
Hallada en Israel una “Nueva York de la Edad del Bronce”
El yacimiento de En Esur, en el centro del país, muestra los restos de una de las poblaciones prehistóricas más grandes en Oriente Próximo
El yacimiento de En Esur, en el centro del país, muestra los restos de una de las poblaciones prehistóricas más grandes en Oriente Próximo
El país norteamericano presenta una moneda conmemorativa de la presunta caída de una nave extraterrestre en octubre de 1967
Descubierto uno de los casos de muerte violenta más antiguos de la península Ibérica en una necrópolis de 6.200 años de antigüedad sobre la que se construyó una instalación deportiva
Un cuadro en el Rijksmuseum de Ámsterdam permite ubicar con precisión el combate entre las flotas española e inglesa, en 1657 frente a Tenerife, y la victoria de Felipe IV
La Universitat de Barcelona excava la fàbrica que va produir els elements utilitzats a les façanes de Barcelona al segle XIX
La Universidad de Barcelona excava la fábrica que produjo los elementos utilizados en las fachadas de Barcelona en el siglo XIX
Las vasijas muestran cómo se acortó la lactancia y adelantó el destete en las primeras sociedades urbanas
Los arqueólogos intentan desentrañar el significado de cuatro tumbas de corceles halladas en las murallas de Ávila
Dos robots subacuáticos rastrean y revelan la estructura y parte del tesoro del navío
El informe de la firma suiza que tiene los derechos de extracción del galeón en Colombia desvela su carga de oro, plata y joyas
Teherán acoge la primera exposición de un museo español
El hallazgo de una rata que vivió hace 6.000 siglos en el valle del Lozoya abre la puerta al ‘Homo antecessor’ en Madrid
El asesor de la firma inversora suiza que quiere sacar el tesoro del galeón 'San José' afirma que Colombia deberá indemnizarles si rompe el contrato
El descubrimiento subacuático, que fue hecho a mediados de agosto en la zona de Es Caló de Sant Agustí, ha sido presentado este lunes por el Consell de la isla
Eduardo Nave es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Si la humanidad fuera una especie natural como las demás, la historia no sería necesaria. Bastaría con las cifras
El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían
El Ministerio de Cultura acuerda con la Región de Murcia realizar nuevos informes antes de decidir qué hacer con la embarcación hundida hace 2.500 años en el Mediterráneo
Las obras de restauración sacan a la luz el acceso más importante a la fortificación de los reyes ziríes en el Albaicín
Eliseo Gil y su equipo consiguieron subvenciones millonarias tras la manipulación de 476 restos para hacer creer que eran un hallazgo de "trascendencia mundial"
Los grupos de defensa del patrimonio aseguran que la ciudad visigoda se extendía más allá de los límites del BIC
El suburbium de la ciudad visigoda toledana atesora múltiples restos arqueológicos de pasadas culturas -goda, romana, musulmana o medieval- pero se encuentra atrapado entre múltiples edificaciones modernas que van reduciendo su extensión y hacen peligrar su existencia, según denuncian las asociaciones en defensa del patrimonio
¿Qué actitud adoptarían si un buhonero intentara comprarles un montón de cartones al peso mientras va pregonando que entre ellos hay un lienzo de Velázquez?
Diversos proyectos urbanísticos ponen en peligro el yacimiento de la Vega Baja que incluye restos romanos, medievales e islámicos
Dos estudios de la Universidad de Alicante cuestionan la versión oficial, construida en los albores del franquismo, de quién halló y dónde el gran icono de la cultura íbera en 1897
En el año 578, el monarca visigodo Leovigildo se encontraba en la cima de su reinado. Para reflejar su poderío indiscutible en la mayor parte de la Península y sureste de Francia, ordenó levantar una ciudad palatina junto al río Tajo, en la actual provincia de Guadalajara. La urbe, con palacios, basílicas y casas nobiliarias, fue destruida por un incendio a finales del siglo VIII. Más de un siglo de investigaciones arqueológicas permiten recrear su antiguo esplendor
El rey visigodo Leovigildo levantó en 578 un complejo palaciego en un otero de Guadalajara. Más de un siglo de investigación lo devuelven a la vida en una comarca falta de inversiones y que mira hacia el turismo
Un grupo de arqueólogos encuentra 227 cadáveres de menores sacrificados en un rito precolombino en la costa norte de Perú
El pecio fenicio, del siglo VI antes de Cristo, tendrá que desmontarse para evitar que se deshaga al sacarla del agua
La Junta de Andalucía destruirá parte del arrabal del siglo XI para continuar con la construcción del tren subterráneo
Los especialistas destacan el excepcional estado de conservación del pecio del siglo VII antes de Cristo
Las excavaciones han sacado a la luz en la pedanía de La Corta una gran edificación de tres norias, una sala abovedada y un sistema de compuertas
Los investigadores estrechan el cerco sobre la flota del extremeño, hundida en la costa de Veracruz hace ahora 500 años. EL PAÍS acompaña la búsqueda
Un yacimiento en Etiopía muestra que los 'Homo sapiens' eran capaces de vivir a 4.000 metros de altura durante largos periodos alimentándose de grandes roedores