
El costo millonario de las conexiones eléctricas ilegales en América Latina
Las tomas clandestinas no diferencian clases sociales Los pobres son los primeros interesados en regularizarse

Las tomas clandestinas no diferencian clases sociales Los pobres son los primeros interesados en regularizarse

El aumento del gravamen puede ser la herramienta más efectiva para salvarle la vida a millones de latinoamericanos

Una nueva ley ha restituido más de 86 mil hectáreas a sus legítimos propietarios, desplazados, en su mayoría, por el conflicto armado

La visita del Papa estimula el debate sobre cambio climático en una de las regiones más vulnerables a sus efectos

Los países prestan cada vez más atención a lo que se considera una de las causas principales de la pérdida de productividad

El vicepresidente del Banco Mundial, Jorge Familiar, cree que el país “es un ejemplo en el área, con instituciones sólidas y estables"

El dirigente del organismo internacional cree que las reformas limitan el riesgo de crisis
La región ha aumentado su clase media hasta niveles nunca vistos, ha reducido la desigualdad y sacado a millones de la pobreza

Esta importante fuente de ingresos para muchos países puede desalentar la productividad, advierten expertos

Para defender la calidad del grano, los productores están cada vez más involucrados en la protección del ambiente

Las ciudades más importantes de la región ya cuentan con carriles bici y sistema de bicicletas públicas

Aunque las mujeres están participando más en el mercado laboral latinoamericano, persisten las causas de la desigualdad salarial

Wolfgang Fengler es un economista alemán que ha vivido en cuatro continentes en países ricos y naciones pobres

El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) avisa de que en América Latina se abre una brecha: mientras unos países echan el freno, otros pisan el acelerador

La cuarta parte de la población mundial, muchos en Latinoamérica, ya consume insectos como parte de su dieta típica

Un informe afirma que el 'boom' de las materias primas mejoró los ingresos de los latinoamericanos, incluso de los más pobres

Pueden ayudar regiones vulnerables en Latinoamérica a optimizar recursos y manejar riesgos en la agricultura

Los espacios públicos sin basura deben formar parte de una estrategia integral para reducir el crimen en Latinoamérica y el Caribe, afirman expertos

Existen casi 15 millones de personas sin trabajo en América Latina que podrían experimentar consecuencias en su salud

Los insectos polinizadores latinoamericanos hacen posible la producción de al menos un tercio de los alimentos

Los llamados países emergentes ponen en tela de juicio el liderazgo económico mundial de los países avanzados, pero esto no se traduce aún en una fórmula de crecimiento sostenido

Miles de productores artesanales se debaten entre la necesidad de vender y cumplir con normas sanitarias cada vez más estrictas
El Banco Mundial presenta las perspectivas económicas de la región para 2015 y analiza las posibilidades de los países para mejorarlas
Latinoamérica creció en la década un 80%. Ahora se ha parado y el balance de riesgos es mayor

Los tres países figuran entre los diez primeros sitios del listado mundial, pero la región aún no logra un suministro adecuado
Uno de cada cinco latinoamericanos sigue viviendo en la pobreza. El estado mental de estas personas es una de las consecuencias más preocupantes

En América Latina y el Caribe, ellas perciben entre el 64% y el 90% de lo que ganan sus contrapartes masculinos

La historia de tres mujeres que batallan contra los abusos, que se cobran una nueva víctima cada 90 minutos en el país sudamericano

Un estudio advierte sobre las consecuencias a largo plazo de un fenómeno que afecta especialmente a América Latina

Entre el 8% y el 30% de las explotaciones agrarias están a cargo de una mujer

Según una encuesta regional, la mayoría de estudiantes afirman haber sido agredidos alguna vez en la escuela. Pero las soluciones están al alcance de la mano

Una iniciativa protege 12.000 kilómetros cuadrados de una de las áreas marinas más ricas del planeta, frente a las costas de la ancestral civilización de Paracas
La calidad de la educación es crucial para impulsar el crecimiento de América Latina y mantener las conquistas sociales

Cuatro millones de latinoamericanos trabajan separando desperdicios en los vertederos y un 75% lo hace de forma insalubre

El mundo produce 1.300 millones toneladas de desperdicios sólidos al año, un 10% es plástico que en grandes cantidades termina en el océano

Estas nuevas formas de desarrollar grandes proyectos de infraestructura se popularizan en Perú, Colombia, México y Brasil

Si la temperatura global sube cuatro grados centígrados los glaciares y las playas paradisíacas serán cosa del pasado

La región no es la que más produce gases de efecto invernadero, pero es una de las que corre más riesgos climáticos

Millones de latinoamericanos no tienen sanidad apropiada, por falta de dinero o porque el mercado no ofrece productos adecuados a sus necesidades

De 43.000 especies vegetales, más de 2.000 están amenazadas