![Una participante en un concurso de caligrafía en Tokio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NUZGGJHHIFFJZG456AVW27KEWU.jpg?auth=076b4adcd287bcfce0e3cb5c50623a2e7119013fe8b2a19ac2b90b23ecd0025b&width=414&height=311&focal=2327%2C2397)
Escribir en japonés para no pensar
Casa Asia publica en sus redes sociales varios vídeos en los que enseña algunas palabras para que sus seguidores las copien siguiendo el modelo
Casa Asia publica en sus redes sociales varios vídeos en los que enseña algunas palabras para que sus seguidores las copien siguiendo el modelo
Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: ‘La gran muchedumbre'
La consejería de Cultura lanza un plan de estímulo para apoyar a artistas y galeristas ante el parón de la actividad provocado por el coronavirus
Hace tres decenios, el fotógrafo Gideon Mendel dejó bajo la custodia de un amigo una caja con negativos y diapositivas en un almacén de Johannesburgo. Allí quedó olvidada. Al recuperarla mucho después, el tiempo había hecho de las suyas en este poderoso documento de los últimos años del apartheid, un testimonio del levantamiento popular y la tragedia en Sudáfrica y Namibia.
Viñeta de Flavita Banana del 30 de marzo de 2020
Enrique Cano es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
El poder de observación y los emocionantes dibujos de aves de Lars Jonsson son legendarios. Salimos de excursión con este prestigioso ornitólogo sueco por el parque nacional de Monfragüe. Una experiencia casi sobrenatural
Las páginas más destacables de este tebeo sobre el mayor misterio de la cartomagia, el hombre bajo el seudónimo S.W. Erdnase
'El último tahúr' es un fascinante biopic y un retrato del Salvaje Oeste tan terrorífico como conmovedor
Parajes olvidados, objetos abandonados, sombras sin dueño, detalles perdidos en el tiempo a los que el fotógrafo Carlos de Paz da vida en el libro Todo va bien . Una mirada cargada de ironía, incertidumbre y dobles juegos.
El artista argentino, representante del pop latino, vuelve su mirada a la fotografía vernácula en una serie que podrá verse próximamente en Barcelona
El taller se adapta a las nuevas condiciones determinadas por el mundo que hay fuera. Un modelo que clama participación
La pintura se fusiona con la fotografía en la nueva serie del artista, exponente del pop en Latinoamérica
El investigador botánico Eduardo Barba denuncia esta ceguera colectiva que especialmente afecta al arte en su libro 'El jardín del Prado', para el que ha identificado 600 especies en 1.100 cuadros
La dràstica mesura que ha pres la direcció del centre que vetlla pel llegat del pintor és la primera dins del món dels museus
Viñeta de Sciammarella del 23 de marzo de 2020
Viñeta de El Roto del 23 de marzo de 2020
Viñeta de Peridis del 23 de marzo de 2020
Tres editoriales de Estados Unidos lanzan un plan conjunto para las tiendas especializadas mientras el streaming amenaza
No son nómadas, son trashumantes. Cada seis meses emprenden un viaje que dura casi un mes. En noviembre huyen de las nieves de la sierra de Albarracín, y en junio, de la sequía de Andalucía. Un viaje de ida y vuelta que emprenden familias enteras que se resisten a abandonar una forma de vida casi extinta. Les acompañamos en su última aventura invernal.
Ignacio del Río es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Viñeta de El Roto del 22 de marzo de 2020
Viñeta de Peridis del 22 de marzo de 2020
Uno de los reporteros sudafricanos más respetados del siglo XX es el autor de un archivo trascendental y único sobre las contiendas en el sur de África en los años ochenta
La exposición ‘Emigrantes invisibles’, en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid indaga en la vida de cotidiana de los que huyeron de la miseria a principios del siglo XX
Desde los antiguos griegos y la Odisea, todos los libros nos han enseñado a movernos por el mundo a través de sus páginas. Con Tintín descubrimos el Tíbet, El Gatopardo evoca Sicilia y Lawrence Durrell nos lleva a los paisajes de Alejandría