada bajo la dirección de Viengsay Valdés
De adentrarse en la naturaleza virgen y salvaje de Gabón o Surinam a relajarse en un auténtico y tradicional 'onsen' japonés, un año entero para viajar
El ministro de Exteriores, Yerko Núñez, atribuyó la decisión a “las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez y la permanente hostilidad de Cuba contra el Gobierno boliviano”
El festival Jazz Plaza, con cerca de 80 músicos norteamericanos y más de 300 cubanos, desafía a la administración estadounidense, que ha prohibido vuelos y cruceros a la isla
El descontento que en los últimos meses exhibieron nuestras sociedades debe ser capitalizado para lograr que la historia recurrente de desencantos no se vuelva a repetir en Latinoamérica y el Caribe