/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/64W5GLGU3JCVNNPIF2Q3B373ZQ.jpg)
¿Qué hacemos con la tierra? ¿Qué nos hacemos?
De jardines terapéuticos a artistas urbanos o ciberjardines, Santiago Beruete cierra su cuarteto sobre la naturaleza con 22 historias que invitan a buscarla
De jardines terapéuticos a artistas urbanos o ciberjardines, Santiago Beruete cierra su cuarteto sobre la naturaleza con 22 historias que invitan a buscarla
27 arquitecturas ligeras, transportables y modulares ideadas por el estudio de Zaha Hadid para la competición se convertirán en clínicas, refugios y escuelas en Yemen, Turquía y Siria
El escritor italiano Andrea Bajani recorre las viviendas que ha habitado, de niño y de adulto, temporal o mentalmente, con una arquitectura de dormitorios y sueños
‘La Gran D’, de Podium Podcast, se estrena con un enfoque multidisciplinar, la colaboración de València Capital Mundial del Diseño 2022 y la batuta y la voz de Anatxu Zabalbeascoa
Nacho Lavernia y Patricia Urquiola conversan en Valencia Capital Mundial del Diseño con la periodista Anatxu Zabalbeascoa de su libro de entrevistas ‘Gente que cuenta’
Philippe Starck, Javier Mariscal o Patricia Urquiola participan en los ochos episodios narrados por la periodista Anatxu Zabalbeascoa con motivo de València Capital Mundial del Diseño 2022
‘Gente que cuenta’, de Anatxu Zabalbeascoa, y ‘Conversaciones de diván’, de Mariano Horenstein, confirman la inagotable riqueza del periodismo que sabe preguntar
Gon Architects transforma radicalmente la recepción del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Madrid empleando casi únicamente juegos de luz
La pandemia ha impulsado en medio mundo modelos de espacio urbano en los que gran parte de la vida puede hacerse a pie. La capital de España sigue siendo una excepción
Hace años entendí que dejar que el sol roce los libros y los muebles era darles vida
Esta periodista, escritora y comisaria lleva tres décadas mediando entre la arquitectura y el público, dos mundos que no siempre se han sabido entender y que ella reconcilia a base de rigor, cultura y sensatez
No son las pantallas, ni otras tecnologías, lo que hará más habitable el espacio público