La Guardia Civil, en una operación dirigida desde la Audiencia Nacional, arresta a Koldo García por el supuesto cobro de sobornos en la compra de cubrebocas. Entre los 20 detenidos está el presidente del Zamora C. F.
El Ejecutivo ataca a Ayuso por las residencias, evita la autocrítica y aprieta con la amnistía: “Nadie entendería, especialmente en Cataluña, que no se aprobara”
Los magistrados niegan la responsabilidad de ADIF por mantener el tráfico de Cercanías o por no revisar mejor las cámaras, ya que era imprevisible que Lucía Vivar permaneciese en ese lugar al amanecer
La Oficina Federal de Justicia suspende la comisión rogatoria cursada por el juez español al no ver pruebas de la implicación de Marta Rovira, y rechaza informar sobre la cuenta bancaria que supuestamente financió al movimiento. El país helvético pregunta sobre las consecuencias de la ley de amnistía
Los socialistas rechazan tocar la ley y ofrecen recortar plazos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para agilizar las instrucciones judiciales. Los independentistas reclaman un blindaje total e inmediato y ambos buscan un acuerdo de forma rápida
Una de las dos secciones penales del Supremo se pronuncia contra el criterio del compañero que investiga el Procés desde 2017 sin atender a sus argumentos.
La teniente fiscal del Supremo resolverá si hay indicios suficientes contra Puigdemont tras estudiar las conclusiones opuestas del juez García-Castellón y del fiscal Carballo
El expresidente de la Generalitat marca la agenda del Gobierno, detiene la ley de amnistía y protagoniza continuamente las conversaciones en todos los estratos políticos y judiciales
Los servicios de inteligencia detectaron presuntos espías rusos en Cataluña en fechas clave, antes y durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017
Un fiscal del Tribunal Supremo acusa a la cúpula de ejecutar un “155 encubierto” para mantener la línea del Gobierno, mientras Álvaro García Ortiz habla de “traición” por la filtración de un borrador interno
El regulador había impuesto a ambas compañías una sanción de 194 millones por llegar a un acuerdo para impedir que otras empresas vendieran los productos de la marca del iPhone a través de la web de Amazon
El órgano rechaza el informe elaborado por el fiscal Álvaro Redondo, que solo veía desórdenes públicos en las protestas contra la sentencia del ‘procés’. La discrepancia la resolverá la teniente fiscal del tribunal
El fiscal del alto tribunal encargado del caso emite un inaudito comunicado para desmentir que haya recibido directrices de la cúpula del ministerio público para descartar imputar a Puigdemont por terrorismo
Las maniobras judiciales para buscar elementos de terrorismo en los disturbios de Cataluña vienen de una tradición de excesos contra el ‘procés’ y de unas leyes adaptadas a a la experiencia traumática de la lucha contra ETA
El representante del ministerio público descarta este delito y la existencia de pruebas contra el expresidente catalán, como su compañero de la Audiencia Nacional
Ambos socios intentan evitar el choque de trenes, pero Sánchez está dispuesto a seguir gobernando incluso si el partido de Puigdemont le retira su apoyo. El límite del PSOE es la constitucionalidad
La Guardia Civil arrestó por primera vez en agosto a la mujer acusada de querer unirse al Estado Islámico tras crear un archivo digital con más de 4.000 documentos multimedia radicales
La seleccionadora, que ha declarado como testigo en la Audiencia Nacional, afirma que no incluyó a Jenni Hermoso en su primera convocatoria por razones deportivas
El ministerio público reprocha al magistrado de la Audiencia Nacional una “significativa falta de argumentos para la concreta imputación de hechos de matiz terrorista a los investigados”, según un nuevo escrito al que ha tenido acceso EL PAÍS
El ministerio público no entiende las razones que han llevado al juez García-Castellón a intentar imputar a Puigdemont y Wagensberg, ni por qué envió una exposición razonada al Supremo sin recabar indicios suficientes de la participación de ambos políticos en los hechos
Los 69 miembros de la red a la que perteneció el inspector Javier Méndez se enfrentan a una solicitud del ministerio público de 749 años de cárcel y una multa de 435 millones por integrar una organización que movió 4.000 kilos de cocaína
La defensa cree que el magistrado que investiga la presunta injerencia rusa en el ‘procés’ ha perdido su “imparcialidad” tras aparecer en la televisión pública alemana