
¿Qué tecnología nos llevará a Marte?
Se cumplen 50 años del lanzamiento del Apolo 11. La evolución tecnológica en estas cinco décadas lleva a preguntarse cómo podremos dar el salto al planeta rojo
Se cumplen 50 años del lanzamiento del Apolo 11. La evolución tecnológica en estas cinco décadas lleva a preguntarse cómo podremos dar el salto al planeta rojo
Así comían, bebían y hacían sus necesidades los astronautas que pisaron el satélite
Casi todos los astronautas se divorciaron, Buzz Aldrin cayó en el alcoholismo y otros sintieron la llamada de seres sobrenaturales
Las circunstancias conspiraron contra Aldrin e impidieron que fuera él quien diera el primer paso en la superficie lunar
El presidente Macron anuncia la creación de un “gran comando del espacio” integrado al Ejército del Aire
Los astronautas del 'Apolo 11' volaron hacia el satélite con una computadora mucho menos potente que el teléfono que hoy llevamos en el bolsillo. Es verdad... hasta cierto punto
Los programas de imágenes permiten realizar recorridos virtuales por la Estación Espacial Internacional y otros lugares del cosmos
El dinero que Richard Branson recaude con la operación le permitirá competir con SpaceX, de Elon Musk, y Blue Origin, de Jeff Bezos
El sensor formarà part d'una missió de la NASA, que s'iniciarà l'any 2020
Paisajes que parecen lunares, casas rurales y observatorios desde los que admirar el satélite terrestre y otras citas para celebrar el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna
Un documental que reconstruye el primer viaje a la Luna y un filme que recrea el atentado de Utoya reavivan el debate sobre cuál es el mejor modo de acercarse a un suceso histórico
El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico
Ya han pasado 50 años de la aventura que llevó a la Humanidad a pisar la Luna. La misión parece un milagro. Buscar en Google Apolo 11 emplea la misma potencia de procesamiento que toda la misión Apolo 11.
Ya han pasado 50 años de la aventura que llevó a la Humanidad a pisar la Luna. Aunque aquella tecnología era puntera en la época, vista desde hoy la misión parece un milagro. Buscar en Google 'Apolo 11' emplea la misma potencia de procesamiento que toda la misión Apolo 11
El Tratado del Espacio Exterior de 1967 fue firmado por 107 países e impide que nadie pueda reclamar un cuerpo celeste
El dispositivo recorrerá 180 kilómetros de la superficie del mayor satélite de Saturno y enviará información a España, Estados Unidos y Australia
Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
El astronauta Walter Cunnigham, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, la ingeniera Santa Martínez y el ingeniero de la NASA José Manuel Grandela se reúnen hoy en Madrid para celebrar el 50 aniversario de la llegada al satélite
El ingeniero Diego Saikin, que participó como voluntario en el fallido intento de alunizaje de SpaceIL, repasa su experiencia en el proyecto Beresheet, cuya continuidad no tiene tan clara
El astronauta Walter Cunningham, de la misión Apolo 7, visita España para participar en un encuentro con EL PAÍS
A bordo de la cápsula de descenso regresaron a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta de la Agencia Espacial de Canadá David Saint-Jaques y la estadounidense Anne McClain, quienes han permanecido en el espacio un total de 204 días
La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento
Tres de cada cuatro estrellas del universo tienen planetas que podrían albergar seres vivos en condiciones extremas
El rockero, que está de gira por España, mantiene calientes sus dos cualidades: sigue editando discos fabulosos y continúa creando controversia con sus declaraciones
Un álbum publicado por Norma se suma al 50 aniversario de la gran aventura
El proyecto de SpaceX de llevar cobertura de Internet a todo el mundo usando satélites podría cambiar la imagen del cielo nocturno
La Agencia Espacial Europea investiga desde las islas Canarias un nuevo sistema para vaciar de chatarra la órbita terrestre
El Liquid Squad de Accenture Digital presenta una serie de ideas locas que surgen casi por azar para convertirse en herramientas de aprendizaje tecnológico y proyectos de gran innovación
El nuevo coloso tendrá una cifra de negocio de 74.000 millones de dólares
Desde Tres Cantos (Madrid) se supervisan los ingenios espaciales claves para Europa. La empresa española GMV es la encargada del segmento de control de la constelación Galileo, el llamado GPS europeo.
La agencia ha anunciado esta medida, dirigida a empresas, para obtener financiación extra
Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar
La agencia espacial estadounidense ha puesto a disposición del dominio público todo su material fotográfico y audiovisual, que puede descargarse en su web
Queremos un espacio sostenible para un futuro sostenible en la Tierra
Nobu Okada pondrá en órbita satélites que localizan, persiguen y atrapan con un imán la basura y después entran en la atmósfera para inmolarse con los desechos
El objetivo de Trump de enviar estadounidenses a la Luna antes de 2024 y la competencia entre emprendedores animan el efervescente sector de viajes al espacio
Se cumplen hoy 50 años del ensayo general del aterrizaje definitivo en el satélite
La misión Chang’e-4 aporta sus primeros resultados científicos de calado
El lanzamiento es el primer paso en el plan de SpaceX de construir una constelación de satélites que ofrezca Internet de banda ancha y baja latencia a casi todas las zonas habitables del mundo