


¿Qué había antes del Big Bang?
Distintas investigaciones proponen que hay una historia anterior a ese instante cero de nuestro universo

El ‘Boyhood’ de las estrellas
Astrofísicos españoles siguen a un astro en formación durante 18 años y cazan un momento clave de una metamorfosis estelar que dura cientos de milenios

Descubren parte de la materia perdida del Big Bang
Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo

Sin señales de extraterrestres en KIC 8462852
El telescopio 'Kepler' detectó en torno a esta estrella de la Vía Láctea una presencia extraña que, según algunos astrónomos, podría ser una megaestructura creada por vida inteligente

La ‘Gran Calabaza’ visita la Tierra
Este asteroide, cuatro veces mayor que un campo de fútbol, fue detectado apenas 20 días antes de su máximo acercamiento a nuestro planeta

Un cura dio la “más bella explicación de la Creación”, según Einstein
El padre del Big Bang, Georges Lemaître, fue sacerdote además de formidable matemático

La ‘Gran Calabaza’ visitará la Tierra mañana

Tres nuevos centros ganan el sello de excelencia Severo Ochoa
Los distinguidos recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años

Los canales de Marte, un ejemplo del uso del método científico
En el siglo XVII se había llegado a la conclusión de que la Tierra no tenía nada especial con respecto al resto de los planetas del Sistema Solar, incluyendo la vida inteligente. Hoy en día, los canales artificiales de Marte ya solo existen en la historia

El Nobel de Física pone en España la primera piedra de otro futuro Nobel
El reciente premio Nobel de Física, Takaaki Kajita, inaugura en Canarias la construcción de una nueva red de telescopios que investigarán los eventos violentos del universo

¿Dónde está el agua de Marte?
La afirmación de la NASA se basa en unas imágenes del hemisferio sur del Planeta Rojo
España al día

"El verdadero desafío es descubrir cómo serán los extraterrestres"
El físico británico Stephen Hawking reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre los peligros de un posible contacto entre humanos y civilizaciones alienígenas

“El verdadero desafío es descubrir cómo serán los extraterrestres”

Starmus ayudará a entender el futuro de la humanidad, según Hawking
El popular físico presenta el singular evento científico que se celebrará en Tenerife en 2016

“La raça humana haurà de sortir de la Terra si vol sobreviure”
El reconegut físic britànic visitaTenerife per presentar el festival Starmus i reflexiona sobre l'origen de l'univers, la importància de la ciència i la seva malaltia en una entrevista exclusiva amb EL PAÍS

“La raza humana tendrá que salir de la Tierra si quiere sobrevivir”
El reconocido físico británico visita Tenerife para presentar el festival Starmus y reflexiona sobre el origen del universo, la importancia de la ciencia y su enfermedad en una entrevista exclusiva con EL PAÍS

Stephen Hawking: “Mi discapacidad ha sido una ayuda, en cierto modo”
EL PAÍS entrevista en exclusiva al reconocido físico británico

“A los telescopios del Polo Sur llega luz del universo primitivo casi inalterada”
El científico estadounidense explica por qué sigue pendiente de confirmación el descubrimiento de las ondas gravitacionales primordiales que anunció su equipo en 2014

Dos sombrillas en el espacio para enfriar el clima del planeta
Un estudio muestra la viabilidad de usar parasoles en órbita contra el calentamiento global

Viaje al cielo galés
Brecon Beacons, en Gales, se convirtió en 2013 en una de las escasas reservas de cielo oscuro del mundo. En este parque nacional se hace astro-camping, y entre las ofertas de los hoteles los telescopios son tan importantes como el desayuno

“Agujero negro”, término con magia
La conocida expresión, acuñada por el físico John Archibald Wheeler, sustituyó a las “estrellas congeladas” de la Unión Soviética

Los tuiteros del cielo
El Planetario supera en actividad en las redes al resto de museos y centros de divulgación

Rayos ultraenergéticos con mensajes del universo desconocido
Un observatorio de radiación cósmica de alta energía aspira a descubrir objetos ultraviolentos o desvelar qué es la materia oscura

Cuando las Perseidas aún no eran un fenómeno astronómico
Hasta el siglo XIX, muy pocos científicos se planteaban que las lluvias de estrellas pudieran tener un origen extraterrestre, por encima de las capas más bajas de la atmósfera

Las lluvias de estrellas en la antigüedad
El fenómeno astronómico suscitaba el temor de los pueblos antiguos, si bien alguno, como el egipcio, supo sacarle provecho material

Triángulo de verano a la vista
Vega, Deneb y Altair se convierten en las superestrellas del hemisferio norte durante las noches de agosto
Los mejores lugares para ver el cosmos
De Almería a Australia pasando por Canarias, estos son los puntos con mejores cielos para adentrarse en la observación astronómica

Buscando un sueño imposible
Charles Abbot intentó medir las variaciones en la irradiancia solar desde estaciones en tierra antes de que los satélites lo hicieran

Por encima de las nubes
El matrimonio Piazzi Smyth desembarcó en Canarias a mediados del siglo XIX para comprobar si las islas cumplían las condiciones de Newton como observatorio astronómico

Buscando a Seshat
La diosa egipcia fijaba la orientación de los templos en el país del Nilo

El largo viaje de Clyde Tombaugh
El descubridor de Plutón ‘resucita’ para volver a fotografiar su planeta

Las cumbres canarias que alzaron a España hacia el espacio
Los observatorios de Canarias cumplen 30 años de éxitos internacionales en astronomía Los científicos narran la evolución desde los viajes en burro hasta la tecnología punta

El Rey inaugura en Tenerife ocho nuevos telescopios
El acto coincide con la conmemoración del 30º aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias

Quijote, un telescopio para el Nobel
Se inaugura en Tenerife el experimento con el que científicos españoles quieren captar el primer eco del Big Bang

El agujero negro más brillante resucita después de 26 años
El V404 Cygni provoca un violento estallido de luz mientras devora a su estrella, un evento que "solo se ve una vez en la vida"

Un nuevo telescopio en la Antártida busca ondas gravitacionales
El equipo científico que el año pasado anunció su descubrimiento, y que resultó ser incorrecto, ha estrenado un observatorio más potente

Científicos y artistas exploran en Madrid la confluencia creativa
El museo Thyssen y la Universidad Autónoma celebran la semana próxima el encuentro Miradas Cruzadas: arte y ciencia

Diez premios Nobel homenajearán a Stephen Hawking en Tenerife
El festival Starmus contará de nuevo con el protagonismo del popular físico británico
Últimas noticias
Sarah Macías, la caleña que es la primera colombiana en ganar el mundial de oratoria
Una colombiana logra cambiar una norma que discriminaba a investigadoras migrantes en España
La resurrección de Víctor de Currea-Lugo: de señalado por acoso sexual a aliado clave de Petro
Los gigantes tecnológicos disparan sus beneficios para financiar su alocada carrera por la IA
Lo más visto
- La comparecencia de Pedro Sánchez ante el Senado por el ‘caso Koldo’ | De las mascarillas a Venezuela: el PP protagoniza un caótico interrogatorio a Sánchez en el Senado
- Un fotógrafo graba por primera vez a un lince ibérico blanco: el misterioso color de ‘Satureja’
- Las escuelas católicas concertadas llevan al Gobierno de Ayuso a los tribunales por suprimir los dispositivos electrónicos de las aulas
- Mazón se derrumba al enfrentarse por primera vez al dolor y la rabia de las víctimas de la dana
- Tensión, burlas y un caótico interrogatorio del PP a Sánchez en la comisión del Senado: “Tal y como ha ido, encantado de venir”