
China ultima un vehículo para recorrer el suelo de la Luna
El 'Chang 3', que será lanzado en diciembre, llevará un ‘rover’ de seis ruedas diseñado para funcionar tres meses

El 'Chang 3', que será lanzado en diciembre, llevará un ‘rover’ de seis ruedas diseñado para funcionar tres meses
La nave automática europea lleva suministros a los astronautas.

Los bloques de dióxido de carbono se deslizan por la pendiente cuando llega la primavera, sugieren los científicos

Pekín continúa la conquista discreta del espacio
Tenía 10 metros de ancho y no representaba una amenaza

Un equipo científico desvela la presencia de compuestos orgánicos PAH en la alta atmósfera del mayor satélite del planeta de los anillos

El 1998 QE2 mide 2,7 kilómetros y su satélite, 600 metros. Se están siguiendo con radar

El 'Curiosity' ha medido el flujo de rayos cósmicos y partículas solares a los que se expondría la tripulación
La Luna es el único satélite de la Tierra y el quinto más grande del Sistema Solar. Recorremos el planeta para mostrarte las mejores imágenes de la luna.

Los hallazgos de los robots ‘Curiosity’ y ‘Opportunity’ indican que el planeta pudo acoger diferentes formas vivas
La impresora 3D ha saltado al ámbito de la pequeña empresa, y acabará siendo un elemento más del hogar

Invierte 100.000 euros en el proyecto de Anjan Contractor, que anuncia una nueva era en las dietas personales de nutrición

Un astronauta canadiense fascina al mundo con su narración de la vida cotidiana en el espacio Los familiares de Chris Hadfield relatan cómo se gestó su aventura con las redes sociales

Una serie de imágenes de Marte captadas por la NASA inspiran el nuevo trabajo del fotógrafo

El vehículo esta preparado para realizar la segunda perforación en el suelo del planeta rojo

Una misión espacial para desviar un asteroide peligroso estaría lista en diez años. Los expertos recomiendan la defensa activa para cuerpos de más de 100 metros

Los tripulantes descubrieron el jueves un escape de amoniaco en uno de los paneles solares

Los astronautas de la ISS utilizarán equipos portátiles con Debian 6

Los observatorios son como el ‘Hubble’, valen 400 millones de euros y están aún en tierra

La NASA ensaya una iniciativa de estudiantes de ingeniería para aplicar, en estudios de glaciología, tecnologías de los vehículos rodantes autónomos de misiones planetarias

El Ison se acercará al Sol el 28 de noviembre Los científicos no saben si la estrella lo destruirá El ‘Hubble’ lo ha fotografiado a la distancia de Júpiter

Pondrá en órbita el satélite ‘Proba V’ de observación de la vegetación terrestre

El ojo es 20 veces mayor que en los ciclones tropicales terrestres y los vientos alcanzan 150 metros por segundo

Los expertos advierten que, además de generar menos basura en órbita, hay que pensar en retirar la que ya existe

La NASA conmemora el tercer aniversario de su Observatorio de Dinámica Solar con un vídeo

Ninguna misión actual ni concebible por el momento podría averiguar si esos mundos son habitables, advierten los científicos

Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua

Obama propone un aumento del presupuesto para la agencia espacial, en 2014, alcanzando los 13.550 millones de euros. La estación espacial y el telescopio sustituto del ‘Hubble’ son prioritarios

El documental ‘Room 237’ rastrea las disparatadas teorías sobre ‘El resplandor’

Los científicos del experimento AMS, con participación española, han analizado ya 25.000 millones de registros de rayos cósmicos

Científicos españoles de la misión Planck explican cómo han logrado la foto más precisa hasta ahora del cosmos primitivo y los retos que se abren

Los descubrimientos de los robots rodantes ‘Opportunity’ y ‘Curiosity’ nos cuentan la historia de un planeta rojo en cuya superficie hubo inicialmente agua en abundancia que precipitó minerales reveladores, como la arcilla

Los tres astronautas han tardado menos de seis horas en llegar a la base orbital, en vez de los dos días de viaje habituales

La Agencia Espacial Mexicana y la NASA firman su primer convenio para prácticas en EE UU

La Universidad de Australia tiene que decidir antes de julio si sigue financiando el proyecto

La lista de los seis elementos que permiten la vida sonó como música celestial a los científicos que controlan el Curiosity

La industria privada prepara un sistema para el turismo suborbital

Las plantas se han extendido entre 400 y 700 kilómetros en los últimos 30 años en las regiones boreales

Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono

En los próximos días se podrá observar en el cielo del hemisferio Norte, a simple vista, el cometa Panstarrs